¿Qué es la tecnología de procesos agroalimentarios?
Es el conjunto de técnicas y procesos utilizados para transformar materias primas agrícolas en productos alimentarios seguros y sostenibles.
¿Cuál es el principal objetivo de la industria agroalimentaria?
Producir alimentos seguros, nutritivos y accesibles para la población.
¿Qué es la seguridad alimentaria?
Es la disponibilidad y acceso a alimentos suficientes, seguros y nutritivos para toda la población.
¿Qué es la agricultura de precisión?
Es el uso de sensores, drones y análisis de datos para optimizar la producción agrícola.
¿Qué significa "NOM" en normativas mexicanas?
Norma Oficial Mexicana, establece regulaciones obligatorias en diferentes sectores, incluida la industria agroalimentaria.
Menciona dos alcances de la tecnología agroalimentaria.
Mejora de la seguridad alimentaria y aumento de la eficiencia en la producción de alimentos.
¿Qué significa trazabilidad en la industria agroalimentaria?
Es la capacidad de rastrear un alimento desde su origen hasta su consumo final, garantizando seguridad y control de calidad.
¿Cómo ayuda el blockchain en la seguridad alimentaria?
Permite rastrear los alimentos en tiempo real, detectar fraudes y garantizar la autenticidad del producto.
¿Cómo se usa la IA en la industria agroalimentaria?
Predice cosechas, optimiza el uso de insumos y detecta plagas mediante el análisis de datos.
¿Cuál es la función de COFEPRIS?
Regular y vigilar el cumplimiento de normativas sanitarias en alimentos, medicamentos y productos de consumo humano.
¿Qué impacto tiene la tecnología en la producción agropecuaria?
Aumenta la productividad, reduce el desperdicio de alimentos y mejora la calidad de los productos.
¿Qué desafíos enfrenta la industria alimentaria en 2050?
Crecimiento poblacional, cambio climático, desperdicio de alimentos y escasez de agua.
¿Cuáles son los tres tipos de contaminación en alimentos?
Biológica (bacterias, virus), química (pesticidas, metales pesados) y física (vidrio, plástico).
¿Qué es la nanotecnología en alimentos?
Es el uso de partículas microscópicas para mejorar la seguridad, conservación y calidad de los alimentos.
¿Qué establece la NOM-251-SSA1-2009?
Normas de higiene y buenas prácticas en el manejo de alimentos para garantizar la inocuidad.
Explica cómo la transformación de alimentos mejora su conservación.
La transformación reduce la actividad microbiana, prolonga la vida útil y facilita su distribución mediante métodos como la pasteurización y el envasado al vacío.
¿Cómo afecta el cambio climático a la producción agroalimentaria?
Reduce la disponibilidad de agua, altera los ciclos de cultivo y aumenta la incidencia de plagas y enfermedades.
¿Qué es la biotecnología y cómo ayuda a la seguridad alimentaria?
Es la aplicación de la ciencia para mejorar la producción de alimentos, como cultivos resistentes a sequías y organismos modificados genéticamente.
Explica cómo funciona la impresión 3D en alimentos.
Se crean estructuras alimenticias capa por capa usando ingredientes en forma de pasta, permitiendo la personalización de alimentos.
¿Qué es el Codex Alimentarius y quién lo regula?
Es un conjunto de normas internacionales sobre inocuidad alimentaria, regulado por la FAO y la OMS.
Explica la relación entre sostenibilidad y la tecnología agroalimentaria.
La tecnología agroalimentaria permite reducir el impacto ambiental mediante el uso eficiente de recursos, energías renovables y métodos de producción sostenibles como la agricultura de precisión.
¿Cuáles son los 3 pilares clave de la producción sostenible?
Eficiencia económica, sostenibilidad ambiental y responsabilidad social.
¿Cómo influyen los bioplásticos en la industria agroalimentaria?
Reducen el impacto ambiental de los envases de alimentos al ser biodegradables y menos contaminantes.
¿Qué innovaciones se han desarrollado en la carne cultivada?
Se han creado hamburguesas y filetes de carne sin necesidad de sacrificar animales, mediante el cultivo de células en laboratorio.
Menciona tres normas internacionales que regulan la industria agroalimentaria.
ISO 22000 (Seguridad Alimentaria), HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) y Codex Alimentarius.