Activacion del SMU
Soporte Vital Basico
Heridas y quemaduras
Hemorragias
Movilizacion de pacientes
100

¿Que es el SMU? 

Servicio Medico de Urgencias

100

¿Que eslabones contempla la cadena de sobrevidaen PCEH en adultos? 

Activacion del SMU 

RCP de alta calidad

Desfibrilacion temprana

Soporte vital avanzado

Cuidados post patocardiaco

Recuperacion 

100

¿Tipos de heridas? 

Contusas

Abiertas 

100

Menciona la clasificacion de las hemorragias 

Arteriales Venosas Capilares Mixtas

100

¿Caracteristicas del paciente que puede hacer complicada su movilizacion? 

Talla

Peso

Escenario complicado 

200

¿Que consideras para evaluar tu escena? 

Que huelo, que veo y que escucho 

200

¿Que valora la escala AVDI? 

Alerta

Estimulo verbal

Estimulo doloroso

Inconsiente

200

¿Heridas que ponen en riesgo la vida? 

Herida penetrante en torax Herida penetrante en abdomen Amputaciones

200

Menciona los metodos de congencion de una hemorragia

Presion directa

Vendaje compresivo

Torniquete

200

Acciones a realizar para evitar lesionarte al movilizar a un paciente

Colocar los pies de forma correcta

Usar las piernas para cargar

No girar ni torcer

No compensar el peso

300

¿Cual es el protocolo de atención? 

Revisar, llamar y atender

300

¿Cual es el protocolo de evaluacion inicial? 

A- Via aerea

B- Respiracion

C- Circulacion 

300

Menciona la clasificacion de quemaduras

Primer grado

Segundo grado parcial y completa

Tercer grado

300

Menciona los tipos de hemorragia y la diferencia entre estas

Internas y externas

Una se producw en las cavidades del cuerpo y en la otra la sangre sale del cuerpo

300

Menciona los metodos que pueden contribuir a prevenir una lesión 

Levantamiento de poder

Agarre de poder

400

¿Que desventaja tiene llamar al 911?

Aumento del tiempo de activacion del smu

400

¿Que diferencias existen entre el RCP en pediatricos en comparacion al RCP en adulto? 

Profundidad de al menos 4 cm

5 ciclos de 30 compresiones por 2 ventilaciones 

Realizar comprensiones con una mano

400

¿Que no se debe hacer en una quemadura? 

Aplicar ungüentos 

Reventar flictenas

Quitar piel desprendida

400

Si tu hemorragia no es contenida luego de haber colocado un torniquete, ¿Que accion debes realizar? 

Colocar un segundo torniquete

400

Menciona 4 dispositivos para movilizar un paciente

Carro camilla

Camilla tipo silla 

Tabla espinal

Camilla marina

Canastilla

Camilla tipo espatula

Colchon de vacio

500

¿Cual es el numero telefonico de la delegacion calpulalpan?


749 918 0221

500

Nombra los criterios de RCP de alta calidad

Limitar interrupciones 

Frecuencia de 100a 120 rpm

Profundidad de en adultos de 5- 6 cm

Permitir la expancion toracica

Ventilaciones de 1 segundo 

500

¿Cual es el signo caracteristicl de una quemadura de segundo grado? 

Aparicion de flictenas

500

¿A que altura de la lesion se coloca el torniquete? 

De 5 a 10 cm

500

Menciona que situaciones requieren un traslado de emergencia 

Escena peligrosa

Prioridad del paciente 

Acceso a otros pacientes