¿Qué inspiró la pintura "Guernica" de Pablo Picasso?
El bombardeo de Guernica en 1937. Con la intervención de la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana, el bando rebelde lanzó un feroz ataque aéreo sobre la población civil de Guernica.
¿Cuándo se produjo el golpe de estado contra Salvador Allende en Chile?
El 11 de septiembre, 1973. ("El otro 9/11")
En la época de la dictadura argentina, los profesores y los estudiantes frecuentemente (temen/temían/temieron) ser acusados de disidentes por la Junta Militar.
En la época de la dictadura argentina, los profesores y los estudiantes frecuentemente (temen/temían/temieron) ser acusados de disidentes por la Junta Militar.
¿Qué países fueron involucrados en la Operación Cóndor?
Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, y Brasil.
¿Qué importancia tuvo el plebiscito histórico de Chile de 1988?
El plebiscito terminó con la dictadura del general Augusto Pinochet.
Este plebiscito dividió el país en dos franjas electorales: la franja del "Sí" y la franja del "No".
Después de 15 años de censura, por primera vez había espacio para la oposición para presentar sus ideas en la cadena nacional de televisión durante 15 minutos cada día por 27 días.
Una de las características del bienio reformista es que la educación primaria (ser/estar/haber) laica en aquella época.
Una de las características del bienio reformista es que la educación primaria era laica en aquella época.
¿Quién escribió la “Carta abierta a la Junta Militar” en 1977? ¿Qué le pasó al autor de la carta?
El periodista y escritor argentino Rodolfo Walsh. Fue secuestrado y desaparecido después de la publicación de la carta.
¿Qué impacto tuvo el asesinato del diplomático chileno Orlando Letelier en Washington, DC, en 1976? ¿Qué tuvo que ver con la Operación Cóndor?
Ya que tomó lugar en Washington, DC, llamó la atención internacional y desencadenó una serie de investigaciones en manos del fiscal Eugene Propper, con la ayuda de algunos periodistas inquisitivos. Ahí empezó a aparecer información sobre una operación secreta.
Entre 1958 y 2012 (ser/estar/haber) un conflicto armado interno en Colombia que causó la muerte de 177.307 civiles.
Entre 1958 y 2012 hubo un conflicto armado en Colombia que causó la muerte de 177.307 civiles.
Describe las diferentes etapas del franquismo (1939-1976).
El primer franquismo: Régimen basado en el fascismo italiano pero conservador y católico. Estaba en deuda con Alemania e Italia por sus apoyos durante la Guerra Civil. Política ambigua con las potencias del Eje durante la II Guerra Mundial.
La supervivencia del régimen: Aislamiento internacional por su relación con las potencias del Eje. El régimen introdujo cambios para apelar a la comunidad internacional. Al inicio de la Guerra Fría reestableció sus relaciones diplomáticas con el mundo exterior. Ingreso en la ONU.
Tecnocracia y desarrollo: Crisis económica; inflación y grave déficit exterior. En 1957 Franco introdujo una nueva política económica con la entrada de los tecnócratas. Hubo un desarrollo económico. Sin embargo, también surgieron nuevas formas de oposición a la dictadura.
Los años finales: Tensión entre los aperturistas y los inmovilistas. Los aperturistas querían reformas, dada la imposibilidad de continuar el régimen franquista tras la muerte de Franco. Los inmovilistas (ex combatientes y ultraderechistas) querían que todo permaneciera igual.
Describe los tres bienios de la Segunda República española. ¿Cuál es la tendencia política de cada etapa? ¿Cuáles son algunas de sus respectivas características o medidas/políticas?
Primer bienio (1931-1933): Partidos de izquierdas; Políticas reformistas. Caracterizado por el sufragio universal, el voto femenino, la autonomía de las regiones, el estado laico, la educación primaria y laica, el econocimiento del matrimonio civil y el divorcio, y la expropiación de tierras a los grandes terratenientes del país.
Segundo bienio (1933-1936): Gobierno radical-cedista; Partido de derechas (la CEDA); Políticas contrarreformistas y reaccionistas (“Bienio negro”). Caracterizado por la paralización de las reformas, la cual afectó a la clase obrera. Como resultado, desencadenó la revolución obrera de octubre de 1934
Tercer bienio (1936-1939): Frente Popular. En las elecciones del febrero de 1936, los partidos de izquierdas se aliaron con el Frente Popular, obteniendo la mayoría parlamentaria. El gobierno volvió a poner en marcha las reformas paralizadas por la derecha. El descontento social radicalizó tanto a la derecha como a la izquierda. En julio 1936 se produjo el inicio de una guerra civil como consecuencia de un golpe de estado.
Solo unos meses antes, el 29 de junio, el gobierno de Allende había sobrevivido un levantamiento militar que (ser/estar/haber) sofocado, irónicamente, por el general Augusto Pinochet.
Solo unos meses antes, el 29 de junio, el gobierno de Allende había sobrevivido un levantamiento militar que fue sofocado, irónicamente, por el general Augusto Pinochet.