COLUMNA 1
COLUMNA 2
COLUMNA 3
COLUMNA 4
COLUMNA 5
100

QUE ES DERECHO 

CONJUNTO DE NORMAS Y PRINCIPIOS, QUE ELIGE UNA SOCIEDAD EN UN MOMENTO, ESPACIO Y TIEMPO DETERMINADO PARA REGIRSE.

100

Es el juicio que muestra relaciones indefectibles (inevitable) que existen entre los fenómenos. Se dividen en: falsos y verdaderos, es decir, pueden o no ocurrir.

JUICIO ENUNCIATIVO

100

Éste tipo de juicio define la distinción entre el ser y el deber ser. Estos juicios tienen un fin práctico; la finalidad de la norma es provocar un comportamiento que sea lícito.

JUICIO NORMATIVO 

100

ESTRICTO SENTIDO DE LA NORMA

Que otorgan derechos e imponen obligaciones.

Las crea el Estado a través de los órganos legislativos para que las observemos. 

Las normas jurídicas

100

AMPLIO SENTIDO DE LA NORMA

Regla de conducta 

Enunciativas o imperativo positivas. 

Norma Moral.

200

Corriente de pensamiento el cual consiste en la creencia de qué los derechos de las personas son innatos a estas. 

IUSNATURALISMO 

200

NORMAS JURIDICAS

Son reglas de conducta bilaterales o impero-atributivas, exteriores, coercíbles y heteronomas.

200

Las normas morales son __________ porque tanto el obligado como el creador de dichas normas son la misma persona

AUTÓNOMAS

200

Son NORMAS UNILATERALES E IMPERATIVAS en la medida en que frente al sujeto a quien obligan, no hay otro autorizado para exigirle el cumplimiento de sus deberes; se trata de un tipo de normas que imponen deberes, pero no conceden derechos.

NORMAS MORALES

200

Entre las reglas más reconocidas en este tipo de normas están los famosos mandamientos del abogado, de Eduardo Couture

NORMAS ÉTICAS

300

O LEGALIZAR LA MORAL O MORALIZAR EL DERECHO, ES UNA  FRASE DE...

FRANCISCO LAPORTA

300

DERECHO FEDERAL 

Se encarga de regular las relaciones jurídicas entre la federación y las entidades que la integran, como estados, provincias o territorios, así como entre la federación y los ciudadanos.

300

Significa que el creador de ellas es distinto al destinatario de las mismas, y estas le obligan aún y cuando no sean reconocidas por tal destinatario.

HETERONOMÍA

300

Se basa en las costumbres, tradiciones y prácticas de una comunidad o sociedad. Se desarrolla a través del tiempo, sin la necesidad de una formalización.

DERECHO CONSUETUDINARIO

300

DERECHO MUNICIPAL

Es una rama del Derecho que se encarga de regular las relaciones jurídicas entre los municipios y las entidades que se encuentre dentro de su jurisdicción.

400
Corriente que refiere que el derecho no debe ser justo para ser derecho

IUSPOSITIVISMO 

400

DOCTRINA JURIDICA

Conjunto de ideas, teorías y análisis desarrollados por los juristas para entender, interpretar y aplicar el derecho.

400

AREAS DE DERECHO SUSTANTIVO

1.Derecho civil 

2.Derecho penal 

3.Derecho del trabajo

4.Derecho mercantil 

5.Derecho administrativo

6.Derecho fiscal


400

AREAS DE DERECHO ADJETIVO

1.Derecho civil procesal 

2.Derecho penal procesal 

3.Derecho del trabajo procesal

4.Derecho mercantil procesal 

5.Derecho administrativo procesal

6.Derecho fiscal procesal

400

Se rigen por el derecho internacional y generan obligaciones vinculantes para los países que los suscriben.

TRATADOS 

500

La obligación de que todas las acciones del Estado y los particulares se ajusten a la ley.

PRINCIPIO DE LEGALIDAD

500

EXISTE UN DERECHO NATURAL EN TANTO CONJUNTO DE PRINCIPIOS DE JUSTICIA CON VALIDEZ UNIVERSAL QUE PUEDEN SER DEDUCIDOS RACIONALMENTE, PERO QUE ADEMÁS CONFIRMAN QUE EL DERECHO POSITIVO QUE NO CUMPLA CONTABLES PRINCIPIOS NO PODRÁ SER CALIFICADO COMO DERECHO.

IUSNATURALISMO ONTOLÓGICO
500

Reconoce a la jurisprudencia como la principal fuente formal indirecta, pues su doble funcion principal es interpretar el sentido de la ley llenando “lagunas”.

EDUARDO GARCIA MAYNEZ


500

DEFINICION DE PEREZNIETO SOBRE DERECHO LEGISLADO

El derecho legislado es derecho escrito que, como su nombre lo indica, es aquel derecho cuyas disposiciones han sido redactadas en documentos escritos (Constitución, leyes, decretos) debidamente promulgados por autoridad competente”

500

Por iusnaturalismo entiendo aquella corriente que admite la distinción entre derecho natural y derecho positivo y sostiene la supremacía del primero sobre el segundo. Por positivismo jurídico entiendo aquella corriente que no admite la distinción entre derecho natural y derecho positivo y afirma que no existe otro derecho que el derecho positivo.

NORBERTO BOBBIO