¿Qué eje promueve el respeto a la diversidad cultural, social y lingüística?
El eje de Inclusión.
¿Cuál es el eje que promueve una relación armónica con la naturaleza?
El eje de Sostenibilidad.
¿Con qué eje (s) articulador (es) relacionarías mayormente el campo de Lenguajes ?
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
Artes y experiencias estéticas.
¿Con qué eje y campo, se relacionan mayormente el rasgo 3 del perfil de egreso?
Con el campo de Ética Naturaleza y sociedad, y de lo Humano a lo comunitario.
Con los ejes de Inclusión e igualdad de género.
¿Qué eje busca eliminar la discriminación entre mujeres y hombres?
El eje de Igualdad de Género.
¿Cómo se llama el eje que fomenta el uso de lenguas indígenas y el español?
El eje de Plurilingüismo.
¿Qué habilidades desarrolla el eje de Pensamiento Crítico en los estudiantes?
Desarrolla habilidades para analizar, reflexionar, cuestionar y proponer soluciones frente a problemas sociales.
Menciona 4 de los ejes articuladores de la NEM
Inclusión.
Pensamiento crítico.
Interculturalidad crítica.
Igualdad de género.
Apropiación de las culturas a través de la Lectura y la escritura.
Artes y experiencias estéticas
Vida saludable
¿Qué prácticas de vida saludable deben adoptar los egresados según el perfil de la NEM, y cómo estas contribuyen a su bienestar integral?
Adoptan prácticas de vida saludable como una alimentación equilibrada, la actividad física regular, la prevención de enfermedades, y el manejo adecuado de las emociones y el estrés. Estas prácticas contribuyen a un bienestar integral, mejorando la salud física, mental y emocional, y favoreciendo una calidad de vida plena
¿Qué impacto puede tener el eje de Pensamiento Crítico en la vida cotidiana de los estudiantes?
Ayuda a los estudiantes a tomar decisiones informadas, resolver problemas, y participar activamente en la mejora de su entorno social.
¿Cuál es el eje que promueve una relación armónica con la naturaleza?
El eje de Sostenibilidad.
.¿Qué significa el eje de Interculturalidad Crítica en la Nueva Escuela Mexicana?
Significa fomentar el entendimiento y respeto entre culturas, reconociendo la diversidad como una fortaleza para construir una sociedad más justa.
¿Por qué se considera interdisciplinario el trabajo entre los campos formativos?
Porque Intervienen más de 2 disciplinas en cada campo.
¿Qué competencias relacionadas con el cuidado del medio ambiente se espera que desarrollen los estudiantes al concluir la educación básica?
Se espera que los estudiantes desarrollen una actitud responsable hacia el medio ambiente, aprendiendo sobre el uso sostenible de los recursos naturales, el reciclaje, y las acciones para mitigar el cambio climático. Además, deben comprender la importancia de la conservación de la biodiversidad y de participar activamente en iniciativas ambientales dentro de su comunidad
¿Cómo contribuye el arte y las experiencias estéticas al desarrollo integral de los estudiantes?
Les permite expresarse creativamente, desarrollar sensibilidad hacia las culturas y mejorar sus habilidades emocionales y sociales.
¿Cómo se relacionan los ejes de Inclusión e Interculturalidad Crítica?
Ambos buscan promover el respeto a la diversidad; el primero aboga por la equidad en el acceso a la educación, mientras que el segundo fomenta la interacción respetuosa entre diferentes culturas.
¿Qué estrategias podrían implementarse para fomentar el plurilingüismo en las escuelas?
Ofrecer clases de lenguas indígenas, promover programas de enseñanza bilingüe y realizar actividades que resalten la importancia de la diversidad lingüística.
¿Cómo se relaciona el campo formativo de Saberes y Pensamiento científico con el eje articulador de Vida Saludable?
Se relaciona a partir de los contenidos que se relacionan con el desarrollo físico y cuidado del cuerpo. Sistemas, Métodos anticonceptivos, plato del buen comer, etc.
¿De qué manera el perfil de egreso promueve el respeto y la valoración de la diversidad cultural y lingüística de México?
Al integrar el estudio de las lenguas indígenas y las tradiciones de los pueblos originarios en el currículo escolar. Los estudiantes aprenden a valorar la riqueza cultural de México y a reconocer la importancia de la diversidad como un factor de unidad y respeto en la construcción de una sociedad inclusiva
Menciona qué campos corresponden a cada una de las metodologías sociocríticas.
lenguajes-
¿En qué se diferencia el eje de Plurilingüismo del de Inclusión?
El plurilingüismo se enfoca en promover el aprendizaje y respeto por las lenguas, mientras que la inclusión garantiza que todas las personas tengan acceso equitativo a la educación, sin importar sus diferencias.
¿Cómo se puede fomentar el pensamiento crítico en las asignaturas tradicionales, como matemáticas o historia?
En matemáticas, planteando problemas reales que requieran análisis; en historia, fomentando debates sobre eventos históricos desde diferentes perspectivas.
¿Qué acciones concretas pueden tomar las escuelas para cumplir con el eje de Interculturalidad crítica?
: Implementar programas retomando la historia de su entorno cultural, organizar actividades que rescaten las tradiciones, analizar hechos actuales y su impacto en la comunidad.
¿Qué características debe tener un estudiante egresado de la Nueva Escuela Mexicana para ser considerado autónomo y crítico?
Un estudiante autónomo y crítico debe ser capaz de tomar decisiones informadas, reflexionar sobre su entorno y actuar de manera responsable. Debe tener un pensamiento analítico que le permita cuestionar información y buscar soluciones por sí mismo, además de ser capaz de identificar y valorar diferentes puntos de vista para tomar decisiones justas y fundamentadas.
¿Qué actividades escolares podrían promover la igualdad de género entre los alumnos?
Talleres sobre equidad, revisión de materiales educativos para evitar estereotipos y fomentar un trato igualitario en las actividades escolares.