Vacunas
Virología
Bacteriología
Micología
Parasitología
100

Esta vacuna contiene una toxina inactivada, protege contra una enfermedad que produce espasmos musculares

Tétanos

100

Tiene ARN incompleto requiere la ayuda del Virus Hepatitis B para coinfectar y replicarse

 Virus Hepatitis D

100

Enzima que permite diferenciar a Staphylococcus aureus de S. epidermidis y S. saprophyticus

Coagulasa

100

Género productor de patologías como ptiriasis versicolor, requiere para su aislamiento medidas adicionados con ácidos grasos

Malassezia

100

Protozoario que sólo presenta forma de trofozoito,  tiene un penacho de flagelos con lo cual tiene mucha movilidad, produce enfermedad a nivel genital

Trichomonas vaginalis
200

Mediante este proceso un antígeno que genera poca respuesta inmune, se mejora mediante la unión de éste con una proteína

Conjugación

200

Virus que presenta cambios en las proteínas de su superficie, estos fenómenos se conocen como shift y drift antigénicos

Virus Influenza


200

Se trata de un diplococo gram negativo, se une a la células del huésped mediante fimbrias de pilina, produce un proceso inflamatorio muy intenso, se puede aislar de diversos tejidos como articulaciones, a generado resistencia a diversos grupos antibióticos entre ellos los macrólidos, las cefalosporinas y las quinolonas

Neisseria gonorrhoeae

200

Este hongo en su fase ambiental se observan microscópicamente hifas delgadas septadas y ramificadas con conidióforos y conidios ovales y triangulares dispuestos de forma radial, como pétalos de margarita

Sporothrix schenckii

200

Este protozoario intestinal se adquiere al ingerir ooquistes, en su ciclo de vida tiene reproducción asexual y sexual, puede haber ciclos de autoinfección interna:

Cryptosporidium

300

Esta vacuna contiene organismos vivos atenuados, actualmente se aplica la cepa Moscow en nuestro país

BCG

300

Alteraciones morfológicas de las células infectadas por virus

Efecto citopatico

300

Principal factor de virulencia de Bordetella pertussis, produce acumulación de AMPc intracelular y como resultado expresión de líquidos y electrolitos, promueve linfocitosis, aumenta secreción de insulina:

Toxina pertussis

300

Este hongo sistémico se adquiere al inhalar artroconidios del medio ambiente, en los tejidos del huésped desarrolla esférulas

Coccidioides immitis

300

Esta patología se transmite mediante la inoculación de promastigotes por picadura de un mosquito, dentro del humano se transforma a amastigote y se reproduce dentro de las células, depende de la especie es la patología que produce:

Leishmania

400

Molécula que, como antígeno, tiene muchas deficiencias, no genera respuesta celular importante, no genera memoria a largo plazo, es utilizada en vacunas como neumococo y tifoidea

Polisacáridos

400

En una muestra de encéfalo de un paciente que falleció por encefalitis se reportan corpúsculos de Negri, esto hace el diagnóstico de

Rabia

400

En la fase de cuerpo _________ Chlamydophila pneumoniae expresa actividad metabólica y se multiplica dentro de las vacúolas de las células huésped

Cuerpo reticulado

400

Hongo levaduriforme, oportunista, que tiene una gran cápsula de polisacáridos que contiene determinantes antigénicos y diferencia cinco serotipos, afecta principalmente pacientes con VIH

Cryptococcus neoformans

400

Este céstodo mide aproximadamente 10m en su forma adulta su transmisión es mediante la ingesta de carne porcina mal cocinada y el ingerir sus huevos produce una patología sistémica

Taenia solium

500

La vacuna nonavalente contra el VPH está compuesta por esta proteína de la cápside

Proteína L1

500

Virus causantes de diarrea, tienen ARN fragmentado, en base a sus proteínas de superficie se clasifican en G1 a 6 y G8 a 12, los más frecuentes son G1, 2, 3, 4

Rotavirus

500

Proteínas de Streptococcus pyogenes que le permite adherise al epitelio respiratorio, y además, es el principal antígeno contra el que se producen anticuerpos

Proteína M

500

Hongo dimórfico, produce micosis sistémicas, en su fase micelial a temperatura ambiente: produce aleurioconidios de entre 4 y 6 μm, al microscopio se observa abundante micelio macrosifonadodelgado, tabicado. En su forma de levadura: sólo tiene una gemación. Produce cuadros muy parecidos a tuberculosis.

Blastomyces dermatitidis

500

La transmisión de este geohelminto es mediante la ingesta de un huevo con una larva de 2o estadio, posteriormente tiene una migración muy extensa por el cuerpo hasta llegar al intestino donde termina su desarrollo a adulto, la hembra es capaz de poner 200mil huevo al día

Ascaris lumbricoides