Sistema nervioso
Sistema respiratorio
Sistema musculo-esquelético
Sistema endocrino
Sistema circulatorio
100

¿Qué es el Parkinson?

Trastorno del sistema nervioso central que afecta el movimiento y suele ocasionar temblores.

100

¿Qué es el asma?

Afección en la que las vías respiratorias de una persona se inflaman, estrechan y produce mayores cantidades de mucosa de lo normal, lo que dificulta la respiración.

100

Caries, ¿qué es?

Áreas permanentemente dañadas de los dientes donde se forman pequeños orificios.

100

Hipertiroidismo, ¿en qué consiste esta enfermedad?

Exceso de producción de una hormona de la glándula con forma de mariposa ubicada en el cuello (tiroides).

100

La hipertensión arterial, ¿en qué consiste?

Afección en la que la presión de la sangre hacia las paredes de la arteria es demasiado alta.

200

Síntomas que se presentan en dicha enfermedad

Temblores, lentitud en los movimientos, rigidez muscular, cambios en el habla y postura

200

Síntomas que se presentan en el asma: 

Disnea, tos, sibilancias y opresión torácica. 

200

Cuidados en el sistema músculo-esquelético: 

Evitar el sedentarismo, evitar el consumo de grasas, una alimentación adecuada. 

200

Síntomas que se pueden presentar:

Los síntomas incluyen pérdida de peso inesperada, ritmo cardíaco acelerado o irregular, irritabilidad y sudoración.

200

Cuidados del sistema circulatorio: 

Ejercicio diario, alimentación sana, beber agua, evitar el sobrepeso u obesidad. 

300

Cuidados en éste sistema: 

Descansar bien, tener movimiento, moderar la ingesta de alcohol, vigilar nuestra función arterial. 

300

Cuidados de éste aparato: 

Ventilar frecuentemente el lugar en el que nos encontremos, abrigarnos del frío, evitar gases o humos del lugar que nos encontremos. 

300

Causa de las caries: 

Bacterias en la boca, ingesta frecuente de tentempiés, bebidas azucaradas y limpieza dental deficiente

300

Cuidados de nuestro sistema endócrino: 

Hacer ejercicio, llevar una dieta nutritiva, asistir a todas las revisiones médicas. 


300

Factores en riesgo de padecer hipertensión: 

Antecedentes familiares, obesidad, diabetes, consumo elevado de sal, de alcohol, de tabaco, falta de ejercicio y estrés son algunos de ellos.

400

Recomendaciones que se recomiendan en cuanto a la nutrición: 

Asegurar un aporte energético adecuado utilizando alimentos de alta densidad calórica en aquellos pacientes con ingesta reducida. 

400

Alimentos prohibidos (recomendaciones)

Los alimentos con alto contenido de sodio, los críticos, los lácteos y comidas con grasas saturadas. 

400

Recomendaciones nutricionales: 

Agregar queso rallado a las sopas, ensaladas, incluir con frecuencia productos elaborados con masa nixtamilizada, incluir queso y yogurt para las colaciones

400

Recomendaciones nutricionales: 

Realizar cinco o seis comidas al día de pequeño volumen, distribuidas cada 2 o 3 horas. 

400

Recomendaciones nutricionales generales: 

Cocer los alimentos al vapor, usar potenciadores como lo es el vinagre, ajo, pimienta, tomillo, etc. Tener precaución con medicamentos que contengan sodio. 

500

¿Qué tipo de dieta se recomienda para el Parkinson?


Asegurar una alta ingesta de proteínas, tanto de origen animal como vegetal. Se encuentran en carnes, pescado, huevos, leche, legumbres.

500

Dietoterapia que se aplica: 

Los vegetales y frutas tienen efecto protector al asma, las vitaminas A, E y C son muy importantes dentro de la dieta. Los alimentos de comida rápida quedan eliminados en su alimentación. 

500

Dietoterapia para éste mal: 

Obtener suficiente vitamina D, aumentar el consumo de potasio, practicar la moderación de proteínas, fibra y flúor. 

500

Dietoterapia: 

Se deberá seguir una dieta basada en la mediterránea, que contenga gran variedad de alimentos. 

500

Dietoterapia para esta enfermedad: 

Se debe instaurar una dieta hiposódica con el fin de mejorar los valores de tensión arterial.