General 1
Sintomatología
Tipos
Estrategias
General 2
100

¿Qué es el miedo y cuándo lo sentimos? 

Es una de las 5 emociones básicas, lo sentimos cuando estamos ante una situación que evaluamos como peligrosa. También se describe como una reacción natural del ser humano, ante un peligro, con la finalidad de que reaccione y salve así su vida. 

 

100

Menciona los 4 tipos de respuestas que se manifiestan en un episodio de ansiedad. 

Respuestas fisiológicas, cognitivas, conductuales y emocionales. 

100

Miedo intenso, excesivo e irracional ante un objeto o situación determinada, que paraliza a la persona. 

Fobia específica. 

100

Menciona por lo menos 4 técnicas terapéuticas que vimos 

Técnicas de relajación, de respiración consciente y diafragmática, detener el pensamiento, reestructuración cognitiva, educación emocional, toma de decisiones asertivas, desensibilización sistemática, psicoeducar sobre la ansiedad y externalización del problema. 

100

Menciona 3 acciones que puedes hacer para acompañar a alguien que está pasando por un episodio de ansiedad (sin entrar en el rol de terapeuta o para quien no es terapeuta). 

Preguntar cómo quiere que se le acompañe, escuchar con empatía y sin interrumpir, validar los sentimientos de la persona, mantener la calma, evitar emitir juicios hacia la persona y culpabilizarla, ayudarlo a ver la situación de una manera más objetiva, recomendar ir a terapia. 

200

Define conducta anormal. 

Conducta o patrón conductual disfuncional, clínicamente significativo, ya que afecta una o más áreas de la vida de la persona. Generalmente hay una incapacidad y pérdida de la libertad. 

 

200

Menciona por lo menos 5 síntomas fisiológicos. 

Palpitaciones, opresión en el pecho, respiración rápida, sensación de ahogo, molestias digestivas, mareo, sudoración, temblor corporal, hormigueo, dolor de cabeza tensional y tensión muscular. 

200

Es un trastorno mental en el cual una persona a menudo está preocupada o ansiosa respecto a muchas cosas.

Ansiedad generalizada. 
200

Qué técnicas podrían ayudar de una manera más específicas a trabajar los síntomas fisiológicos de la ansiedad. 

Técnicas de relajación, de respiración consciente y diafragmática y psicoeducación sobre la ansiedad. 

200

Menciona por lo menos 3 características de una ansiedad adaptativa. 


•Grado moderado.

•Mecanismo biológico adaptativo de protección y preservación ante posibles daños/peligros.

•Reacción ante una situación de emergencia para salvaguardar su integridad.

•Impulso de vida.

•Respuesta satisfactoria.

•Duración corto plazo.

300

Explica qué es la preocupación. 

Es una cadena de pensamientos e imágenes cargados de afecto negativo y relativamente incontrolables, con un enfoque hacia eventos futuros, representa un intento de solución mental de problemas sobre un tema cuyo resultado es incierto, por tal motivo, se relaciona estrechamente con los procesos del miedo.

300
Menciona por lo menos 4 síntomas conductuales. 

Paralización motora, conductas de evitación o escape, movimientos sin una finalidad, tendencia a querer controlar todas las variables, conductas impulsivas y decisiones poco asertivas. 

300

Se caracterizan por una ola repentina de temor o incomodidad, o bien, una sensación de perder el control, incluso cuando no hay un peligro real o un factor desencadenante claro.

Ataques de pánico.

300
¿Qué técnicas podrían ayudar para trabajar los síntomas emocionales? 

Técnicas de respiración consciente y diafragmática, educación emocional y psicoeducar sobre la ansiedad.

300

Menciona por lo menos 3 características de una ansiedad desadaptativa.

Supera la normalidad en parámetros de intensidad, frecuencia o duración, hay un deterioro en la vida de la persona, provocando una disfuncionalidad en una o más áreas de su vida, por lo que limita su desarrollo pleno y satisfactorio.

400

¿Qué es el estrés? 

Es una respuesta a ante una situación que evaluamos como una "demanda", en la cual consideramos, no contamos con los recursos suficientes para afrontarla. 

Así mismo, de describe como una reacción ante una demanda del medio que nos moviliza y nos lleva a tomar una decisión: afrontar o huir. 

400

Menciona los 4 tipos de respuestas cognitivas que pueden surgir ante un episodio de ansiedad. 

Dificultad para concentrarse, ideas catastróficas, miedos irracionales, pensamientos rumiantes. 

400

Explica con tus palabras lo que es la ansiedad social 

Es ese miedo excesivo a ser juzgados, criticados, a pasar una vergüenza o humillación, por lo que tienden a evitar cualquier exposición y/o interacción social. 


400

¿Por qué crees que es importante realizar una reestructuración cognitiva? 

Porque la mayoría de las causas de la ansiedad, se encuentran en la mente, en los pensamientos negativos y catastróficos que tiene la persona, ante un evento futuro, que ni siquiera a pasado, es por ello que identificar las ideas que manifiesta y trabajar con ellas es pieza clave, para buscar la evidencia y hacer una modificación de pensamiento, más objetiva, real y funcional. 

400

En agosto de este año, Gabriela tuvo un acenso importante en su trabajo, le ofrecieron la coordinación general académica, ella aceptó la propuesta, sin soltar la coordinación de secundaria, ya que lleva ahí más de 15 años, y ama trabajar con adolescentes. En los últimos 15 días, no ha podido descansar adecuadamente, duerme pocas horas, ya que dedica gran parte de su tiempo libre en sacar adelante pendientes laborales, por lo que, las  responsabilidades de casa y de la vida adulta, las tiene que hacer por la noche. Se levanta sintiéndose tensionada, irritable, con poca motivación de ir a trabajar, y sintiéndose desbordada por la situación, no encuentra en ella, lo necesario para afrontar la situación. 

¿Qué diagnóstico le darías? 

Estrés, estrés laboral. 

500
Define qué es la angustia. 

Es una emoción compleja, difusa y displacentera, que generalmente inmovilizan al individuo, limitando su capacidad de reacción y su voluntariedad de actuación. Llevándolo a sentirse impotente. 

500

Menciona por lo menos 5 tipos de respuestas emocionales ante un episodio de ansiedad. 

Tensión, inseguridad, nerviosismo, angustia, agobio, irritabilidad, preocupación (como sentimiento), pánico/miedo y sensación de pérdida de control, de incapacidad. 
500

Explica con tus palabras lo que es la ansiedad por separación. 

Las personas con trastorno de ansiedad por separación tienen miedo y preocupación excesiva de estar lejos de cierta persona generalmente porque temen que algo malo les pueda pasar a ellos o a la otra persona si están separados.

500

¿Por qué crees que se trabaja con la toma de decisiones asertivas? 

Porque una de las conductas que se presenta en la ansiedad, son las impulsivas, es por ello que acompañar a la persona a generar un autocontrol en sí misma, pensar antes de actuar/decidir, le puede ayudar mucho en su proceso. 

500

¿Qué es la ansiedad?

Es un patrón de respuestas multidimensional,  ante una percepción anticipada de peligro indefinido, confuso o imaginario, el cual se cree que no está bajo dominio y que es algo catastrófico e inminente; estas respuestas engloban aspectos fisiológicos, cognitivos, emocionales y conductuales, generalmente displacenteros y desadaptativos.