FILA 1
FILA 2
FILA 3
INMUNIDAD Y VACUNAS
Enfermedades
100

Sustancia animada o inanimada cuya presencia o Ausencio nos sirve como estímulo para iniciar o perpetuar una enfermedad.

Agente biológico

100

PATOGENICIDAD

Potencial o capacidad del agente de producir enfermedades.

100

RESERVORIO

Elemento inanimado o animado en el cual vive el agente epiologico, vive y se reproduce

100

VACUNA QUE ACTUALMENTE NECESITA ENTRE 3 Y 4 DOSIS PARA AUMENTAR SU EFECTIVIDAD, MOSTRÓ REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD PARA LA ENFERMEDAD CONTRAIDA POR EL VIRUS.

CON REACCIONES COMO FIEBRE, DOLOR DE CABEZA, MALESTAR GENERAL Y EN MENOR MEDIDA MIOCARDITIS/PERICARDITIS. 

VACUNA COVID 

100

Sus siglas son 3, caracterizada por una pandemia mundial en los 70, mortal, pero actualmente con un buen tratamiento se espera una vida sana.

VIH

200

INFECTIVIDAD

Capacidad que tiene un agente para penetrar y multiplicarse en el organismo de un ser vivo

200

Grado de severidad de un agente biológico (patogenicidad)

VIRULENCIA

200

todo organismo vivo que sirve para transportar un agente (mosco, rata)

vector

200

¿Cómo se activa la Inmunidad activa natural?

Al padecer una enfermedad

200
ITS de contagio más común, puede evolucionar a cáncer cérvicouterino, existen vacunas preventivas que se aplican en la infancia. 
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO 


300

Capacidad que tiene el agente para invadir teiidos.

INVASIVIDAD

300

MUTAGENICIDAD

Capacidad de algunos organismos de alterar o modificar características de su especie bajo condiciones especiales

300

Fomite

todo objeto inanimado capaz de transportar a un agente biológico

300

¿Cómo se activa la Inmunidad activa artificial?

a través de vacunas

300

Trastorno que afecta la capacidad de una persona para pensar, sentir y comportarse de manera lúcida.

No hay cura, pero sí tratamiento. 

Esquizofrenia

400

TOXIGENICIDAD

Capacidad de producir sustancias tóxicas para el organismo, exotoxinas (endo/exo toxinas).

400

Capacidad de los agentes biológicos de impresionar al sistema inmunológico de los seres vivos provocando en estos una respuesta

INMUNOGENICIDAD

400
DIFERENCIA ENTRE FOMITE Y VECTOR

(ABIERTA)

400

Se aplica mediante una inyección intramuscular en el muslo izquierdo en las y los menores de 18 meses de edad; y de los 18 meses de edad en adelante se aplica en el brazo izquierdo. Se aplica en temporada de frío, con un Target de niños y personas mayores. 

VACUNA DE LA INFLUENZA ESTACIONAL 


400

Trastorno de salud mental que se caracteriza por estado de tristeza persistente o pérdida de interés en las actividades, lo que puede causar dificultades significativas en la vida cotidiana.

Trastorno depresivo mayor

500

Capacidad que tiene el organismo de producir enzimas que actúan sobre los tejidos de los organismos.

ENZIMOGENEISIDAD

500

CADENA EPIDEMIOLÓGICA

Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas (explica las estampas por las cuales la salud se deteriora) 6 eslabones

500

Capacidad del huésped de producir una respuesta inmune ante la presencia de agentes infecciosos

Inmunidad

500

PRIMER VACUNA QUE SE LE APLICA A LOS NEONATOS DURANTE LAS PRIMERAS 24 HORAS DE NACER.

Hepatitis B

500

Enfermedad infecciosa, provocada por un bacilo, que se transmite a través del aire y que se caracteriza por la formación de tubérculos o nódulos en los tejidos infectados; puede afectar a diferentes órganos del cuerpo, en especial a los pulmones, produciendo tos seca, fiebre, expectoraciones sanguinolentas y pérdida de peso.

Tuberculosis pulmonar