A
B
c
100

¿Cómo se les conoce a las actividades funcionales esenciales para el autocuidado?

Actividades Básicas de la Vida Diaria.

100

¿Cuándo se dice que una persona es dependiente funcionalmente?

Cuando presenta obstáculos para realizar actividades, como las AVD o ABVD.

100

Verdadero o Falso... Las Actividades Básicas de la Vida Diaria son las que una persona necesita desempeñar para funcionar independientemente en el hogar y la comunidad.  

Falso. 

Son las Actividades Instrumentales de la Vida Diaria.

200

¿Cómo se clasifican (3) las Actividades de la Vida Diaria?

Actividades Básicas de la Vida Diaria

Actividades Instrumentales de la Vida Diaria

Actividades Avanzadas de la Vida Diaria

200

Menciona 5 Actividades Básicas de la Vida Diaria.

Higiene personal, ducha, vestuario, alimentación, uso del inodoro, control de los esfínteres, movilidad funcional, actividad personal y dormir.

200

¿Qué es la "funcionalidad" en el Adulto Mayor?

Es la capacidad de una persona para realizar de manera autónoma las actividades de la vida diaria, que incluyen tanto las actividades básicas y las instrumentales.

300

Menciona las 3 escalas mencionadas para la valoración físico-funcional.

  •  Índice de Barthel.
  •  Escala de Lawton y Brody.
  •  Índice de Katz.
300

Menciona 3 Actividades Instrumentales de la Vida Diaria.

Cuidado del hogar, cocinar y limpiar, ir de compras, procedimientos de seguridad y respuestas de emergencia, cuidado de la salud, temas financieros, atención de las mascotas, educación de los niños, cuidado de terceras personas, uso de los sistemas de comunicación, movilidad en la comunidad. 

300

Menciona 3 objetivos de la valoración físico-funcional 

Evaluar la capacidad funcional, identificar limitaciones físicas, monitorear cambios en la salud, evaluar la capacidad para realizar ejercicio, prevenir enfermedades y complicaciones, fomentar la autonomía, mejorar la calidad de vida, planificar la rehabilitación, evaluar el impacto de enfermedades crónicas y detectar necesidades de apoyo. 

400

¿Cómo se clasifican los determinantes (5) de la funcionalidad?

Factores biológicos, psicológicos, sociales, ambientales y conductuales. 

400

¿Cuántos apartados posee el Índice de Barthel? y menciona 5 de ellos. 

Deambulación, traslado cama-sillón, uso de escaleras, ir al retrete, deposición, micción, comer, vestirse, lavarse (bañarse), aseo personal (arreglarse). 

400

Menciona un ejemplo de cada determinante de la funcionalidad (factor biológico, psicológico, social, ambiental y conductual).  

Factores biologicos: genética, salud física, nutrición, actividad física, sistema inmunológico.

Factores psicológicos: salud mental, autoeficacia, adaptación al envejecimiento.                  

Factores sociales: red de apoyo, acceso a servicios de salud, nivel socioeconómico y educación. 

Factores ambientales: vivienda, entorno comunitario, políticas públicas.          

Factores conductuales: hábitos saludables, participación social, adherencia a tratamientos médicos.