CONVIVENCIA ESCOLAR
PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR
CIBER-ACOSO Y SUS RIESGOS
USO RESPONSABLE DE LA TECNOLOGÍA
ROL DE PADRES Y DOCENTES
100

¿Qué se debe incluir en los planes escolares de mejora continua?

Mecanismos y medidas que mejoren la convivencia escolar y promuevan un ambiente libre de violencia.

100

¿Qué es el acoso escolar?

Es cualquier forma de violencia o agresión física, verbal o psicológica que se repite entre estudiantes.

100

¿Qué es el ciberacoso?

Es la agresión o intimidación a través de medios digitales como redes sociales, mensajes o correos electrónicos.

100

¿Qué significa alfabetización digital?

Enseñar a las personas a usar la tecnología de forma segura y responsable.

100

¿Por qué es importante que los padres se involucren en la alfabetización digital de sus hijos?

Para guiarlos en el uso responsable de la tecnología y protegerlos de riesgos en línea.

200

¿Con quién se pueden hacer alianzas para reforzar estrategias contra el acoso escolar?

Instituciones públicas, académicas, de la sociedad civil o medios de comunicación.

200

¿Cuál es una estrategia clave para prevenir el acoso escolar?

La educación y sensibilización sobre el tema en la comunidad escolar.

200

Menciona una de las formas más comunes de ciberacoso.

El hostigamiento, la suplantación de identidad o la difusión de contenido sin consentimiento.

200

¿Qué se recomienda hacer antes de compartir información personal en línea?

Revisar la configuración de privacidad y pensar en las consecuencias.

200

¿Qué deben hacer los docentes para fomentar el uso seguro de la tecnología?

Incluir educación digital en sus clases y dialogar con los estudiantes sobre los riesgos y beneficios.

300

¿Qué tipo de programas se pueden gestionar para apoyar a estudiantes en riesgo social o con rezago académico?

Programas sociales a través de la vinculación institucional.

300

¿Cómo pueden ayudar los docentes a prevenir el acoso escolar?

Creando un ambiente de respeto, promoviendo la denuncia y ofreciendo apoyo a las víctimas.

300

¿Qué consecuencias puede tener el ciberacoso para las víctimas?

Ansiedad, depresión, baja autoestima y problemas académicos.

300

¿Por qué es importante la privacidad en internet?

Para proteger datos personales y evitar ser víctimas de fraudes o ciberacoso.

300

¿Qué es una sesión de sensibilización para padres?

Un espacio donde se informa y forma a los padres sobre el uso seguro de la tecnología.

400

¿Por qué es importante que la escuela tome medidas para mejorar la convivencia escolar?

Para garantizar un ambiente seguro y libre de violencia donde todos puedan aprender.

400

¿Por qué es importante que los estudiantes sepan identificar el acoso escolar?

Para prevenirlo, evitar ser víctimas o agresores y saber cómo actuar si ocurre.

400

¿Qué se recomienda hacer si alguien es víctima de ciberacoso?

No responder al agresor, guardar pruebas y denunciar con un adulto de confianza o autoridades.

400

¿Qué debemos evitar hacer en redes sociales?

Compartir información privada, hablar con desconocidos y publicar contenido sin pensar en las consecuencias.

400

¿Cómo pueden los adolescentes ayudar a los niños más pequeños en temas de seguridad digital?

Enseñándoles sobre los riesgos y cómo actuar ante situaciones incómodas en línea.

500

¿Cuál es el objetivo de las acciones de gestión escolar?

Mejorar la convivencia y prevenir la violencia en la escuela.

500

¿Qué papel juegan las redes sociales en la prevención del acoso escolar?

Pueden ser una herramienta para la concienciación, pero también un medio donde ocurre el ciberacoso.

500

¿Cómo podemos prevenir el ciberacoso?

Educando sobre el uso seguro de la tecnología y promoviendo el respeto en línea.

500

¿Cómo podemos ayudar a los niños y adolescentes a tener un uso seguro de la tecnología?


Educándolos, supervisándolos y estableciendo límites claros sobre su uso.

500

¿Cuál es el principal objetivo de involucrar a las familias en la educación digital?

Crear una comunidad informada y protegida ante los riesgos en línea.