Ciclo hidrológico
Ciclo del Carbono
Ciclo del Nitrógeno
Ciclo del Fósforo
Ciclo del Azufre
100

Es el tipo de energía que impulsa los cambios en el estado de agregación y el movimiento del agua dentro de los ecosistemas.

Energía solar

100

Son las moléculas orgánicas que están formadas principalmente por átomos de Carbono. (3)

Carbohidratos, lípidos y proteínas

100

V/F Los seres vivos toman el nitrógeno en estado gaseoso (N2) para sintetizar proteínas, aminoácidos y ácidos nucleicos.

FALSO

Las bacterias fijadoras de nitrógeno lo toman del aire

100

Menciona las funciones y/o la importancia del Fósforo para los seres vivos. (Mín 2)

Forma parte de dientes y huesos y se encuentra en moléculas como el ATP, fosfolípidos y ácidos nucleicos

100

Son ejemplos de moléculas orgánicas que están formadas por átomos de Azufre. (Mín. 2)

Aminoácidos, proteínas, coenzima A y vitaminas. También en ácidos nucleicos y sustancias intermediarias de la fotosíntesis y respiración celular (ATP)

200

Cambio de estado de agregación del agua que permite la formación de nubes en la atmósfera de la Tierra.

Condensación

200

Menciona el nombre y el estado de estado de agregación de los compuestos de Carbono que los productores terrestres y acuáticos pueden captar para llevar a cabo el proceso de fotosíntesis. (2)

Dióxido de carbono (CO2), gaseoso

Bicarbonato (HCO3-), disuelto en agua

200

Compuestos de Nitrógeno que se pueden encontrar en el suelo, y que los productores absorben a través de sus raíces para nutrirse. (3)

Amoniaco (NH3), nitritos (NO2-) y nitratos (NO3-)

200

V/F El Fósforo se encuentran principalmente en la atmósfera, donde es absorbido por los productores.

FALSO

Se encuentra en forma de fosfatos en las rocas.

200

Son los factores abióticos del ecosistema que intervienen en el ciclo de Azufre. (3)

Atmósfera, agua y suelo

300

Formas en las que el agua puede caer de la atmósfera y caer nuevamente sobre la superficie terrestre. (3)

Lluvia, granizo y nieve

300

Nombre de la molécula de Carbono sintetizada por los productores durante la fotosíntesis, que representa la forma en la que este elemento se mueve dentro de las redes tróficas.

Glucosa (C6H12O6)

300

Además de las bacterias fijadoras de nitrógeno, otras formas en las que el Nitrógeno puede llegar la superficie terrestre (suelo o agua) es a través de... (1/2)

Relámpagos, pueden transformar el nitrógeno atmosférico (N2) en ácido nítrico (HNO3) que cae con la lluvia

Cianofitas, que fijan el N2 en medios semiacuáticos

300

Explica cómo llega el Fósforo a los consumidores dentro de una red trófica.

Los fosfatos en las rocas se disuelven con agua de lluvia. Los productores absorben los fosfatos y los consumidores se alimentan de los productores.

300

Formas en las que se encuentra el Azufre atmosférico proveniente de fuentes naturales como volcanes y pantanos. (2)

Compuestos sulfúricos, como sulfuro de hidrógeno (H2S) y dióxido de azufre (SO2)

400

Cambio de estado de agregación que se presenta cuando el agua en estado sólido pasa a su estado gaseoso, sin necesidad de alcanzar su punto de ebullición.

Sublimación

400

Nombre del compuesto que representa la forma en la que el Carbono se encuentra entre los organismos y ecosistemas acuáticos.

Carbonato de calcio (Ca2CO3), en conchas y piedra caliza.

400

Una vez que se encuentra en las redes tróficas, ¿Cómo regresa el Nitrógeno a la atmósfera?

Excreciones (orina), descomposición de materia orgánica y respiración de los descomponedores (bacterias desnitrificantes)

400

Una vez que se encuentra en las redes tróficas, ¿Cómo regresa el Fósforo al ambiente? (2)

Excreciones y descomposición de materia orgánica.

400

Grupo de compuestos que representan la forma en la que el Azufre ingresa a las redes tróficas.

Sulfatos (SO42-), que las plantas utilizan para sintetizar aminoácidos.

500

Al regresar a la superficie terrestre, el ciclo del agua puede continuar con cualquiera de estos procesos... (4)

Evaporación, sublimación, escorrentía o infiltración

500

Son los procesos a través de los cuales el Carbono puede regresa a la atmósfera en estado gaseoso CO2, con lo cual se cierra el ciclo. (2)

Respiración y quema de combustibles fósiles

500

Usos que se le dan al amoniaco (NH3) que se produce industrialmente a partir de la reacción del Nitrógeno (N2) con el Hidrógeno (H2) proveniente del gas natural o del petróleo. (1/2)

Fabricación de explosivos y fertilizantes

500

Proceso que se refiere a la acumulación de Fósforo en las rocas y en las capas profundas de la corteza terrestre.

Sedimentación

500

Al quemar carbón mineral y el petróleo se libera dióxido de azufre (SO2). Éste reacciona con el agua de la atmósfera para producir ácido sulfúrico (H2S), sustancia responsable de un fenómeno de precipitación conocido como...

Lluvia ácida