PALABRAS DERIVADAS
TILDE DIACRÍTICA
TEXTO TEATRAL
TEXTO DIALOGADO
EL VERBO
100

¿Qué es una palabra derivada?

Aquella que procede de otra a la que se le han añadido morfemas derivativos.

100

Pon cuatro ejemplos de tilde diacrítica y explícalos.

El, mi, si, tu, se, de, te, mas, aun, que, quien, donde, cuando...

100
¿Qué es el género teatral?

El teatro es un género literario que se escribe para ser representado por unos actores ante un público y en el que la trama se construye a partir del diálogo que establecen los personajes entre sí.

100

¿Qué es un texto dialogado?

Podemos definir el diálogo como el acto comunicativo por el cual dos o más interlocutores intercambian información verbalmente.

100

¿Cuáles son las desinencias verbales?

Persona, número, tiempo, modo, aspecto

300

Indica si estas palabras son derivadas por prefijación, sufijación o parasíntesis.

desintoxicar, amigable, recoger, imposible, empapelar 

desintoxicar (intoxicar PRE), amigable (amigo SUF), recoger (coger PRE), imposible (posible PRE), empapelar (papel PARASÍNTESIS)

300

A partir de las palabras monosílabas marcadas en esta frase, invéntate un ejemplo de cada una de ellas donde la palabra se escriba con tilde o sin tilde (al contrario de como esté).

Se dijo a mismo que era el más valiente.

No lo sé.

Si estudias, apruebas.

¿Qué quieres?

Él es mi amigo.

Lo haré, mas no me daré prisa.

300

¿Qué son las acotaciones?

Indicaciones que hace el autor acerca de los personajes y de la puesta en escena.

300

Indica los tipos de textos dialogados según el canal y según la situación comunicativa.

Canal: oral y escrito.

Situación: formal o planificado e informal o espontáneo.

300

Indica:

Presente indicativo verbo jugar

Pretérito pluscuamperfecto indicativo verbo temer.

Pretérito perfecto simple verbo estar

Juego

Había temido

Estuve

500

Analiza las siguientes palabras derivadas:

Reutilizar, submarino, acuchillar

Re(pref.)-util (raíz)-izar(sufijo)  DERIV POR PREFIJACIÓN, sub(pre)-mar(raíz)-ino(suf) DERIV POR PREFIJACIÓN, a(pre)-cuchill(raíz)-ar(suf) DERIV POR PARASÍNTESIS

500

Acentúa las siguientes frases:

¿ Quien ha venido a verme?

Dime cuantos años tienes.

En el teatro han representado la obra El si de las niñas.

¿ Quién ha venido a verme?

Dime cuántos años tienes.

En el teatro han representado la obra El sí de las niñas.

500

¿Cuáles son los subgéneros teatrales y sus principales características?

Tragedia: trata temas serios en la que los personajes, generalmente de clase alta, luchan contra un destino adverso del que, finalmente, acaban siendo víctimas.

Comedia: obra de carácter humorístico con final feliz que aborda asuntos cotidianos.

Drama: Obras en las que se combinan escenas trágicas con escenas cómicas y cuyo final puede ser feliz o desgraciado. Pretende hacer reflexionar al espectador.

500

Indica ejemplos de diálogo formal y del diálogo en las nuevas tecnologías.

Formal: entrevista, debate, tertulia.

Nuevas tecnologías: chat, foro, videoconferencia...

500

Analiza:

Habría visto

Tuviera

Tendremos

Habría visto, condicional perfecto de indicativo

Tuviera, pretérito imperfecto subjuntivo

Tendremos, futuro simple indicativo