Leyenda que habla sobre el amor de una joven de la nobleza y un guerrero, que en vida no pudieron estar juntos pero fueron inmortalizados en el paisaje del valle de México.
La Leyenda de los Volcanes o El Popocatépetl y el Iztaccíhuatl
La fuente de la vida, se ofrece a las ánimas para que mitiguen su sed después de su largo recorrido y para que fortalezcan su regreso. En algunas culturas simboliza la pureza del alma.
Este elemento de la ofrenda es...
El agua
No se qué tienen las flores... las flores del campo santo.
""
Que cuando las mueve el viento... parece que están llorando
""
No se qué tienen las flores, Llorona, las flores del campo santo.
""
Que cuando las mueve el viento, Llorona, parece que están llorando
""
¿Qué día es de los "Ángelitos" y cuándo el de los grandes?
El 1 de noviembre se celebra el Día de los Angelitos. Este es el día en que se cree que los niños que han muerto visitan a sus seres queridos. El 2 de noviembre se celebra el Día de Muertos.
Protagonizada por el niño Miguel, viaja a la Ciudad de los muertos en la búsqueda de uno de sus antepasados.
Muestra las tradiciones y cultura de nuestro país.
Coco
Nombre de la siguiente leyenda:
Su belleza era tal que todos los hombres se sentían atraídos hacia ella, en sus venas corría sangre negra y española.
Dicen que era muy buena en las artes de la medicina, podía conjurar tormentas y predecía eclipses y temblores. Las pestes y enfermedades ella las curaba con sólo yerbas.
La santa inquisición no tardó en apresarla y enviarla al presidio de San Juan de Ulúa acusándola de ser una bruja y aplicándole un terrible castigo que era la muerte.
Escapó en un navío dibujado en la pared de su celda.
La Mulata de Córdoba
La flama que producen significa "la luz", la fe, la esperanza. Es guía, con su flama titilante para que las ánimas puedan llegar a sus antiguos lugares y alumbrar el regreso a su morada.
Este elemento de la ofrenda es...
Las velas o cirios
... hoy me tengo que ir mi amor
... no llores por favor
Te llevo en ... y cerca me tendrás
A solas yo te ... soñando en regresar
Recuérdame hoy me tengo que ir mi amor
Recuérdame, no llores por favor
Te llevo en mi corazón y cerca me tendrás
A solas yo te cantaré soñando en regresar
Nombre del creador de "La Catrina"
José Guadalupe Posadas
Película lanzada en 2007, situada en la ciudad de Puebla. Leo San Juan es el protagonista y se lanza al rescate de su hermano quien queda atrapado en la casona abandonada.
Pasa por muchas aventuras y logra derrotar al ser místico que no tiene una forma definida.
La Leyenda de la Nahuala
Nombre de la siguiente leyenda:
Ahogó a sus hijos al conocer la traición de sus esposo. Luego se arrepintió y dicen que aún se escuchan sus lamentos cerca de los ríos y lagos.
La Leyenda de la Llorona
Representa al alma que nos visitará.
Este elemento de la ofrenda es...
El retrato del difunto
Y los ... aquí lo pasamos muy...
Entre flores de ...
Y los viernes y tal, si en la fosa no hay plan
Nos vestimos y ...
Para dar una...
Sin pasar de la ..., eso sí
Que los ... aquí es donde tienen que...
Y el ..., por mí, se puede ...,
oh, oh, oh, oh
Y los muertos aquí lo pasamos muy bien
Entre flores de colores
Y los viernes y tal, si en la fosa no hay plan
Nos vestimos y salimos
Para dar una vuelta
Sin pasar de la puerta, eso sí
Que los muertos aquí es donde tienen que estar
Y el cielo, por mí, se puede esperar,
oh, oh, oh, oh
Nombre del lugar más conocido por su celebración del Día de Muertos.
Pista: se encuentra en la Ciudad de México
San Andrés Mixquic
Protagonizada por Marga López y Joaquín Cordero.
A petición del acaudalado Eugenio Ruvalcaba, la institutriz Julia Septién es contratada para hacerse cargo de la educación de la pequeña Silvia, hija de Eugenio y de su difunta esposa. La niña se comporta de una manera extraña y afirma jugar con Hugo, la estatua de piedra de un niño leyendo un libro que adorna los jardines de la mansión. Lo que al principio parece un simple juego de la imaginación infantil, se va transformando hasta convertirse en una macabra obsesión
El Libro de Piedra
Nombre de la siguiente leyenda:
Celando a su bella esposa al escuchar los rumores de un amante, este hombre decide hacer pacto con el Diablo.
-¿Qué hora son?
-La 11 de la noche
-Dichoso aquel que sabe la hora de su muerte
Terminó muerto en la horca de la plaza, después de haber matado a su sobrino. Pero dicen que en esa calle, Uruguay, se aparece un hombre que pregunta la hora justo a las 11 de la noche.
La leyenda de Don Juan Manuel
Está relacionado con el acto de compartir. Su forma circular hace referencia al ciclo de la vida. La "bolita" del centro simboliza el cráneo del difunto, las tiras en cruz representan los huesos de los que todos estamos formados.
Este elemento de la ofrenda es...
El pan
Entran las ... por las ...,
rac, ric, rac, ric.
Siempre se ... bajo las ...
,rac, ric, rac, ric.
Y con ... bizcas echan ... para quemar a los ... ... que no quieren ...
Entran las brujas por las ventanas,
rac, ric, rac, ric. /
Siempre se esconden bajo las camas,
rac, ric, rac, ric.
Y con miradas bizcas echan chispas para quemar a los muchachos tontos que no quieren estudiar.
Nombre de la película que dio origen al Desfile Internacional de Día de Muertos
Spectre, vigesimocuarta película de la franquicia protagonizada por el agente secreto James Bond.
Dirigida por el máster del cine de terror, Carlos Enrique Taboada (El libro de piedra, Más negro que la noche), esta es una de las cintas mexicanas más queridas de los fans del género.
Todo comienza cuando Claudia y sus amigas son castigadas por desobedecer. Parte del castigo es pasar las vacaciones del verano en el internado sin poder salir. Una noche, Claudia escucha una voz que la llama y, aterrada, busca de dónde viene el sonido hasta que se topa con un ente paranormal que aterrorizará a todo el grupo.
Hasta el viento tiene miedo
Nombre de la siguiente leyenda:
Eulalia una joven enfermera queda profundamente enamorada del Dr. Joaquín que hasta le propone matrimonio. Pero, ella se entera que en realidad está casado y lo suyo es sólo un juego.
A raíz de esto Eulalia jamás volvió a ser la misma descuidando a los enfermos hasta el punto de que algunos murieron por sus negligencias. Pasaron los años y un día la enfermedad cayó sobre ella, antes de morir, se arrepintió de haber sido tan mala enfermera, falleciendo sin poder perdonarse a sí misma.
Dicen, testimonios de pacientes, que han visto a una enfermera joven con uniforme antiguo, muy pulcra y sumamente dedicada que los visita y los atiende, pero no contesta a ninguna pregunta que se le haga.
La Planchada
Se utilizan para limpiar la casa de los malos espíritus y así el alma pueda entrar en ella sin ningún peligro.
Este elemento de la ofrenda es...
El copal y el incienso
... y ... están invitados
A mi ...l pa'que ... por mí
Unos de..., otros de...
Pero todos ... porque ... ... ..
Yo quiero invitarlos a mi...
Antes que la ... me venga a buscar
Yo quiero invitarlos a mi...
No quiero que ... me vaya a faltar
Amigos y enemigos están invitados
A mi funeral pa'que brinden por mí
Unos de tristeza, otros de alegría
Pero todos juntos porque ya me fuí
Nombre de la famosa obra de teatro de José Zorrilla, típicamente escenificada en estas fechas en México.
Pista: existe hasta una versión cómica
Don Juan Tenorio
Protagonizada por Ignacio López Tarso, trata de un leñador padre de familia que se enfrenta a la pobreza. Cansado de la vida que lleva, sueña con comerse un pavo él solo y no compartirlo con nadie. Un día, las situaciones se acomodan y logra hacerse de un guajolote, por lo que se interna en el bosque para devorarlo sin darle a nadie. En su trayecto se encuentra con tres extraños personajes, que le pedirán compartir el banquete.
Macario