CAPAS PLEURALES
VISCERAL Y PARIETAL
FUNCIONES MEMBRANA PITUITARIA ROJA
HUMEDECER Y CALENTAR EL AIRE
HUESOS TOTALES DE UN ADULTO PROMEDIO
206
DEFINICIÓN DE VOLUMEN DE RESERVA INSPIRATORIO
CANTIDAD DE AIRE ADICIONAL QUE SE PUEDE INSPIRAR DESPUES DE UNA INSPIRACIÓN NORMAL
ANATOMÍA DE LOS PULMONES
AMBOS APEX Y BASE
DERECHO LOBULOS SUPERIOR, MEDIO, INFERIOR DIVIDIDOS POR CISURA HORIZONTAL Y CISURA OBLICUA
FUNCIONES NEUMOCITO 1 Y NEUMOCITO 2
NEUMOCITO 1 - INTERCAMBIO GASEOSO
NEUMOCITO 2 - PRODUCCIÓN DE LIQUIDO SURFACTANTE
PAÍS DONDE SE ENCUENTRA LA TORRE DE PISA
ITALIA
DEFINE CAPACIDAD RESIDUAL FUNCIONAL
CANTIDAD DE AIRE QUE QUEDA EN LOS PULMONES DESPUES DE UNA ESPIRACIÓN NORMAL
MUSCULATURA DE LA INSPIRACIÓN
INTERCOSTALES EXTERNOS, ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO, DIAFRAGMA, SERRATO ANTERIOR Y ESCALENOS
FUNCIÓN CENTRO NEUMOTÁXICO
INHIBE LA INSPIRACIÓN
AUMENTA FR
ENVÍA SEÑALES INHIBITORIAS AL GRUPO DORSAL
DISCO MÁS VENDIDO EN LA HISTORIA
THRILLER - MICHAEL JACKSON
FORMULA DE CAPACIDAD PULMONAR TOTAL
CAPACIDAD VITAL + VOLUMEN RESIDUAL
UBICACIÓN QUIMIORECEPTORES CENTRALES Y PERIFERICOS DEL CONTROL DE LA RESPIRACIÓN
CENTRALES BULBO RAQUIDEO
PERIFERICOS CENTRO CAROTÍDEO Y AORTICO
FUNCIONES DEL CENTRO APNEUSTICO
ESTIMULA LA INSPIRACIÓN
DISMINUYE FR
ENVIA SEÑALES EXCITATORIAS AL GRUPO DORSAL
CINCO SABORES PRIMARIOS
DULCE AMARGO ACIDO SALADO UMAMI
VOLUMEN RESIDUAL
UBICACIÓN CENTROS DEL CONTROL DE LA RESPIRACIÓN
NEUMOTAXICO Y APNEUSTICO EN PROTUBERANCIA
DORSAL Y VENTRAL EN BULBO RAQUIDEO
DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LAS SEÑALES DESDE GRUPO DORSAL
SE RECIBEN SEÑALES AFERENTES DE QUIMIORRECEPTORES, RECEPTORES PULMONARES A TRAVEZ DEL GLOSOFARINGEO Y VAGO, LLEGAN A LA ZONA DORSAL Y SE EMITEN SEÑALES EFERENTES AL NERVIO FRÉNICO PRINCIPALMENTE PARA PRODUCIR LA CONTRACCIÓN DEL DIAFRAGMA INICIANDO LA INSPIRACIÓN
CANTA UNA CANCIÓN
LA QUE GUSTES
CAPACIDAD VITAL
CANTIDAD MÁXIMA DE AIRE QUE PUEDE EXPULSAR UNA PERSONA DESPUES DE UNA INSPIRACIÓN MÁXIMA