Andrea padece de hipotiroidismo. Uno de los signos frecuentes en estos pacientes es: ____
Exoftalmos bilateral o Exoftalmia hipertiroidea
Mecanismos fisiopatológicos de la diarrea
1. Diarrea osmótica
2. Diarrea secretora
3. Diarrea exudativa
4. Diarrea por trastornos de la motilidad
A. Hialina:
•Se observa en ancianos, hipertension arterial y diabetes mellitus.
•Hay engrosamiento hialino,engrosamiento homogeneo de color rosado de la pared arteriolar.
A. Hiperplasica:
•Es caracteristica de la hipertension maligna (ascensos intensos y agudos de la PA).
¿Qué se considera una interacción farmacológica aditiva?
Cuando el efecto combinado de dos fármacos equivale a la suma del efecto de cada uno de ellos administrado por separado.
¿Cómo se mide la velocidad en el mar?
Nudos
Al iluminar los senos frontales de Elori, se nota la ausencia de iluminación normal.
¿Cuáles son los posibles diagnósticos y como se llama la técnica de inspección?
Sinusitis o a falta de desarrollo congénito.
Transiluminación.
Clasificación de la diarrea según las características de las deposiciones (defina brevemente)
1. Diarrea de gran volumen (por aumento del contenido de agua de las heces)
Suele ser indolora, acuosa y no se observa la presencia de sangre o pus en las heces.
La diarrea acompañada de vómitos y fiebre sugiere una intoxicación alimentaria.
2. Diarrea de pequeño volumen (por aumento de la actividad propulsora del intestino)
Se manifiesta por frecuencia y urgencia, y el dolor abdominal tipo cólico. Tenesmo. Perdida de materia fecal sobre la ropa. Se despierta por la noche con urgencia para defecar.
V o F:
La Esclerosis Media de Monckeberg afecta la túnica media e invade la luz del vaso.
Falso, NO invade la luz del vaso
Explique la relación dosis-respuesta cuántica.
El porcentaje de la población afectada se incrementa conforme se aumenta la dosis; la relación es cuántica por cuanto el efecto especificado se presenta o no se presenta en un determinado individuo.
¿Qué mide un fatómetro?
Mide la profundidad marina
Defina 2 de los siguientes términos:
1. Dolicocefalia
2. Índice Cefálico (fórmula)
3. Cráneo en torre
4. Mesocefalia
Dolicocefalia: cráneo alargado con índice cefálico <75.
Índice cefálico: relación entre los diámetros transverso y anteroposterior del cráneo.
diámetro transverso x100/ diámetro anteroposterior
Cráneo en torre: crecimiento en altura del cráneo por soldadura prematura de las sutura sagital, coronal y lamboidea.
Mesocefalia: cráneo con índice entre 75-79.
Causas de la Diarrea Osmótica, de ejemplos
Laxantes: Mg, lactulosa
Antiácidos: Hidróxido de Mg o Aluminio
Alimentos: Sorbitol, manitol
Medicamentos: Colchicina, neomicina
_____: Es un hematoma extravascular que comunica con el espacio intravascular, en ellos ha desaparecido una parte de la pared arterial.
Aneurisma Falso
Mencione los 3 objetivos de los principios terapéuticos de las intoxicaciones
1. Mantener las funciones vitales y evitar que se alteren.
2. Mantener la concentración de la sustancia tóxica en los tejidos lo más baja posible evitando su absorción y aumentando su eliminación.
3. Contrarrestar los efectos toxicológicos de la sustancia tóxica en los sitios afectados.
El autor de El Principito
Antoine de Saint-Exupery
¿Cómo se clasifican los ruidos agregados?
A. Sibilancias y roncus
B. Estertores
- Húmedos, crepitantes, tipo velcro y marginales
C. Frote pleural
Fármaco que NO debe usar para el tratamiento de la diarrea y porque
Los anti diarreicos no deben usarse en personas con diarrea sanguinolenta, fiebre alta o signos de toxicidad, ya que pueden agravar la enfermedad.
Mencione las complicaciones de la Ateroesclerosis.
Trombosis
Rotura de la placa
Hemorragia
Debilitamiento de la pared
Calcificación
Tipos de toxicidad de fármacos terapéuticos.
(Divisiones y sub-divisiones)
A. Reacciones dependientes de la dosis.
- Farmacológicos, patológicos o genotóxicos.
B. Reacciones alérgicas.
- Anafilácticas, citolíticas, de Arthus, hipersensibilidad tardía
C. Reacciones idiosincrásicas.
D. Interacciones farmacológicas
- A nivel de la absorción, unión a proteínas, metabolismo, unión al receptor, acción terapéutica
Sigala:
Bandera de la raza, simbólica bandera...
izada por dos manos aladas de mujer,
revives el milagro de las tres carabelas
y anuncias hoy la aurora de un nuevo amanecer.
El analisis del torax dinámico permite evaluar
a. Tipo respiratorio
b. Frecuencia respiratoria
c. amplitud respiratoria
d. ritmo respiratorio
e. Signos de dificultad ventilatoria
Mencione y defina las clasificaciones de la Deshidratación
Contracción de Volumen:
1. Deshidratación isotónica (contracción de volumen isotónica o depleción de volumen isotónica): Se pierden cantidades proporcionales de agua y sodio (130 mmol /L < Na < 150 mmol/L)
2. Deshidratación hipertónica (contracción de volumen hipertónica o depleción de volumen hipertónica): Se pierde proporcionalmente mayor cantidad de agua que de sales (Na > 150 mmol/L)
3. Deshidratación hipotónica (contracción de volumen hipotónica o depleción real de sodio o depleción de volumen hipotónica): Se pierde proporcionalmente más cantidad de sales que agua ( Na < 130 mmol/L)
Perdidas:
1. LIGERA: Cuando hay pérdidas del 3 % del peso corporal y los síntomas son escasos, solamente hay sed.
2. MODERADA: Cuando ocurren pérdida del 6-9 % del peso corporal; hay sed, sequedad de la piel y mucosas, hipotensión postural, oliguria, pérdida de la turgencia cutánea, somnolencia, náuseas y vómitos.
3. SEVERA: Pérdida de más del 10 % del peso corporal, hay intensificación de síntomas previos, trastornos del sensorio y motricidad.
Patogenia del Aneurisma
Calidad intrínseca deficiente del tejido conjuntivo en la pared vascular.
Desequilibrio entre la síntesis y la degradación del colágeno por los infiltrados inflamatorios locales y las enzimas proteolíticas destructivas que generan.
Debilitamiento de la pared vascular por la desaparición de células musculares lisas o la síntesis insuficiente de la MEC.
Toxíndromes frecuentes y mencione algún síntoma que produzcan.
a. Simpaticomiméticos: Agitación, Temblores, diaforesis
b. Anticolinérgicos: Delirio, Íleo, rubefacción
c. Colinérgicos: Somnolencia/coma, SLUDGE, fasciculaciones
d. Opiáceos: Somnolencia/coma
e. Sedantes-hipnóticos: Somnolencia/coma
f. Salicilatos: Confusión, Diaforesis, vómitos
g. Bloqueante de los conductos de Ca2+
¿Cómo se llaman los papás de Gi? (Incluir mínimo un apellido)
Karla Giselle Reyes Santeli
César Eduardo Pavón Gómez