Según Bradford y Hill, los criterios de causalidad epidemiológica son:
La fuerza de asociación, consistencia, temporalidad, gradiente biológico, evidencia experimental y analogía de sistemas.
Imagen A:
Que procesos se estan observando y que tipo de transporte son.
Exocitosis y endocitosis.
La siguiente definicion pertenence a rama de la epidemiología.
"La búsqueda mediante la observación para establecer posibles relaciones causa-efecto entre "factores" a los que se exponen las personas, poblaciones y las enfermedades que presentan."
Analítica
El último antepasado común universal es conocido por sus siglas en inglés. Las cuales son:
LUCA (last universal common ancestor)
La prueba bioquimica de utilización de citrato; ¿que tipo de medio utiliza?
Citrato de Simmons.
Es un modelo epidemiológico determinista que se enfoca en las causas componentes y las causas suficientes:
Modelo de Rothman
En la ósmosis las moléculas de agua se mueven de una región de ________ a una de ___________.
En la ósmosis las moléculas de agua se mueven de una región de mayor concentración a una de menor concentración de agua.
En la ósmosis las moléculas de agua se mueven de una región de menor concentración a una de mayor concentración de substrato.
En que tipo de estudio COMUNMENTE se utilizan los OR y en cual COMUNMENTE se utiliza el RR.
OR; casos y controles.
RR; cohorte.
Imagen B y C que tipo de bacterias son:
Espiroqueta y estreptococo.
Las fermentadoras de lactosa que tipo de color son sus colonias en el Agar McConkey.
Rojas
Menciona los periodos de la historia natural de la endermedad y que tipo de prevención se presentan en cada una:
Prepatogenico y patogenico.
Prepatogenico: Prevención primaria
Patogenico: Prevención secundaria y terciaria.
Los dos tipos principales de transporte pasivo son:
Difusión facilitada y Osmosis.
1. Basado en la temporalidad que tipo de estudios se tienen:
1.1 Definir cada tipo de estudio.
2. Basado en la asignación a la exposición que tipo de estudión se tienen:
2.1 Definir cada tipo de estudio.
1. Retrospectivo y prospectivo
1.1 Retro (antes del evento de exposición) y prospectivo (durante)
2. Experimentales, pseudo-experimentales y experimentales.
2.1
Pseduo: Cuando el investigador controla la exposición pero no utiliza procedimientos de aleatorización en la asignación.
Experimental: Cuando el investigador controla la exposición y si utiliza procedimientos de aleatorización en la asignación.
No experimental: Cuando el investigador no controla la exposición y no utiliza procedimientos de aleatorización en la asignación.
Las siguientes definiciones pertenecen a que organelos:
1. Es una estructura laminar formada principalmente por lípidos y proteínas que recubre a las células y define sus límites.
2. Contiene el material genético de la célula y no presenta membrana nuclear. Es el lugar desde el cual se dirigen todas las funciones celulares.
3. Son un tipo especial de vesículas formadas en el complejo de Golgi que contiene en su interior enzimas que actúan en la degradación de las moléculas orgánicas que ingresan a la célula.
1. Mebranana plasmatica
2. Nucleotide
3. Lisosomas
Las fermentadoras de debiles y no fermentadoras que tipo de color son sus colonias en el Agar McConkey.
Debiles (levemente rosasdas)
No fermentadoras (Transparentes)
En un estudio en el que se pretende analizar la posible relación causal entre haber atestiguado o sufrido malos tratos en la infancia y ser violento en la etapa adulta, se parte de una muestra de 120 adultos con antecedentes penales por violencia y 280 adultos sin antecedentes penales. De los 120 individuos con antecedentes penales se identificaron 90 que habían sido testigos o sufrido malos tratos en la infancia. De los 280 adultos tomados como controles para el estudio, se identificaron 110 con problemas en la infancia de este tipo.
Realiza la tabla de contigencia de este problema:
Ver imagen:
¿Porque el transporte activo requiere energía?
Porque va encontra del gradiente de concentración.
Imagen F:
1. Sacar la incidencia de 1 Oct. 2004
2. Sacar la indcidencia y prevalencia de april 1 2005
3. Incidencia y prevalencia de Sep 30 2005
4. Incidencia y prelancia al final del estudio.
5. Cuantos participantes murieron y cuantos se curaron.
1.Incidencia 6/10
2. Incidencia 3/8 y Prevalencia 7/8
3. Incidencia 1/5 y Prevalencia 5/5
4. In 0/2 y Pre 0/2
5. Muertos 8 y Curados 2.
Imagen D:
1. ¿Qué organelo es?
2. Su función:
3. En tipo de célula se encuentra en la imagen:
4. Que porcentaje del citoplasma puede ocupar dicho organelo:
1. Vacuola
2. Almacenamiento del agua (Vegetal) y descomposisción de residuos (Animal)
3. Eucariota: Vegetal
4. 70-90%
1. La formula química de la prueba de la catalasa:
2. La mayoría de la bacterias descompenen el peroxido de hidrogene excepto (según el manual):
1. H2 O2 - catalasa - H20 + O2
2. Estreptococos
Elige el factor de protección con mayor confianza estadistica:
1. OR 1.9 (0.95 - 1.9)
2. RR 5.7 (5.2-5.9)
3. RR 1 (0.8-1-2)
4. OR 1 (0.5-2)
5. RR 0.5 (0.5-0.9)
7. OR 0.15 (0.15-0.6)
9. RR 10 (9-10)
10. OR 5.5 (5.2-5.5)
Respuesta: OR 0.15
Es la proteina esencial para la osmosis; sin ellas no pudiera existir el proceso.
Porinas.
En estudio encontramos que el 17% de los fumadores desarrollan cáncer de pulmón y el 1% de los no fumadores desarrollan cáncer de pulmón. Calcula el RR, OR y RA.
1. RR: 17
2. OR: 20.27
3. 16%
Imagen E:
1. Mitocondria
2. Núcleo
3. Réticulo endoplasmico
4. Centriolo.
5. Aparato de Golgi
6. Ribosomas
7. Citoplasma
8. Membrana plasmatica
9. Nucleólo
¿Que enzima se requiere para la prueba rojo de metileno y que productos se obtienen?
Triptofanasa y se obtiene indol, ácido piruvico y amoniaco.