¿Qué es una idea principal?
Oración que sitentiza lo más importante del tema
¿Qué es el dinamismo de la lengua?
La capacidad que tiene la lengua de evolucionar a través del tiempo y la influencia de las culturas.
¿Qué es un personaje principal?
Es quien desarrolla la acción del cuento, tiene un objetivo determinado que persigue a lo largo de la historia.
¿Qué es una ficha bibliográfica?
Es una ficha que recolecta los datos bibliográficos de un texto.
¿Qué es una idea secundaria?
Son las que refuerzan, explican o ejemplifican las ideas principales
¿Qué es la regulación de la lengua?
El uso de reglas y normas que tiene la lengua para su uso deseable
¿Cuál es la diferencia entre crítica y un argumento?
Una opinión es lo que pensamos sobre algo, mientras que el argumento es un juicio fundamentado que hacemos sobre alguna cosa o tema.
El narrador que conoce todas las acciones pasadas, presentes y futuras de todos los personajes, así como sus pensamientos y sus deseos más íntimos
Omnisciente
¿Qué es un resumen?
Escrito que contiene las ideas pirncipales de un texto.
Hace algunos años, se utilizaban palabras que por el transcurso del tiempo han caido en desuso, también se han creado nuevos términos de acuerdo a los avances tecnológicos. Esto es un ejemplo de variante....
Historica
¿Qué es el género narrativo?
Son las obras en las que se cuenta o relata una historia, situación o acontecimientos.
¿Cuáles son las partes de un cuento?
Planteamiento, desarrollo, clímax, desenlace.
¿Qué es una paráfrasis?
Exponer con palabras propias las ideas de un texto
En México le decimos fresa, mientras que en Argentina le llaman frutilla. Esto es un ejemplo de variante...
Léxica/geográfica
¿Qué tipos de narrador existen?
Testigo, omnisciente, protagonista
¿Qué es la gramática?
Conjunto de reglas para hablar y escribir
¿Qué es una cita textual?
Copiar o transcribir la idea del autor original sin cambiar nada.
Da un ejemplo de polisemia y sinonimia
Ejemplo:
Polisemia: Banco (para sentarnos, institución bancaria)
Sinonimia: tomar-beber
Te moverás unos pasos para que la luz de las veladoras no te ciegue. La muchacha mantiene los ojos cerrados, las manos cruzadas sobre un muslo: no te mira. Abre los ojos poco a poco, como si temiera los fulgores de la recamara. Al fin, podrás ver esos ojos de mar que fluyen, se hacen espuma, vuelven a la calma verde, vuelven a inflamarse como una ola: tu los ves y te repites que no es cierto, que son unos hermosos ojos verdes idénticos a todos los hermosos ojos verdes que has conocido o podrás conocer. Sin embargo, no te engañas: esos ojos fluyen, se transforman, como si te ofrecieran un paisaje que sola tu puedes adivinar y desear.
¿Qué voz narrativa utiliza?
2a persona (Tú)
Clasifica y coloca la tílde en la siguiente palabra según corresponda:
sarten