Correcta o incorrecta la escritura de la siguiente palabra. avertura.
Incorrecto, se escribe con b, abertura.
Verdadero o falso: Peces está mal escrito.
Falso, peces está correctamente escrito.
Las palabras agudas son las que llevan la sílaba tónica en la última sílaba. Cierto o falso
Cierto
¿Qué tipo de palabra es? Sol
Monosílaba
Verdadero o Falso: por qué lleva tilde cuando es una respuesta.
Falso. por qué lleva tilde cuando es una pregunta.
Explica la regla que siguen las siguientes palabras. absurdo, abrupto, absolver.
La mayoría de las palabras que inician con ab se escriben con b.
Qué regla funciona en la terminación de la escritura de estas palabras: cancion, pasion, por las cuales están mal escritas.
palabras terminadas en ción o sión, llevan tilde: canción, pasión.
Un ejemplo de palabra grave puede ser carcel. ¿En dónde lleva la tilde?
cárcel
Fue lleva tilde. Cierto o falso
Falso, los monosílabos no llevan tilde más que por distinguir el significado del de otras palabras.
¿La siguiente frase lleva tilde sí o no y en dónde? ¿Por que te levantas tarde?
Si, cuando está en pregunta lleva tilde
¿Por qué te levantas tarde?
Explica la regla de las siguientes palabras: iba, cantaba, escuchaba.
Se escriben con b los verbos terminados en aba e iba.
La regla por la cual nueces está bien escrita es:
Palabras que terminan en z, al convertir en plural se cambia la z por c.
Explica la regla por la que miércoles lleva tilde.
Todas las palabras esdrújulas se acentúan.
miér-co-les
Las palabras con dos sílabas se llaman:
Bisílabas.
Explica la regla que sigue el uso del porque en este ejemplo: Porque me cae mal
Se usa junto sin tilde por responder una pregunta.
Se escriben con b los verbos terminados en Bir, como concebir, percibir, prohibir, excepto.
El verbo vivir y sus derivados: sobrevivir.
Explica la regla del uso de s o c referente a los gentilicios (nacionalidades o localidades).
Se escriben con s los gentilicios terminados en: es, esa, ense. Ej: Portugués, holandesa, costarricense.
esdrújula
Tipo de palabra por número de sílabas: fácilmente
Polisílaba.
Escribe correctamente la siguiente frase: No llegué temprano por qué me quedé dormido.
No llegué temprano porque me quedé dormido.
Diferencia entre regla que siguen estas palabras: lava, octava, callaba, sudaba.
Se escriben con v sustantivos que terminan en ava, ivo, se escriben con b verbos que terminan en aba, iba.
Se escriben con cer todas las palabras terminadas en cer y cir, excepto:
Ser, coser, toser, asir.
Explica la regla por la que no lleva tilde la siguiente palabra: pocillo
Las palabras graves llevan tilde cuando NO TERMINAN en n, s o vocal
Completa, las sílabas última, penúltima, antepenúltima y ...
tras antepenúltima.
Explica la regla que sigue la siguiente frase: Desconozco el porqué llueve.
Se escribe porqué cuando sustituye causa o motivo.