WILLOW
ROSALÍA
BIZARRAP
JOJI
CLAIRO
100

Menciona los 2 sistemas de protección internacional de los DDHH

1. Sistema universal

2. Sistema regional

100

¿De cuántos artículos consta la DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS?

30

100

Menciona los sistemas regionales existentes 

•Sistema interamericano

•Sistema europeo

•Sistema africano

100

¿A que sistema pertenece la Carta Internacional de los DDHH?

Al Sistema Universal

100

Menciona cuándo es el día de los DDHH

10 diciembre

200

¿En qué año se proclamó la DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS?

1948 (10 de diciembre)

200

¿A qué dio origen la Carta de las Naciones Unidad o Cartas de San Francisco?

Dio origen a la ONU

200

¿En qué año fue firmada la Carta de las Naciones Unidas?

1945 (26 de junio)

200

¿Qué organismo creó el sistema regional interamericano?

Fue creado por los Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

200

Menciona a qué se refiere el artículo 1° de la Declaración Universal de los DDHH. 

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

300

Menciona los 4 principios rectores de los DDHH

Principio de la universalidad

Principio de interdependencia

Principio de indivisibilidad

Principio de progresividad


300

Los DDHH abarcan a todas las personas por igual, sin discriminación alguna.
Todos los seres humanos tienen los mismos derechos por su condición humana, independientemente de sus características particulares.

¿A qué principio rector de los DDHH corresponde?

Principio de universalidad

300

Los DDHH son interdependientes, TODOS se encuentran vinculados entre sí, con el mismo valor.
El Estado tiene la obligación, al promoverlos, mantener una visión integral.


¿A qué principio rector de los DDHH corresponde?

Principio de interdependencia

300

Los DDHH no pueden ser fragmentados sea cual sea su naturaleza.
Son intrínsecos a la persona e inseparables de ella.
Al ejercerse uno de ellos, correlativamente se deriva el ejercicio de otros. El Estado debe reconocerlos, protegerlos y garantizarlos de forma integral.


¿A qué principio rector de los DDHH corresponde?

Principio de indivisibilidad

300

Es obligación del Estado garantizar el progreso en el desarrollo constructivo de los DDHH
Permanente búsqueda de ampliación de los DDHH y de los mecanismos de protección.
Mantener el nivel logrado.


¿Qué principio rector se describe?

Principio de progresividad

400

Completa:

LA IDEA DETRÁS DE LOS DDHH ES QUE EL EJERCICIO DEL PODER DEL ESTADO FRENTE A SUS GOBERNADOS...

TIENE LÍMITES

400

¿POR QUÉ O PARA QUÉ SE CREÓ LA ONU?

“para promover la cooperación internacional y para lograr la paz y la seguridad"

400

Menciona la clasificación de los DDHH

Civiles, económicos, sociales, culturales y ambientales

400

Menciona una crítica que se haya dado hacia la ONU

"es una organización poco eficaz, con una arquitectura institucional anacrónica que refleja el orden internacional surgido hace 75 años; los intereses nacionales siguen jugando un papel preponderante en los procesos de toma de decisiones importantes; no ha podido evitar que crezcan las desigualdades entre los Estados y dentro de los mismos, a pesar del crecimiento económico; carece todavía de mecanismos coercitivos que permitan traducir sus resoluciones en acciones, sus recomendaciones en medidas".

400

¿De qué generación son los derechos civiles y políticos?

Primera generación

500

¿Cuál fue la propuesta de AMLO respecto a la OEA?

Este año AMLO propuso sustituir a la OEA con un nuevo organismo internacional que integre a todos los países de América Latina y el Caribe.

“La propuesta es, ni más ni menos, que construir algo semejante a la Unión Europea, pero apegado a nuestra historia, nuestra realidad y a nuestras identidades”.

500

Menciona al menos un componente de la Carta Internacional de los DDHH

- Declaración Universal de los Derechos Humanos

- Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales.

- Pacto internacional de derechos civiles y políticos.

- Protocolo facultativo del pacto internacional de derechos civiles y políticos.

- Segundo protocolo facultativo del pacto internacional de derechos civiles y políticos, destinado a la abolición de la pena de miuerte.

- Declaración del milenio.

500

¿Cualés son las particularidades de los sistemas regionales de protección de los DDHH? (Definición, datos al respecto, etc.)

Tienen como fin la promoción y defensa de los derechos humanos, teniendo en cuenta los valores de cada región, ofrece una estructura más cercana y específica.

500

Da la definición de alguno de los cuatro principios de universalidad de lo DDHH

Principio de la universalidad: Los DDHH. abarcan a todas las personas por igual, sin discriminación alguna. Todos los seres humanos tienen los mismos derechos por su condición humana, independientemente de sus características particulares.

Principio de interdependencia: Los DDHH son interdependientes, TODOS se encuentran vinculados entre sí, con el mismo valor.
El Estado tiene la obligación, al promoverlos, mantener una visión integral.

Principio de indivisibilidad: Los DDHH no pueden ser fragmentados sea cual sea su naturaleza. Son intrínsecos a la persona e inseparables de ella. Al ejercerse uno de ellos, correlatuivamente se deriva el ejercicio de otros. El Estado debe reconocerlos, protegerlos y garantizarlos de forma integral.

Principio de progresividad: Es obligación del Estado garantizar el progreso en el desarrollo constructuivo de los DDHH. Permanente búsqueda de ampliación de los DDHH y de los mecanismos de protección. Mantener el nivel logrado.

500
¿Quien financia a la OEA?

"Estados Unidos y Canadá aportan 86.58% del dinero para la operación de la Organización de Estados Americanos”