Están para limitar las acciones de los jugadores y mantener el juego manejable. Son sencillas, claras y muchas veces intuitivas
¿Qué son las reglas?
Les entretiene ver todas las posibilidades que plantea el juego, experimentar cosas nuevas, ver lo que ocurre en sus diferentes intentos. Además, pueden sentirse más fácilmente identificados con la fantasía, con una historia o un personaje.
¿Que son los exploradores?
Capacidad de estimular la conducta de los aprendices. Al dirigirse a una meta u objetivo los alumnos tienen mayor grado de involucramiento en el juego o dinámica de aprendizaje.
¿Qué es la motivación?
Permiten demostrar actitudes como respeto y honestidad
¿Qué son las reglas?
Son bienes recibidos en el juego para acercarse al objetivo del mismo; Permitir acceder a una nueva área, adquirir nuevas habilidades o tener mejores recursos. Motivan la competencia y el sentimiento de logro
¿Qué son las recompensas?
Están motivados por el propósito y el significado. Son altruistas, les gusta proveer a los demás de lo que necesitan para avanzar y enriquecer la vida de otros de alguna forma sin esperar una recompensa. Se sienten satisfechos con saber que otros lograron sus objetivos gracias a la ayuda que ellos brindaron.
¿Qué son los filántropos?
Anima a los participantes a atreverse a realizar nuevos retos, a arriesgarse a buscar nuevas soluciones sin miedo a las consecuencias que esto traería en una situación real
¿Qué es un ambiente seguro?
Evidencian la adquisición de habilidades y el dominio de conocimientos.
¿Qué son las insignias, niveles, puntos, logros?
Dirige el avance del usuario a partir de su comportamiento. Suele ser inmediata, al indicar al jugador si se está actuando de forma correcta o en qué medida se dirige al objetivo. En ocasiones esta se da al final de un episodio para mostrar estadística o análisis sobre el desempeño del jugador.
¿Qué es la retroalimentación?
Están motivados por el cambio y por vencer el sistema. Conforman la población más pequeña de todos los tipos de jugadores. Quieren saber cuales son las cosas más extrañas que pueden hacer en el juego. Ganar no es suficiente para ellos, además alguien debe perder. Disfrutan cuando exhiben que son poderosos en el juego y los demás muestran respeto o admiración hacia ellos
¿Qué son los revolucionarios?
Propicia habilidades sociales en los aprendices para tomar decisiones en equipo, tomar un rol en el grupo, dirigir, argumentar, respetar y valorar otras ideas, así como reconocer las capacidades de los demás, entre otras
¿Qué es la cooperación?
Propician el trabajo colaborativo, la resolución de problemas, el liderazgo y la toma de decisiones.
¿Qué es el juego de roles, trabajo en equipo?
Incluir elementos inesperados en el juego puede ayudar a motivar y mantener a los jugadores involucrados en el juego
¿Qué es la sorpresa?
Son una parte integral de cualquier juego competitivo, pues tienen siempre el deseo de ganar y superar todos los retos. Les interesa conseguir todos los puntos posibles, completar todas las misiones. Solo despegan la mirada de su objetivo cuando saben que realizar otra actividad los va a ayudar a alcanzar su meta
¿Qué son los triunfadores?
La experiencia del estudiante en el juego, permite que éste reconozca aquellas habilidades o destrezas que le es fácil conseguir y aquellas que le cuestan más esfuerzo
¿Qué es el autoconocimiento?
Evidencian la capacidad para aplicar conocimientos y realizar tareas específicas
¿Qué son los reots,misiones o desafíos?
Se basa en la pedagogía del andamiaje, es decir, guía y apoya a los estudiantes al organizar niveles o categorías, con el propósito de dirigir el avance. Permite que el jugador, conforme avanza en el juego, desarrolle habilidades cada vez más complejas o difíciles.
¿Qué es el progreso?
Buscan la manera de resolver problemas. Ante una incógnita o acertijo, están inquietos hasta encontrar la respuesta. Suelen ser más creativos, pues intentan diferentes estrategias para encontrar una solución. Les gusta probar su creatividad y conocimiento, encontrar la respuesta que nadie más ha podido descubrir
¿Qué son los pensadores?
Informa al estudiante sobre su progreso, suele ser constante y provee información al aprendiz para guiarlo hacia el resultado correcto
¿Qué es la retroalimentación?
Es útil para evaluar la eficiencia de procesos, optimización de recursos, toma de decisiones y solución de problemas
¿Qué es la cuenta regresiva?