Elementos de la comunicación y funciones del lenguaje
El texto
El léxico castellano
El siglo XVIII
El Romanticismo
100

Nombra los elementos imprescindibles en los procesos de comunicación (son 6)

Emisor, receptor, mensaje, código, canal y situación.

100

¿Cuáles son las tres propiedades que debe cumplir un texto para que la información llegue al receptor correctamente?

Adecuación, coherencia y cohesión.

100

Indica los tres orígenes del léxico castellano.

Léxico heredado

Préstamos 

Nuevos términos

100

Indica qué enunciados son falsos y corrígelos:

- La poesía neoclásica responde a las normas de orden y didactismo.

- El principal subgénero de la poesía lírica del S.XVIII es la fábula.

- A través del ensayo, los autores ilustrados trataron de renovar y difundir la cultura en España desde una postura crítica.

El principal subgénero de la poesía didáctica del S.XVIII es la fábula.

100

¿Cuáles son los temas del romanticismo?

Los sentimientos apasionados.

El fracaso vital 

La naturaleza

200

Identifica los elementos de la comunicación


Emisor: el paciente

Receptor: el médico

Mensaje: "Doctor, hace una semana que no como,..."

Código: el español

Canal: aire

Situación: Consulta médica

200

En medio de un juicio, la jueza pide una vez más a los periodistas que dejen de hacer fotos. Reescribe el texto de manera que resulte un texto adecuado.

-Os lo pido por favor: a ver si os enteráis de una vez de que esto es un juicio. Conque o paráis ya de molestar con tanta fotito, u os echo a la calle.

¿Cumple este texto las propiedades necesarias? ¿Por qué?

El texto no cumple la propiedad de adecuación, el léxico utilizado por la jueza no es el correcto en esta situación.

200

Señala si las siguientes palabras son heredadas, préstamos o nuevos términos:

Farina, sacapuntas, guerra, almohada, sacacorchos, hormiga.

Farina y hormiga son heredadas.

Guerra y almohada son préstamos.

Sacapuntas y sacacorchos son nuevos términos.

200

¿Cuál de las siguientes características no es propia de la literatura neoclásica?

- Finalidad didáctica.

- Reglas fijas.

- Idealismo.

- Equilibrio.

Idealismo

200

Señala dos obras de José de Espronceda.

El estudiante de Salamanca.

El diablo mundo.

300

¿Cuáles son las funciones del lenguaje? (son 6)

Referencial o representativa

Expresiva

Apelativa o conativa

Fática

Metalingüística

Poética

300

¿Cumple este texto las propiedades necesarias? ¿Por qué?

Más nos vale desplegar el toldo. Por consiguiente, la previsión del Instituto Nacional de Meteorología alerta del riesgo de que esta noche, a pesar de ser martes, haya fuertes lluvias.



El texto es incoherente, las ideas aparecen desordenadas, lo correcto sería decir:

La previsión del Instituto Nacional de Meteorología alerta del riesgo de que esta noche haya fuertes lluvias. Por consiguiente, más nos vale desplegar el toldo.


300

Indica si las siguientes palabras son patrimoniales o cultismos:

cuello, llamar, rápido, leche, miel, dígito y delicado.

Cuello, llamar y miel son patrimoniales.

Rápido, leche, dígito y delicado son cultismos.

300

Completa estas afirmaciones sobre el teatro neoclásico.

  1. En el teatro neoclásico, al igual que en el resto de géneros, predomina la intención ●●●.
  2. En las obras dramáticas se respeta la regla de ●●● y hay una clara diferenciación entre ●●● y ●●●.
  1. En el teatro neoclásico, al igual que en el resto de géneros, predomina la intención educativa.
  2. En las obras dramáticas se respeta la regla de las tres unidades y hay una clara diferenciación entre tragedia y comedia.
300

¿Cuáles de las siguientes características corresponden al teatro romántico?

El desenlace suele ser trágico. 

A menudo el espacio es un paraje nocturno.

Un tema recurrente es el amor puro que se enfrenta a obstáculos.

400

Señala las funciones del lenguaje en estos ejemplos:

- Cierra la puerta, por favor.

- Abril aguas mil.

- ¿Me has entendido?

- Cierra la puerta, por favor. (Apelativa o conativa)

- Abril aguas mil. (Poética)

- ¿Me has entendido? (Fática)

400

Señala los elementos de repetición del siguiente texto:

Los mamíferos son animales cuya principal cualidad es que crían a sus descendientes. Se estima que existen alrededor de 5500 especies de esta clase de seres vivos, como los osos, los elefantes y los perros.
A pesar de que presentan muchas diferencias, los mamíferos comparten muchas características, por ejemplo, poseen columna vertebral, dentario y oído y son homeotermos.


Hay repetición léxica: "mamíferos"

Repetición semántica: animales es hiperónimo de mamíferos, osos, elefantes y perros son hipónimos de animales.

400

Señala los cambios que han experimentado las siguientes palabras:

- bonus>bueno

- somnus>sueño

-maturum>maduro

-formica>hormiga

- bonus>bueno - la vocal tónica se diptonga en ue

- somnus>sueño - el grupo mn da lugar a ñ.

-maturum>maduro - la t entre vocales se convierte en d y la terminación -um en o.

-formica>hormiga - la f- inicial se pierde y la c entre vocales se convierte en g.

400

¿Quién es el principal autor de la lírica neoclásica española?

- Juan Meléndez Valdés.

- Tomás de Iriarte.

- Félix María Samaniego.

- José de Espronceda.

Juan Meléndez Valdés

400
¿Cuáles son los tres subgéneros narrativos que nacen en esta época?

- La novela histórica

- La novela gótica

- El cuadro de costumbres.

500

Señala las funciones del lenguaje en estos ejemplos:

- El adverbio es una palabra invariable.

- En diciembre nos vamos de excursión a Londres.

- Estudia mucho para el examen del martes.

- ¡Qué bien que ya sea viernes!

- Tus ojos son como perlas del mar.

- Me tengo que marchar, mañana te llamo.

- El adverbio es una palabra invariable. (Metalingüística)

- En diciembre nos vamos de excursión a Londres. (Referencial o representativa)

- Estudia mucho para el examen del martes. (Apelativa o conativa)

- ¡Qué bien que ya sea viernes! (Expresiva)

- Tus ojos son como perlas del mar. (Poética)

- Me tengo que marchar, mañana te llamo. (Fática o conativa)

500

Analiza los elementos de cohesión:

Ayer se escapó un león de un circo. El león fue visto dos horas después por allí. Sin embargo hasta ahora no ha sido posible capturarlo. Tampoco se le ha vuelto a ver. En consecuencia, fuerzas de la Guardia Civil patrullan en estos momentos la ciudad en su busca. Todas van con armas, y algunas utiliza perros especialmente adiestrados. Éstos habían sido previamente introducidos en la jaula abandonada por aquel.

un león - el león

alli - circo

capturarlo - león

se le ha vuelto a ver - león

Todas - las fuerzas de la Guardia Civil.

500

¿Qué dos palabras castellanas han derivado de las siguientes palabras latinas?

- sextam

- causam

- planum

- mutare

- sextam: siesta y sexta

- causam: cosa y causa

- planum: llano y plano

- mutare: mudar y mutar

500

Relaciona las obras con sus autores:

- Fábulas Morales               Leandro Fdez. de Moratín

- El sí de las niñas              José Cadalso

-  Cartas Marruecas            Félix María Samaniego

-  Teatro crítico universal     Fray Benito Jerónimo Feijoo

                        

- Fábulas morales - Félix María Samaniego

- El sí de las niñas - Moratín

- Cartas marruecas - José Cadalso

- Teatro crítico universal - Fray Benito Jerónimo

500

Relaciona las siguientes obras con sus autores.

  1. En las orillas del Sar       Enrique Gil Carrasco
  2. Artículos de costumbres  Duque de Rivas
  3. La conjuración de Venecia   Larra
  4. Don Álvaro o la fuerza del sino  Rosalía de Castro
  5. El señor de Bembibre   Francisco Martínez de la Rosa

 En las orillas del Sar – Rosalía de Castro

Artículos de costumbres – Mariano José de Larra

La conjuración de Venecia – Francisco Martínez de la Rosa

Don Álvaro o la fuerza del sino – Duque de Rivas

 El señor de Bembibre – Enrique Gil y Carrasco.