Teoría de Demandas Coincidentes
Teoría del ciclo de vida del producto
Teorema Stolper-Samuelson
Teoría Factores Específicos
Nueva Teoría del CI de Krugman
100
¿Quién es el autor de esta teoría?

Staffan Linder

100

¿Cuántas etapas tiene el ciclo comercial?

5

100

¿Cuál es el tipo de factor que se beneficia al momento en que el precio de un producto aumenta?

Los factores abundantes.

100

¿Qué diferencia hay entre la movilidad de factores en el corto plazo y en el largo plazo según la teoría de los factores específicos?

    

Los factores son inmovibles a corto plazo pero pueden moverse entre industrias a largo plazo.

100

Menciona los dos ejemplos que se dieron de industrias que se benefician de las economías de escala. 

1. Farmaceutica 2. Automotriz

200

¿Cuál es mercados extranjero con mayor potencial de exportación?

El que tenga consumidores de gustos similares a los consumidores internos. 

200
¿Que ocurre en la tercera etapa del ciclo?

Los precios empiezan a caer por la producción estandarizada.

200

Aunque el libre comercio proporciona ganancias generales para un país, en los procesos productivos siempre hay ___________


Ganadores (beneficiados) y perdedores (perjudicados).

200

Según la teoría de los factores específicos, ¿qué sucede con los rendimientos del capital en una industria que pierde competitividad frente a las importaciones?



Los rendimientos del capital disminuyen debido a la menor productividad.

200

El efecto de mercado interno es la concentración de industrias en países con una demanda nacional grande por ese tipo de productos. ¿Cuál es el principal objetivo de esta práctica?


Minimizar el costo de embarque y exportación de productos, así como aprovechar las economías escala.

300

¿Cuál es la fuerza influyente en el comercio de productos manufacturados?

La condición de demanda interna. 

300
¿Cuándo deja de existir el monopolio de una nación?

Cuando el conocimiento se expande a través del mundo y la imitación comienza.

300

Menciona quienes favorecen el aumento del libre comercio exterior y por lo contrario quienes favorecen las restricciones comerciales.


A los propietarios de los recursos abundantes les favorece el aumento del libre comercio y los propietarios de factores escasos tienden a favorecer las restricciones comerciales.

300

¿Cómo explica la teoría de los factores específicos la resistencia de los agricultores japoneses al libre comercio de arroz?


 

El libre comercio reduciría los precios del arroz y el valor de la tierra, perjudicando a los agricultores.

300

Explica que es la competencia imperfecta.


Cuando las grandes empresas tienen ventajas sobre las pequeñas y hay monopolio en el mercado, teniendo influencia directa sobre los precios de los productos.