Figuras
Alteraciones
Pentagrama
Dinámicas
Compases
100

¿A cuántos pulsos equivale la figura redonda?

4


100

¿Qué es una alteración?

Una modificación a una nota


100

¿Cuáles son las 4 claves musicales?

Sol, Fa, Do en 3ra y Do en 4ta

100

¿Qué es una dinámica?

Una indicación que nos dice cómo se toca una nota

100

¿Qué es un compás?


Lo que nos indica el ritmo que lleva una canción

200

¿Cuántos pulsos se obtienen de sumar una figura blanca y una negra?

3

200

¿Cuántos símbolos de alteración hay?

5

200

¿Sobre qué línea del pentagrama en clave de sol se encuentra la nota de sol?

Segunda

200

Menciona 4 dinámicas

Forte 

Fortissimo

Fortississimo

Piano

Pianissimo

Pianississimo

MezzoForte

MezzoPiano

PianoForte

FortePiano

Sforzando

Diminuendo

Crescendo

200

¿Qué tipo de número se usa para representar al compás?

Una fracción

300

¿A cuántos pulsos equivale la figura corchea?

1/2

300

¿Dónde se escribe la alteración propia?

Al inicio de la partitura, junto a la clave

300

¿A partir de qué línea la vara de las notas debe apuntar de abajo en vez de arriba?

3ra

300

¿Qué significa Sfz?

Sforzando

300

Menciona 3 compases simples

2/2, 3/4, 4/4, 6/8, 8/8, 8/12, 12/12

400

¿A cuańtos pulsos equivale una figura blanca con puntillo?

3

400

¿Qué efecto tiene la alteración accidental?

Afecta todo su compás

400

¿Cómo se dividen los compases en un pentagrama?

Con una barra divisoria

400

¿Qué efecto tiene la dinámica Crescendo?

Va de modificar el sonido yendo de menos volumen a más

400

Menciona 3 compases compuestos

5/4, 7/4, 8/4, 12/8

500

¿Cuáles son las partes de la figura musical?

Vara, oval y corchete
500

¿Cuáles son los 3 tipos de alteración?

Propia, accidental y de precaución


500

¿Cómo se le llama a las líneas que dibujamos cuando ya no tenemos espacio arriba o debajo del pentagrama?

Líneas adicionales

500

¿Dónde se escriben las dinámicas en una partitura?

Arriba del pentagrama
500

¿Cuál es la diferencia entre un compás simple y uno compuesto?

En el simpĺe el número de arriba siempre es menor que el de abajo y se puede tocar sin dificultad. Mientras que en el compuesto el de abajo es mayor y se tiene que dividir en compases simples para poderse tocar