Comunicación
Elementos de la comunicación
Barreras de la comunicación
Tipos de comunicación
Comunicación no verbal
100

Hacer a otro partícipe de lo que uno tiene, quiere o siente. Expresando emociones, necesidades o pensamientos, compartimos información e interaccionamos socialmente.

Comunicación

100

Codifica el mensaje y la transmite al receptor

Emisor

100

¿Cuáles son las causas de las barreras de la comunicación?

Ambientales, verbales, psicológicas y fisiológicas

100

Es a través de signos orales (silbidos, gritos, llanto, risa) y de la palabra hablada.

Comunicación oral

100

Se ocupa de la comunicación no verbal expresada a través del cuerpo.

Kinésica

200

Decimos que la comunicación está bien establecida cuando el receptor interpreta la información dada al emisor de forma correcta; es decir, captando el sentido con el que este la había transmitido. 

Proceso comunicativo

200

Recibe el mensaje, debe descodificarlo o interpretarlo.

Receptor

200

Deficiencia, disfunciones y otras limitaciones funcionales de las personas, que les impiden emitir o recibir los mensajes con claridad.

Fisiológicas

200

¿De que forma puede realizar la comunicación verbal o lingüística?

Oral y verbal

200

Estudia el comportamiento no verbal relacionado con el uso que hacemos del espacio físico que nos rodea y la percepción que tenemos del mismo.

Proxémica


300

En atención a personas en situación de dependencia, es necesario mantener una comunicación eficaz con las personas de nuestro entorno: profesional, familiar, entre otras.

Comunicación eficaz

300

Información que el emisor envía al receptor

Mensaje

300

Forma de hablar de cada uno.

Verbales

300

Por medio de representación gráfica de signos (alfabeto, jeroglíficos, logotipos, etc).

Comunicación escrita

300

Estudia el comportamiento no verbal expresado a través de la voz.

Paralingüística


400

Hace referencia a la comunicación oral. El medio de expresión que se utiliza para articular las palabras es la voz mediante el uso del aparato fonador (constituido por los pulmones, la laringe y la boca).

Comunicación vocal

400

Sistema de signos, símbolos y reglas que combinados se utilizan para construir el mensaje y que debe ser conocido por emisor y receptor.

Código

400

Interferencias debidas al entorno. Dificultan nuestra concentración y tienen un efecto negativo en la comunicación.

Ambientales

400
La vista, el olfato, el gusto y el tacto. Son canales ¿?

Sensoriales

500

Cuando se utilizan otros medios para la articulación distintos del aparato fonador. Implica el uso de gestos, mímica, grafismos, etc.

Comunicación no vocal

500

Soporte por el que viaja el mensaje desde el emisor hasta el receptor: visual, oral, auditivo, olfativo, gestual.

Canal

500

Dependen de las características personales y situación psicológica de cada individuo.

Psicológicas

500

Elemento con el que el emisor codifica su mensaje. Y se pueden clasificar en: iconos, símbolos, indicios.

Signo