ESTUDIO
LITERATURA
PARTICIPACIÓN SOCIAL
ORTOGRAFÍA Y GRAMÁTICA
100

¿Qué es una reseña?

una evaluación o crítica constructiva, que puede ser positiva o negativa que depende de lo que el crítico analice.

100

¿Qué es la trama de una historia?

La trama se basa en el desenvolvimiento de la historia cronológicamente y de todos los elementos que convergen en ella.

100

¿Cuáles son las partes de una carta formal?

Membrete, destinatario, fecha, encabezamiento, introducción, cuerpo del mensaje, despedida o cierre y firma. 

100

¿Qué signo de puntuación se usa para separar ideas o enunciados en un párrafo? 

El punto.

200

¿Qué es y para qué sirve la elipsis?

es una figura literaria que se emplea a fin de evitar las repeticiones innecesarias, dar mayor énfasis a un segmento de la oración, generar mayor fluidez y ritmo, sin que sea afectada la construcción gramatical de la misma.

200

¿Cuáles son las partes de un cuento?

Introducción, nudo y desenlace. 

200

¿Qué es un reglamento escolar?

Es la serie de normas que establecen diferentes pautas de comportamiento y normas de convivencia en una escuela. Es válido para un centro educativo específico.

200

¿Qué es la tilde?

La tilde es el acento ortográfico, el que se ve escrito sobre la palabra, es un signo que se utiliza en la escritura para acentuar la sílaba con mayor fuerza o tono fónico. En el idioma castellano, la tilde se coloca sobre las vocales (Á, É, Í, Ó, Ú).
 

300

¿Qué datos lleva una ficha temática?

  • Número de ficha.
  • Título y autor.
  • Palabra clave.
  • Tema.
  • Comentario.
  • Bibliografía.
  • Número de página.
  • Fecha (puede ser opcional)
300

Di 4 figuras literarias.

Metáfora, símil o comparación, hipérbole, hipérbaton, oxímoron, paradoja. 

300

¿Cuáles son las características de una noticia? 

Veracidad, claridad, brevedad, generalidad, actualidad, novedad.

300
¿Cuáles son las palabras agudas, llanas y esdrújulas?
  • Palabras agudas. La sílaba tónica es la última. Sal-tó, si-llón.
  • Palabras graves. La sílaba tónica es la anteúltima. Si-lla, rí-o.
  • Palabras esdrújulas. La sílaba tónica es cualquier sílaba anterior a la anteúltima. Cé-lu-la.
400

¿Cuáles son los nexos explicativos? Di 4 ejemplos.

Son palabras que posibilitan la unión de oraciones que se explican entre sí. Es decir, esto es, o bien, es más, mejor dicho, o sea.

400

Completa el refrán:

Árbol que nace torcido...

jamás su tronco endereza. 

400

¿Para qué sirve una entrevista?

Sirve para obtener algún tipo de información específica mediante un proceso de participación y conversación entre dos o más personas.

400
¿Cuáles son los pronombres personales?

Yo, tú, él, ella, nosotros, ustedes.

500

¿Cuál es la diferencia entre coherencia y cohesión?

La cohesión une y relaciona frases. La coherencia une y relaciona grupos de frases (párrafos, capítulos).

500

¿Qué signos de puntuación se utilizan en los textos dramáticos?

Guiones largos, dos puntos, paréntesis, signos de interrogación y exclamación.

500

Di 4 palabras provenientes de lenguas originarias.

Aguacate, tomate, chicle, tiza, huarache, tianguis, papalote, atole, molcajete. 

500
¿Cómo se conjuga el verbo satisfacer en pasado simple?

Satisfice.