A
B
C
D
E
100
A mayor BDS, ___ estabilidad y ___ trabajo muscular.

Mayor, menor.

100

Retropié y sus ligamentos.

Epífisis distal de tibia y peroné, astrágalo y calcáneo.

Peroneocalcaneo, peroneoastragalino anterior y posterior = restringen inversión y plantiflexión forzadas.

Ligamento deltoideo (tibia a astrágalo, calcáneo y 1er cuña) = restringen eversión y dorsiflexión forzadas.

100

A mayor superficie de apoyo, ___ actividad muscular.

Menor.

100

Antepié

Base de metatarsianos, falanges distales, mediales y proximales.

Da empuje en despeje de dedos (subfase terminal de fase de apoyo) y recibe fuerza de reacción del suelo.

100

A mayor longitud de la línea de gravedad, ___ estable, ___ trabajo muscular.

Menos, mayor.

200

¿Qué regla sigue la art. tibioastragalina?

¿Hacia donde rueda y desliza en dorsiflexión?

Regla convexa.

En dorsiflexión rueda ventral y desliza dorsal, en plantiflexión rueda dorsal y desliza ventral.

200

Recorrido del arco interno del pie.

Puntos extras: qué causa su hundimiento?

Astrágalo, escafoides, cuneiforme, metacarpo, sesamoideos.

Pie plano, sx de tunel tarsiano, sx femororrotuliano, periostitis tibial, fascitis plantar.

200

Mediopié

Escafoides, 3 cuñas y cuboides.

Es donde se localiza la mayor parte de la fascia plantar.

200

Recorrido del arco externo del pie.

Calcáneo, cuboides, IV y V metatarso.

200

Recorrido del arco transverso.

Puntos extras: qué causa su hundimiento.

Base I-V metatarsos.

Si esta disminuido afecta al arco interno. Hundimiento causa dolor interno entre metas a la carga, neuroma de morton.

*Para tratarlo meta II siempre debe de estar estable.

300

¿Hacia dónde desliza el peroné en movimientos de flexión y extensión?

Posterior, lateral y craneal.

300

Función meniscos y forma.

Puntos extras: test meniscal.

Dan concavidad a mesetas tibiales, estabilizan, lubrican, amortiguan y distribuyen cargas.

Medial: C, + grande y adherido, mayor movilidad, + frecuente a lesiones.

Lateral: O, menos susceptible a lesiones porque tiene mayor movilidad.


Px en decúbito supino con rodilla a testear flexionada a 90°, mano craneal sobre línea articular (dedo índice y pulgar), mano caudal hace rotación tibial desde pie.

    -Rot int testea menisco externo cuerno anterior e interno cuerno posterior.

    -Rot ext testea menisco interno cuerno anterior y externo cuerno posterior.

300

Ángulo Q.

Se forma trazando línea desde EIAS al centro de rótula y tuberosidad anterior de tibia.

Mujeres 16°, hombres 12°.

300

Ángulo de valgo de codo aumentado.

Radio desciende y limita inclinación radial y extensión.

Mujeres 13°, hombres 10°.

300

Ligamentos articulación acromioclavicular.

Acromioclavicular superior, acromioclavicular inferior y coracoclavicular (trapezoide y conoide).

400

¿Qué musculo se activa en la elevación de la hemipelvis?

Glúteo medio

400

Signos cardinales de inflamación.

Calor, enrojecimiento, edema, dolor y pérdida de función.

400

US en retraso de cicatrización tisular o inflamación prolongada.

Efectos NO TÉRMICOS.

Ciclo de trabajo 20%, 3MHz si profundidad de cuadro es 1-2cm, 1MHz si son 5cm o más, intensidad 0-5-1 W/cm2.

400

TENS convencional

Frecuencia alta con intensidades bajas, F = 75-100Hz, estímulo dura 50-125 m/s.

400

Típica analgesia en interferenciales.

PB 150 Hz, PA 200 Hz, FP 4000-5000 Hz.

500

Relajación muscular en interferenciales.

PB 1 Hz, PA 10 Hz, FP 4000 Hz.

500

Músculos rotadores externos de MI.

Glúteo menor, piramidal o piriforme, gémino superior, obturador interno y externo, gémino inferior, cuadrado femoral.

500

Romboides menor y mayor.

Menor: apófisis espinosas C6-C7.

Mayor: apófisis espinosas T8-T12.

Se insertan en borde medial de escápula, hacen aducción, rotación y elevación de la escápula.

500

Ancóneo

O: epicóndilo lateral de húmero. cara posterior y superior.

I: olécranon y cúbito cara dorsal y proximal.

Ac: Extensión codo.

In: nervio radial.

500

¿Qué es el sistema límbico?

Procesa emociones, controla aspectos relacionados a la preservación de uno mismo y la supervivencia de la especie.