¿A qué se refiere el periodo de pre patogénesis?
Toda condición de salud o enfermedad, que tiene su origen en otros procesos que ocurren antes .
Nombre del italiano considerado el padre de la medicina del trabajo
Bernardo Ramazzini
¿Por quién se hace una notificación de riesgo?
Empleador, trabajador por cuenta propia,
instituciones aseguradoras
Anticultivos utilizados en bioterrorismo
Arroz, cebada, trigo
Agentes biológicos utilizados con fines terroristas
virus y bacterias como a toxinas, plantas y animales
¿Qué niveles involucra la prevención primaria?
Promoción de la salud y protección inespecífica y específica
Son resultados del periodo patogénico
curación, incapacidad, cronicidad, muerte
¿Por quién debería hacerse el registro de un accidente?
Empleador (por ejemplo, delegado del comité de
seguridad y salud en el lugar de trabajo o director
de recursos humanos), trabajador por cuenta propia
Nivel de laboratorio que tienen la capacidad de
realizar pruebas de amplificación de ácidos nucleicos,
tipificación molecular y pruebas de toxinas
Nivel C
Agentes utilizados en bioterrorismo que menor periodo de incubación requieren
Bacillus anthracis y Toxinas botulínicas
Funciones de fomento de salud
•Educación sanitaria para toda la población.
•Programas de salud física, mental y social.
•Salud ocupacional
Según la OIT, ¿Cómo se define salud?
Salud laboral, como grado completo de bienestar físico, psíquico y social.
¿Qué es una lesión profesional?
Defunción, lesión corporal o enfermedad que tenga
su origen en un accidente de trabajo.
¿Cómo se define el bioterrorismo?
Empleo de agentes biológicos para causar enfermedad o muerte en humanos, plantas o animales por parte de un individuo o un grupo de individuos por motivos políticos, religiosos, ideológicos o criminales
Enfermedad que de manera natural los seres humanos se exponen a ellos a través del contacto con reservorios animales o por otros vectores.
Virus de fiebres hemorrágicas
¿Qué es enfermedad laboral?
La contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar
Según la OMS ¿Cómo se define salud?
Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible
¿Qué es un accidente de trabajo?
Los accidentes ocurridos en el curso del trabajo o en
relación con el trabajo que causen lesiones mortales
o no mortales.
Existen evidencias que sugieren que civilizaciones como las de los persas, griegos y romanos contaminaban el agua potable de pozos y acueductos de sus enemigos arrojando en ellos animales muertos.
Cepas que producen una familia de siete potentes neurotoxinas
Clostridium botulinum, butyricum baratti y argentinense
Son funciones de protección de la salud:
•Control de calidad de agua, aire y alimentos.
•Control de desechos solidos y líquidos.
•Control de vectores.
•Control de radiaciones ionizantes.
•Prevención y control de enfermedades transmisibles
Factores determinantes para la salud pública
Genética, ambiente y estilos de vida
¿Qué es un accidente de trayecto?
Los accidentes que causen la muerte o produzcan
lesiones corporales y ocurran en el recorrido
directo entre el lugar de trabajo
Agente utilizado en bioterrorismo que se disemina de persona a persona, tiene morbilidad y mortalidad alta y es nivel de bioseguridad 4
Virus de viruela
¿Cuál es el papel de los laboratorios clínicos?
• Su clasificación o nivel de bioseguridad de acuerdo a las pruebas que realice y a las instalaciones de que disponga.
• Las técnicas y procedimientos requeridos para el aislamiento e identificación de los agentes biológicos más probablemente implicados, así como de sus características particulares.
• La toma, manejo, conservación y procesamiento de las muestras clínicas.
• Las medidas de bioseguridad para su personal de acuerdo al nivel que le corresponda.
• Los criterios para el envío de muestras clínicas o aislamientos a laboratorios de referencia, así como su adecuado empaque.
• El reporte a las autoridades sanitarias correspondientes.