¿En que partes del cuerpo puede desarrollarse el cáncer y menciona un tipo?
El cáncer puede desarrollarse en cualquier parte del cuerpo.
Existen etapas que presentan retos muy diferentes para el paciente y su familia una de estas es:
° El momento en que se les informa del diagnóstico.
Menciona las otras dos etapas.
La fase crónica del padecimiento y cuando el paciente se encuentra al borde de la muerte.
En cuanto a las familias con niños con leucemia, Velasco y colaboradores encuentran que después del diagnóstico, la familia enfrenta tres problemas principales ¿Cuáles son?
El miedo y tristeza ante la posible muerte del niño
Las limitadas posibilidades para satisfacer las necesidades del paciente, tanto económicas como emocionales
Los sentimientos de culpa de cada uno de los miembros de la familia ante la enfermedad.
Menciona un objetivo de las terapias con grupos familiares
Enseñar al paciente y a sus familiares a reconocer sus sentimientos, que reconozcan y se permitan expresar toda la diversidad de sentimientos negativos que la enfermedad les despierta
Que los familiares aprendan a aceptar el deterioro gradual del paciente, ayudándolo a sentirse útil durante todo el proceso
Que logren· identificar las conductas mediante las cuales infantilizan al portador del cáncer, ya sea tornando las decisiones, actuando, pensando e inclusive sintiendo por él
Que aprendan a manejar la culpa, así como otras emociones sin negarlas.
Son factores psicológicos en la predisposición de las personas para llegar a contraer cáncer.
° Variables de la personalidad.
° Hipótesis de la depresión, duda y pérdida
Se han descrito diferentes factores y razones que complican la habituación de un individuo al hecho de padecer cáncer, menciona dos:
a)La situación médica del padecimiento.
b) A menor edad mayor dificultad de adaptarse.
c)Género.
d)Estado Civil.
e) Situación económica
f)La etapa de la enfermedad
g) Tipo de tratamiento
h)Personalidad del paciente
Es una de las metas del terapeuta al atender familias en las que alguno de sus miembros padece cáncer,
Ayudar a enfrentar esta etapa, a vivir un intercambio real, a despedirse de manera sincera y abierta, así como a tratar de impedir que las modalidades disfuncionales de la familia sean transmitidas generación tras generación.
¿ Que pretende el modelo estratégico?
A través de este tipo de intervención se pretenden definir los problemas que aquejan a la familia para afrontar y manejar adecuadamente el cáncer, así como buscar los aspectos positivos inherente a la familia que la puedan llevar a superar los conflictos ocasionados por el padecimiento, al mismo tiempo que le permita reestructurar el sistema.
Según Stierlin y colaboradores, el candidato ideal para desarrollar un tumor usualmente:
a)Tiene un comportamiento de riesgo.
b)Evita conflictos.
c)Se siente oprimido detrás de su fachada de adaptación y optimismo.
d)Es indiferente a sus necesidades.
e)Se le dificulta encontrar a quien considere capaz de ayudarle.
f)Parece ser vulnerable a ofensas o rechazos.
En la fase terminal el foco de atención pasa de los tratamientos curativos a....
los cuidados paliativos.
Menciona mecanismos de defensa de la familia en la etapa terminal.
Aislamiento, intelectualización, racionalización, separar emociones, evasión, ocultar hechos fugarse a la hiperactividad y compenetración excesiva.
¿En que se centra el modelo contextual?
En el significado que la familia da a la enfermedad.