EUA
Reino Unido
Francia
China
Rusia
100

Conjunto de normas que regulan establecimiento sobre el territorio de los Estados de los diversos factores de producción (personas y capitales) procedentes del extranjero; así como las transacciones internacionales sobre bienes, servicios y capitales.

Derecho Internacional Económico

100

Son las relaciones económicas internacionales que están en la base del subdesarrollo. Su función consiste en modificar, corregir o transformar esas relaciones a fin de superar la situación de subdesarrollo en que se encuentra la mayoría de la población mundial.

Derecho Internacional del Desarrollo

100

Es el organismo de la ONU que procura la estabilidad del Sistema Monetario Internacional y la cooperación monetaria a nivel mundial. Busca  fomentar la cooperación monetaria, facilitar la expansión del comercio internacional.

Fondo Monetario Internacional (FMI)

100

Concebido, en un principio, con el fin de ayudar a las naciones europeas en la reconstrucción de las ciudades durante la posguerra; poco a poco fue ampliando sus funciones, creándose más organismos que funcionarían paralelamente a este.

Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) / Banco Mundial / Gurpo del Banco Mundial (GBM)
100

Creada en el 1995 en Uruguay, como un reforzamiento del sistema multilateral de normas reguladoras del comercio internacional. Su objetivo primordial es promover que el comercio entre países fluya con la mayor libertad posible, y de esta manera contribuir al crecimiento económico y al desarrollo mundial.

Organización Mundial del Comercio

200

Conjunto de bienes y servicios finales producidos por sus factores de producción y vendidos en el mercado durante un periodo dado.

Producción Nacional

200

Instrumentos de política comercial que tienen por objeto proteger temporalmente una industria nacional que sufre un daño causado por importaciones.

Medidas de Defenza Comercial

200

Destinadas a regular temporalmente las importaciones de un producto para proteger una rama de la producción nacional específica de un aumento de las importaciones de un producto que cause o amenace con causar daño grave a esa rama de producción.

Medidas de Salvaguardia

200

Son conductas realizadas por empresas productoras situadas en el extranjero al vender determinadas mercancías a importadores ubicados en el territorio nacional en condiciones de discriminación de precios.

Práctica Desleal

200

Son restricciones al comercio externo de un país, mediante impuestos a la exportación e importación de bienes o servicios por parte de un país o una zona económica. A estos impuestos se les conoce como aranceles.

Barreras Arancelarias
300

Es un término inglés que hace referencia a la práctica de discriminación de precios. Importaciones de un producto cuyo precio de venta es inferior a su valor normal y que causen daño a algún competidor nacional.

Dumping

300

Aumento de los "derechos aduaneros" para combatir y equilibrar los subsidios casualmente otorgados por países extranjeros a sus exportadores, tornándolas más competitivas y perjudicando de ese modo a una rama de producción nacional de un producto nacional.

Derecho Compensatorio

300

“cualquier ventaja, favor, privilegio o inmunidad concedido por una parte contratante a un producto originario de otro país o destinado a él, será concedido inmediata e incondicionalmente a todo producto similar originario de los territorios de todas las demás partes contratantes, o a ellos destinado”. Art. 1 GATT.

Clausula de Nación Mas favorecida.

300

Fue después de la Segunda Guerra Mundial cuando se planteó por primera vez a nivel jurídico internacional la necesidad y posibilidad real de establecer las bases que deberían regir la economía mundial, tanto por lo que se refiere a la producción como al comercio internacional.

Mundialización de la Economía.

300

Ideología cuya finalidad promover el bienestar de los pueblos, el crecimiento económico. Ha sido tradicionalmente una tarea propia de los gobiernos de cada Estado, y su consecución se ha establecido como objetivo en los respectivos ordenamientos internos.

La Ideología del Desarrollo

400

En el preámbulo de la carta de las N.U. se expresa la voluntad política de los estados de «emplear un mecanismo internacional para promover el progreso económico y social de todos los pueblos». Esto se tradujo en un órgano sistematico que busca la cooperación económica y social, que está estructurado bajo la autoridad de la asamblea genera.

Concejo Económico y Social

400

Ya en 1975 se plantea como alternativa a la noción de desarrollo identificado con el crecimiento económico, la idea de «el otro desarrollo» que tiene como objetivo prioritario la satisfacción de las necesidades y como eje central la armonía con el medio ambiente.

Desdarrollo Sostenible // Desarrollo y Medio Ambiente

400

La reciente descolonización trajo consigo el incremento de nuevos Estados miembros de las N.U. trayendo a primer plano en las relaciones internacionales el subdesarrolo de estos paises recien independizados lo que condujo a la creación de un complejo entramado de órganos subsidiarios de las N.U., cuya actuación se centra en los principales ámbitos económicos que inciden en el desarrollo.

La cooperación Internacional para el Desarrollo

400

Conjunto de actuaciones (reuniones, conferencias, estudios, informes, prospectivas, o elaboración de directrices y propuestas...) llevadas a cabo por los Estados o por las Organizaciones Internacionales, en particular por la O.N.U., para favorecer la formación de un consenso internacional sobre la necesidad de superar el subdesarrollo.

Promoción del Desarrollo

400

Los Estados occidentales, vencedores de la II Guerra Mundial, decidieron la construcción de un marco para proteger sus intereses políticos, geopolíticos, económicos, geoeconómicos y militares. Este esquema imperó en el mundo por más de cuatro décadas, hasta la desintegración de la Unión Soviética y la terminación de la Guerra Fría a finales de los años 80.

Nuevo Orden Económico Internacional (NOEI)

500

Significa que en último término el reclamante tiene la garantía de que el grupo especial se establecerá si lo desea. En otras palabras, siempre que el reclamante, aunque esté solo y haga frente a la oposición de todos los demás Miembros de la OMC, insista en que se establezca el grupo especial, el OSD no puede llegar a un consenso contra dicho establecimiento.

La Regla del Concenso Negativo

500

Norma jurídica nacional para regular el comercio exterior del país; esta incorpora las disposiciones de los acuerdos de la OMC. El principal objetivo es proteger al comercio dominicano, ya que previene y regula el daño de una práctica desleal o el incremento de las importaciones.

Ley 1-02 sobre Prácticas Desleales de Comercio y Medidas de Salvaguardas, promulgada el 18 de enero de 2002.

500

Fue aprobada en septiembre de 2010  por la Asamblea General de las N.U.  en su Res. 55/2. Esta Declaración consta de ocho Secciones. la primera, titulada con «Valores y principios». En la misma los Jefes de Estado y de nGobierno afirman que la tarea fundamental es conseguir que los beneficios de la mundialización alcancen a todos los habitantes del mundo, haciendo especial referencia a los países subdesarrollados.

Los Objetivios de Desarrollo del Milenio
500

Firmado en 1948.  Se convirtió en el primer foro sobre el comercio internacional. Su entrada en vigor se realizó a través de negociaciones paralelas a la Conferencia de Ginebra sobre Comercio y Empleo, y la preparatoria de la Conferencia de la Habana.

El Acuerdo General Sobre Aranceles Aduaneros Y Comercio. Conocido Por Sus Siglas En Inglés Como GATT(General Agreement On Tariffs And Trade)

500

Cconstituyen todas las resoluciones adoptadas en la Conferencia Monetaria y Financiera convocada por las N.U. en Bretton Woods, New Hampshire, EEUU; donde los Estados participantes asumieron la responsabilidad de establecer las reglas para las relaciones comerciales y financieras entre los países más industrializados del mund.: como la creación de los organismos financieros, monetarios, crediticios y comerciales. 

Los Acuerdos de Bretton Woods