El pensamiento (características, proceso y estructura)
Formas de conocer y tipos de conocimiento
Conocimiento científico y vulgar
Pensamiento científico
Conocimiento práctico, directo y proposicional
100

Proceso de razomamiento lógico que por medio de la observación, experiencia llega a una conclusión.

Inducción

100

¿Cuál es la diferencia entre conocer y conocimiento?

Conocimiento es la información recibida que uno se apropia o personaliza para realizar una acción, y conoocer es el verbo.

100

Menciona los pasos del Método científico

Observación, planteamiento del problema, hipótesis, experimentación, análisis y resultados, conclusión.

100

Tipo de conocimiento que no permite que existan razones mágicas o sobrenaturales, se apoya en la investigación.

Conocimiento científico

100

¡Arrepiéntete de tus pecados! es una oración......

Exclamativa

200

Proceso de razonamiento que genera un silogismo o premisas para llegar a una conclusión.

Deducción

200

¿Qué sucede en la primera etapa del conocimiento?

La realidad y sus componentes pasan por sus sentidos, para que el cerebro los juzgue, aceptae, rechace y genere curiosidad.

200

Menciona al menos 3 características del pensamiento vulgar

Heredado y transmitido, dogmático, práctico, limitado, superficial, subjetivo, acrítico, sensitivo, asistemático.

200

¿Qué es una hipótesis?

Enunciado no verificado sobre una idea, puede ser positiva o negativa.

200

Tipo de conocimiento que depende de los "juicios" que realizemos por medio del lenguaje, expresándolos por medio de proposiciones.

Conocimiento proposicional

300

Menciona al menos dos vicios del pensamiento.

Apresurado, estrecho de miras, vago, enmarañado.

300

¿Qué pasa en la segunda etapa del conocimiento?

Trabajo de síntesis, agrupando cada experiencia sensorial a partir del análisis y generando conclusiones útiles.

300

Pseudociencia que estudia las cosas paranormales, psiquicas relacionadas con la muertey rituales.

Parapsicología

300

Tipo de conocimiento que no permite que existan razones mágicas o sobrenaturales.

Pensamiento científico.

300

Tipo de conocimiento que surge de practicar una y otra vez posibilita a la persona el "saber como".

Conocimiento por habilidades

400

Menciona  la clasificación de los conceptos

Conceptos de perfección, de extensión y exactitud.

400

Menciona que la razón es la capacidad de la mente humana para establecer relaciones entre ideas o conceptos y crear juicios.

Racionalismo

400

Afirma que la forma y los contornos del cráneo de una persona podían revelar información sobre su personalidad y habilidades mentales.

Frenología

400

Verdadero o falso: La experiencia personal no requiere realizar una simulación. sino que los sentidos son los protagonistas.

Verdadero

400

Tipo de conocimiento que es el resultado del uso de nuestros sentido y  mantiene la integridad de nuestros cuerpos.

Conocimiento directo.

500

Forma de conocer que es histórica y psicológicamente la primera percepción del individuo, se basa en la creencia. 

Dogmatismo

500

Sostiene que la única forma de llegar al conocimiento es mediante la experiencia.

Empirismo

500

Es la pseudociencia que estudia la unión entre el lado racional y el lado mágico del ser humano

Psicomagia

500

"El agua comienza a hervir a los 100°C" es una oración.....

Declarativa

500

Tipo de conocimiento que se basa en la experiencia personal , no requiere realizar una simulación, los sentidos son los protagonistas principales.

Conocer los por los sentidos.