Revolución agrícola e industrial
Los transportes y las fábricas
Nueva organización económica y social
Industrialización española
El siglos del hierro y del acero y más
100

¿Quién inventó la máquina de vapor y cuándo?

James Watt a finales del siglo XVIII

100

¿Cuáles fueron las primeras industrias?

La textil y la siderúrgica

100

Define sindicatos

Los sindicatos son organizaciones obreras que reclaman mejores condiciones de trabajo para los obreros

100

¿Qué nuevas actividades industriales se concentraron en la ciudad del siglo XIX?

Comercios, industrias, bancos y transportes

100

Cuáles son los nuevos materiales

Hierro, acero y vidrio

200

¿La máquina de vapor a qué sectores se aplicó?

A los transportes y a la industria

200

Funcionamiento de una máquina de vapor

En una caldera donde se quema carbón se hierve agua, que se convierte en vapor. El vapor que se produce mueve un pistón que pone en marcha un émbolo que hace girar una gran rueda.

200

Define capitalismo

El capitalismo es el nuevo sistema económico que se basa en la obtención de beneficios a partir del capital invertido.

200

¿Qué infraestructuras se mejoraron en las nuevas ciudades?

Alcantarillado, iluminación y pavimento

200

¿Cómo son los edificios con los nuevos materiales?

Más altos y luminosos

300

Definir - barbecho

Sistema de cultivo que consiste en dejar de sembrar la tierra durante un año para que se regenere.

300

Define - mecanización

Empleo de maquinas para realizar una actividad en menos tiempo y con menos esfuerzo

300

¿Qué son las acciones?

Participaciones de una empresa

300

¿Cómo fue la industrialización española con respecto a los demás países de Europa?

Más lenta y con retraso

300

Cinemátografo

El cinematógrafo es un aparato que pudo proyectar imágenes en movimiento. Fue una invención de los hermanos Lumière y la primera proyección se realizó en 1895

400

Definir - industrializacion

La industrialización es la nueva manera de producir bienes en gran cantidad utilizando máquinas movidas por nuevas fuentes de energía.

400

Trabajo en las fábricas

a) Los obreros de las fábricas eran campesinos que habían emigrado del campo a la ciudad

b) Las condiciones de trabajo eran muy duras:

         - Trabajaban largas jornadas de 12 o 14 h diarias

         - Los salarios eran casos

         - No tienen cobertura por enfermedad o accidente

         - No disfrutaran de vacaciones

c) Las mujeres y los niños también trabajaron por un salario inferior al de los hombres

d) Los niños empezaban a trabajar a los 7 u 8 años y no asistían a la escuela

400

Define huelga

Forma de protesta de los obreros que consiste en dejar de trabajar para conseguir mejoras laborales o sociales

400

¿Dónde se inició en España la industrialización y qué industrias?

- En Cataluña la industria textil

- En País Vasco la industria siderúrgica

400

la fotografía

La fotografía nació a principios del siglo XIX y consiguió fijar y reproducir imágenes recogidas en el fondo de una cámara oscura

500

Principales transformaciones de la revolucion agricola

- La rotacion de cultivos sustituida a la barbacoa

-Uso de abonos para:

                   - Fertilizar la tierra

                   - Mejorar la productividad

- Introducción de nuevos cultivos de América: el maíz, la patata…

- Utilizacion de nuevas maquinas para realizar las principales tareas agricolas

500

Cómo la fuerza del vapor revolucionó los transportes

- En el año 1829 George Stephenson fabricó una locomotora a vapor capaz de arrastrar sobre rieles los vagones del ferrocarril

- Europa y EEUU aumentarán a construir numerosas vías férreas Y trenes, estimularon la producción de hierro y carbón.

- En el siglo XIX se obtuvo a navegar los barcos de vapor y se originaron un gran tráfico marítimo de personas y de mercancías.

500

La sociedad de clases

a) A lo largo del siglo XIX hubo una serie de transformaciones económicas que pusieron fin a la sociedad estamental (basada en los privilegios de nacimiento)

b) En la nueva sociedad las clases sociales vienen determinadas por la riqueza que se poseía.

c) Con la Revolución Industrial nacieron dos grandes clases sociales:

- La burguesía, propietaria de las tierras, fábricas, máquinas, materias primas…

- Los obreros trabajaron en las fábricas a cambio de un salario.

500

La débil industrialización española

a) La industrialización en España se produjo en el siglo XIX de forma lenta y con retraso respecto de otros países de Europa.

b) La gran parte de la tierra de España estaba en manos de los nobles y de los burgueses que invertían poco en la mejora y mecanización del campo. La población seguía dedicándose a la agricultura

c) La industrialización se inició principalmente en el País Vasco y en Cataluña

d) En la década de 1830 se desarrolló en Cataluña la industria textil

e) A finales del siglo XIX:

- En el País Vasco se inició la industria siderúrgica

- En Asturias comenzó la explotación de las minas de carbón

500

Los partidos socialistas

 - Criticaban el capitalismo y defendían un sistema basado en la igualdad social

- Su objetivo era implantar una nueva sociedad sin clases sociales (socialismo)