¿Qué es el Arjé?
El primer principio y origen de todo lo demás, que en ocasiones era un elemento y en otras, la mezcla de los mismos
Menciona una diferencia de pensamiento de la etapa antigua y la medieval
El mundo se crea de la nada (medieval)
Antigua: origen del universo
Medieval: relación razón-fé
¿Qué es el renacimiento?
Características de pensamiento, contexto, etapa temporal, etc.
Puente entre la edad media y la edad moderna.
Colocaba al ser humano en el centro, no a Dios
Predominio de la investigación racional y científica sobre el dogma Cristiano
Filosofo al que se le atribuye la frase "el fin justifica los medios"
Nicolás Maquiavelo
San Agustín propone en el agustinismo político que la iglesia debe subordinarse al estado
VERDADERO o FALSO
Falso
Propone que el Estado o Imperio debe subordinarse a la Iglesia
Menciona 3 filósofos presocráticos
Tales de Mileto, Anaxímenes, Anaximandro, Parménides, Heráclito, Pitágoras, Zenón, Empédocles, Leucipo y Demócrito
Explica dos de las 5 vías propuestas por Santo Tomás de Aquino
Movimiento
Eficiencia
Contingencia
Grados de perfección
Finalidad
Menciona dos filósofos de la etapa Moderna
Copérnico, Johannes Képler, Galileo Galilei, Maquiavelo, René Decartes, Baruch Spinoza, Gottfried Wilhelm Leibniz, Francis Bacon, Thomas Hobbes, John Locke
Filosofo fundador del Liceo, negó la preexistencia de las almas y de conocimientos innatos.
El conocimiento se adquiere a través de los sentidos y hay dos facultades: sensitivas (sentidos) e intelectuales (entendimiento)
El ser humano únicamente puede alcanzar su perfección, es decir, su felicidad, en la sociedad
Hace la primera distinción de las ciencias
Aristóteles
¿Qué es el monoteísmo?
Corriente creada por el filosofo Plotino.
Propone un Dios personal, afirma la absoluta negatividad de Dios, al que llama «lo Uno», y del que no es posible predicar ningún atributo, pues ello conllevaría limitación y por tanto imperfección.
Lo Uno es causa de todo lo demás.
¿Qué es el método socrático?
El estilo socrático consiste en que, a base de preguntas, el interlocutor medite y encuentre las respuestas él mismo.
Sse basaba en el continuo cuestionamiento y en la profundización personal sobre las creencias de cada individuo. Más que la búsqueda de respuestas, Sócrates estaba motivado por la comprensión de los conceptos que cada persona tiene interiorizados.
Llegar a comprender qué es lo correcto, qué es lo bueno, sólo se podía conseguir mediante el razonamiento y alcanzando la sabiduría. Para ello debía trabajarse el cuestionamiento y examen de la vida.
Di tres características de la etapa Medieval.
Pueden ser características de pensamiento, filosofos, etc.
Su temática principal es el establecimiento de las relaciones entre razón y fe
Creación del mundo a partir de la nada.
Los dos pensadores más destacados de esta época fueron San Agustín y Santo Tomas de Aquino
El hombre aparece como la criatura suprema entre todo lo creado, ha sido hecho a imagen y semejanza de Dios.
La finalidad de la creación es volver a Dios, regresar a su punto de partida.
¿Qué es la duda metódica y que filosofo hace esta aportación?
René Descartes
Hay que dudar de todos aquellos conocimientos que poseemos a través de los sentidos, pues éstos nos engañan muy a menudo
Menciona 3 aportaciones de platón
Fundó la Academia
Dialectica (hallar definiciones mediante la mayéutica socrática)
Dualismo ontológico (mundo de las ideas y mundo sensible)
Dualismo antropológico: mente y cuerpo
Dualismo epistemológico: Conocimiento sensible/opinión (doxa) y conocimiento cientifico/racional (episteme)
Menciona una característica de la etapa Helenística dela filosofía clásica
El interés de los filósofos se centra ahora en cuestiones éticas, pues se vuelve al ser humano, a su interioridad, a su salvación y a su felicidad.
Surge el estoicismo y epicureísmo.
¿Cuáles son las etapas de la filosofía antigua?
Cosmológico, antropológico, epistemológico, Helenístico y religioso
Propuesta por San Agustín de Hipona
Afirma la existencia de Ideas eternas en la mente de Dios.
Dios ha iluminado nuestra alma con la luz de la razón, gracias a la cual llegamos a conocer lo universal, es decir, las Ideas, y a Quien las tiene en su mente, es decir, a Dios mismo
¿Qué es el panteísmo y a que filosofo se le atribuye esta corriente de pensamiento?
Baruch Spinoza
Es el sistema de creencia de quienes sostienen que la totalidad del universo es el único Dios.
Afirma que el universo entero, la naturaleza y Dios son lo mismo.
Cada criatura existente, según el panteísmo, es una manifestación de Dios, que adopta forma humana, animal, vegetal, etc.
Fundador de la escuela nominalista ( las nociones generales no son más que nombres de las cosas particulares).
Defiende la separación de razón y fé.
De acuerdo con este filosofo sólo es posible conocer la causa de un fenómeno mediante la observación empírica; por tanto, aunque gracias a la Fe estamos seguros/creemos que Dios existe como Causa Primera de todo el Universo, sin embargo racionalmente no podemos demostrarlo.
Guillermo de Ockham
Dios no es la causa del mal.
Menciona el filosofo que dice esto y explica su postura
Los seres humanos somos seres racionales y tenemos libre albedrío, esto significa poder escoger entre el bien y el mal, por lo tanto puede actuar bien o mal, es decir, Dios no es la causa del mal.
Define que es el estoicismo y epicureísmo
Estoicismo: el universo estaba gobernado por la razón o logos, un principio divino que dominaba todo. Por lo tanto, estar en armonía con el universo significaba vivir en armonía con Dios. Aceptan el orden natural de las cosas
Epicureísmo: sostiene que para conseguir una vida feliz no debe haber la presencia del dolor, tanto físico como moral.El ser humano es feliz cuando alcanza el perfecto equilibrio entre cuerpo y mente, lo que se llama ataraxia
Patrística: conjunto de reflexiones que durante los primeros siglos de la era cristiana realizaron los Padres de la Iglesia ante la necesidad de usar conceptos filosóficos griegos para comprender la verdad revelada, formular racionalmente sus dogmas y defender su doctrina.
Escolástica: Unión del pensamiento filosófico y del pensamiento teológico para comprender y explicar las revelaciones sobrenaturales del cristianismo.
Explica que es el racionalismo y el empirismo
Racionalismo: aquella filosofía que confía plenamente en que la Razón humana es capaz de llegar al conocimiento verdadero de la realidad. Para ello, nuestra Razón posee Ideas que no se derivan de la experiencia, es decir, posee ciertos principios cognoscitivos innatos
Empirismo: La experiencia es el criterio de validez y el límite del conocimiento, la experiencia interna es la percepción de la propia vida anímica, la experiencia externa es la percepción de los objetos físicos
Menciona el nombre y aportaciones de 3 filósofos presocráticos
Tales de Mileto: agua
Anaxímenes: aire
Anaximandro: Ápeiron (primer elemento)
Pitágoras: matemáticas
Heráclito: Fuego
Parménides y zenón de Elea: Todo lo real es eterno e inmutable. Para él, el elemento esencial del Universo es el propio ser. Poema sobre la naturaleza (dos caminos razón y opinión)
Empédocles: 4 elementos
Leucipo y Demócrito: átomos
Menciona las diferencias de pensamiento de las etapas antigua, medieval y moderna
Antigua: cosmología (estudia al universo en su conjunto)
Medieval: Dios/religión
Moderna: El principal estímulo externo lo constituyeron las matemáticas y la física, así como los grandes descubrimientos geográficos del Renacimiento
El conocimiento, en qué consiste, cuál es su origen, y como se fundamenta. El Estado y la vida política; como se constituye una sociedad y la mejor forma de gobernarla