Gametogénesis
Fecundación e implantación
Primera semana
Segunda y Tercera semana
Plegamiento embrional
100

Estructura del ovocito que fomenta la fecundación al mostrar receptores de esperma y facilitar la reacción del acrosoma

La zona pelúcida es una cubierta acelular que recubre el ovocito y no solo estimula la fecundación sino que también previene la fecundación de un solo ovocito con múltiples espermatozoides.

100

Lugar donde es más probable que suceda la fecundación


Ámpula de las trompas de falopio

100

La mórula es un cúmulo de células que se ha dividido cuantas veces?

a partir de 8 divisiones
100

Estructura que dentro del mesodermo induce la formación de la placa neural en el ectodermo

Notocorda

100

Estructuras que se forman en las puntas (parte mas prominente) del pliegue neural

Crestas neurales

200

Verdadero o falso. Las células germinales primordiales (espermatogonias y ovogonias) proliferan a través de la mitosis.


Verdadero

200

Estructura que rodea la cavidad amniótica

epiblasto

200

las vellosidades terciarias tienen en su interior

Mesodermo. Las vellosidades terciarias tienen vasos sanguíneos dentro de sus núcleos mesodérmicos.

200

Capa germinar a partir de la cual se forman las somitas

Los somitas se forman a partir de la región paraxial de la capa germinal mesodérmica

200

Capa germinativa que se queda “atrapada” entre la cavidad amniótica y el saco vitelino.

Mesodermo intraembrionario.

300

Proceso responsable de la diversidad genética en la meiosis

Crossing over.

La meiosis tiene dos funciones clave. Reduce el número de cromosomas en las células diploides y da lugar a células haploides, y produce diversidad genética a través de una variedad independiente de cromosomas y crossing over.

300

Capa que forma lagunas para conectarse con la circulación materna (sinusoides maternos)

sincitiotrofoblasto

300
Estructura que rodea el saco vitelino

Hipoblasto

300

En un estudio de ultrasonido, se determina que un feto tiene regiones faciales y torácicas bien desarrolladas, pero que sus estructuras caudales son anormales. Hay ausencia de riñones, al igual que de vértebras lumbares y sacras, y las extremidades inferiores están fusionadas. ¿Qué proceso pudiera haberse alterado para generar estos defectos?

El bebé tiene una variedad grave de disgenesia caudal denominada sirenomelia por anomalías de la gastrulación de los segmentos caudales.

300

Son las subdivisiones principales del tubo intestinal y qué capa germinal les da origen

El tubo intestinal tiene tres divisiones: el intestino anterior, el intestino medio y el intestino posterior.

400

Causa más frecuente por la que existe un número cromosómico anormal

Fenómeno de la disyunción

400

las vellosidades terciarias, están compuestas de sincitiotrofoblasto, citotrofoblasto y ...?

mesodermo extrambrionario somático que forma la placa coriónica

400

Capa germinal que da lugar a la placa coriónica

Mesodermo somático extraembrionario. Él da origen a la placa coriónica y los núcleos mesodérmicos de las vellosidades terciarias (y secundarias)

400

Un estudio de ultrasonido detecta una masa grande cerca del sacro de un feto femenino de 28 semanas de gestación. ¿Cuál pudiera ser el origen de una masa como ésa y qué tipo de tejido pudiera contener?

Es probable que una tumoración de este tipo sea un teratoma sacrococcígeo. Estos tumores derivan de remanentes de la línea primitiva, por lo general en la región sacra.

400

Estructura que forma una conexión entre el intestino medio y el saco vitelino

Conducto onfalomesoentérico

500

Evento que desencadena la finalización de la meiosis II en los ovocitos

La fecundación. La fertilización desencadena la activación metabólica y la finalización de la meiosis II en los ovocitos secundarios; el ovocito es ahora un verdadero haploide con 1 juego de cromosomas con su contenido de ADN.



500

Nombre de la anomalía genética que genera 69 cromosomas en un cigoto por la fecundación de 2 espermatozoides en un solo óvulo

Triploidia

500

Las vellosidades primarias comprenden


Células citotrofoblásticas que invaden el sincitiotrofoblasto. El citotrofoblasto comienza a transformarse: da lugar a las vellosidades primarias, que se extienden hasta el sintiotrofoblasto.

500

La segunda semana del desarrollo se conoce como la semana “de los dos”. ¿La formación de qué estructuras respalda esta afirmación?

La segunda semana se conoce como la semana de los “2”, debido a que el trofoblasto se diferencia en dos capas, el sincitiotrofoblasto y el citotrofoblasto; el embrioblasto se diferencia en dos capas, el epiblasto y el hipoblasto; el mesodermo extraembrionario se divide en dos capas, la capa esplácnica (visceral) y la somática (parietal), y se forman dos cavidades, la del saco amniótico y la del vitelino.

500

Membranas que cierran el tubo intestinal en la región craneal y la caudal

Membrana orofaringea y membrana cloacal.