¿Cuál es el objetivo principal de la historia del derecho?
a) Estudiar las costumbres de las sociedades antiguas
b) Analizar la evolución de las normas jurídicas a lo largo del tiempo
c) Proporcionar conocimientos sobre las leyes actuales únicamente
d) Criticar los sistemas jurídicos modernos
Respuesta: b) Analizar la evolución de las normas jurídicas a lo largo del tiempo
¿Qué influencia tuvo el Código Napoleónico en el derecho mexicano?
a) En la estructura del derecho penal
b) En la estructuración del derecho civil
c) En las leyes fiscales
d) En las leyes agrarias
Respuesta: b) En la estructuración del derecho civil
¿Qué son las fuentes del derecho en la historia jurídica?
a) Textos jurídicos
b) Costumbres, leyes y doctrinas
c) Principios abstractos
d) Resoluciones judiciales
Respuesta: b) Costumbres, leyes y doctrinas
¿Qué leyes fueron creadas para regular las relaciones entre españoles e indígenas?
a) Leyes de Indias
b) Leyes Reformistas
c) Leyes Napoleónicas
d) Leyes del Porfiriato
Respuesta: a) Leyes de Indias
¿Por qué es importante el estudio de la historia del derecho?
a) Para aplicar directamente leyes antiguas
b) Para entender la evolución y el contexto actual de las normas
c) Para aprender sobre la historia mundial
d) Para cambiar el sistema jurídico actual sin contexto
Respuesta: b) Para entender la evolución y el contexto actual de las normas
¿Qué estudia la historiografía jurídica?
a) Las leyes actuales
b) La interpretación histórica de las normas jurídicas
c) Los códigos penales
d) Los tratados internacionales
Respuesta: b) La interpretación histórica de las normas jurídicas
¿Qué tipo de derecho prevalecía en las civilizaciones mesoamericanas?
a) Derecho escrito
b) Derecho romano
c) Derecho consuetudinario
d) Derecho canónico
Respuesta: c) Derecho consuetudinario
¿Qué enfoque tiene la historia del derecho en relación con las reformas legales?
a) Crítica a las leyes antiguas
b) Promover nuevas constituciones
c) Proporcionar perspectiva histórica para reformas actuales
d) Abolir las leyes pasadas
Respuesta: c) Proporcionar perspectiva histórica para reformas actuales
¿Qué jurista es clave en la historiografía jurídica mexicana?
a) Luis González y González
b) Carlos Marx
c) Thomas Hobbes
d) Montesquieu
Respuesta: a) Luis González y González
¿Qué civilización creó una de las primeras compilaciones jurídicas conocidas?
a) Egipcia
b) Mesopotámica
c) Griega
d) China
Respuesta: b) Mesopotámica
¿Cuál es una de las primeras compilaciones de leyes escritas?
a) Código Civil
b) Código de Hammurabi
c) Leyes de Indias
d) Constitución de Cádiz
b) Código de Hammurabi
¿En qué etapa histórica se creó la Constitución de Cádiz de 1812?
a) Durante la Independencia de México
b) Durante la época colonial
c) Durante la Revolución
d) En el Porfiriato
Respuesta: a) Durante la Independencia de México
¿Qué se refleja en el Código de Hammurabi?
a) La estructura social de Babilonia
b) Las costumbres romanas
c) Las leyes canónicas
d) Los principios jurídicos de Grecia
Respuesta: a) La estructura social de Babilonia
¿Cuál es el propósito de la historiografía jurídica?
a) Crear nuevas leyes
b) Estudiar el pasado de las leyes y su evolución
c) Reemplazar la jurisprudencia
d) Abolir las costumbres jurídicas
Respuesta: b) Estudiar el pasado de las leyes y su evolución
¿En qué siglo se promulgó la Constitución de 1917?
a) Siglo XIX
b) Siglo XX
c) Siglo XVIII
d) Siglo XXI
Respuesta: b) Siglo XX
¿Qué etapa de la historia del derecho mexicano introdujo las Leyes de Indias?
a) Época prehispánica
b) Época colonial
c) Revolución Mexicana
d) Reforma
Respuesta: b) Época colonial
¿Qué característica definió la Constitución de 1917?
a) Solo regulaba el poder ejecutivo
b) Introdujo principios de justicia social
c) Copiaba íntegramente el Código Napoleónico
d) Fue la primera constitución del mundo
Respuesta: b) Introdujo principios de justicia social
¿Qué hizo la Constitución de 1824 en México?
a) Estableció la primera república federal
b) Implementó el feudalismo
c) Fue la primera constitución monárquica
d) Abolió los derechos humanos
Respuesta: a) Estableció la primera república federal
¿Qué evento marcó el inicio de las Leyes de Reforma en México?
a) La Guerra de Independencia
b) La Guerra de Reforma
c) La Revolución Mexicana
d) La invasión francesa
Respuesta: b) La Guerra de Reforma
¿Qué tipo de derecho prevalecía en la época colonial mexicana?
a) Derecho consuetudinario indígena
b) Derecho español y las Leyes de Indias
c) Derecho anglosajón
d) Derecho romano
Respuesta: b) Derecho español y las Leyes de Indias
¿Qué constitución fue un hito en la historia del derecho mexicano?
a) Constitución de Cádiz de 1812
b) Constitución de 1824
c) Constitución de 1917
d) Constitución de Apatzingán
c) Constitución de 1917
¿Qué tipo de derecho rigió en Nueva España durante la colonia?
a) Derecho común
b) Derecho español
c) Derecho internacional
d) Derecho comercial
Respuesta: b) Derecho español
¿Cuál fue una influencia importante en las Leyes de Reforma?
a) El feudalismo europeo
b) El Código Napoleónico
c) El derecho romano
d) El derecho inglés
Respuesta: b) El Código Napoleónico
¿Qué caracteriza a las civilizaciones prehispánicas en cuanto a su sistema legal?
a) Uso de leyes escritas
b) Derecho consuetudinario basado en costumbres
c) Influencia directa del derecho romano
d) Sistema judicial idéntico al español
Respuesta: b) Derecho consuetudinario basado en costumbres
¿Qué resultado produjo la Revolución Mexicana en términos jurídicos?
a) La creación de la Constitución de Cádiz
b) El establecimiento de un estado monárquico
c) La promulgación de la Constitución de 1917
d) La consolidación de las Leyes de Reforma
Respuesta: c) La promulgación de la Constitución de 1917