Fila 1
Fila 2
Fila 3
Fila 4
Fila 5
100

Protege a los adolescentes al garantizar que las reglas y procedimientos sean claros y comprensibles, evitando confusiones y situaciones injustas.

a)Derecho a la seguridad jurídica.

b)Derecho a retroactividad de la ley

Derecho a la seguridad jurídica

100

Juan, un adolescente de 17 años, vive con sus padres en una casa en una zona residencial. Un día, sin ninguna orden judicial, un grupo de personas intenta entrar a su casa para realizar un registro alegando que buscan pruebas de un delito. La familia de Juan sabe que el derecho a la inviolabilidad del domicilio los protege contra este tipo de acciones.

a)Derecho a la inviolabilidad de comunicación

b)Derecho a la inviolabilidad de domicilio.

Derecho a la inviolabilidad de domicilio

100

La posesión de armas es un tema muy delicado y regulado, especialmente para menores de edad. En muchos países, existen restricciones estrictas sobre la posesión de armas por parte de adolescentes.

a)Igualdad ante la ley 

b)Derecho a poseer armas.

Derecho a poseer armas 

100

Protege a los adolescentes y a sus familias de intervenciones arbitrarias y no autorizadas en su lugar de residencia.

a)Derecho a la inviolabilidad de comunicaciones 

b)Derecho a la inviolabilidad de domicilio.

Derecho a la inviolabilidad de Domicilio

100

Laura, una adolescente de 16 años, es editora del periódico de su escuela. Junto con sus compañeros, decide escribir y publicar un artículo sobre la importancia de la participación estudiantil en la toma de decisiones escolares. En el artículo, expresan sus opiniones y proponen ideas para mejorar la comunicación entre estudiantes y autoridades escolares.

a)Libertad de imprenta.

b)Libertad de expresión 

Libertad de imprenta 

200

Tienen el derecho de asociarse y formar un club de debate sin ninguna interferencia injustificada. Pueden elegir a sus miembros, establecer sus propias reglas y decidir qué temas discutir.

a)Libertad de trabajo y comercio

b)Libertad de asociación y reunión.

Libertad de asociación y reunión

200

Este ejemplo muestra cómo la libertad de asociación y reunión permite a los adolescentes organizarse en grupos y llevar a cabo actividades que les interesen, fortaleciendo su participación y desarrollo personal. Si necesitas más ejemplos o información adicional, estaré encantado de ayudarte.

a)Libertad de asociación y reunión.

b)Libertad de petición 


Libertad de asociación y reunión

200

Protege a los adolescentes de ser sancionados por acciones que no eran ilegales o prohibidas en el momento en que ocurrieron. Los adolescentes tienen el derecho de ser juzgados y sancionados solo de acuerdo con las leyes y reglas que estaban en vigor en el momento en que cometieron la acción.

a)Prohibición de retroactividad de la ley.

b)Prohibición de seguridad jurídica 

Prohibición de retroactividad de la ley 

200

Sofía, una adolescente de 16 años, utiliza su teléfono móvil para enviar mensajes de texto a sus amigos y familiares. Un día, alguien intenta acceder a su teléfono sin su permiso para leer sus mensajes privados. Sofía sabe que el derecho a la inviolabilidad de las comunicaciones privadas la protege contra este tipo de invasiones.

a)Derecho a la inviolabilidad de comunicación privada. 

b)Derecho a la inviolabilidad de domicilio

Derecho a la inviolabilidad de comunicación privada 

200

Los adolescentes pueden ejercer su derecho de petición para expresar sus necesidades e intereses y buscar mejoras en su entorno.

a)Derecho de Petición. 

b)Derecho de Imprenta 

Derecho de Petición

300

Marcos, un adolescente de 15 años, participa en un grupo de teatro escolar. Su grupo ha sido invitado a presentar una obra en un festival de teatro en otra ciudad. Marcos y sus compañeros pueden viajar libremente desde su ciudad natal hasta la ciudad donde se realizará el festival.

a)Libertad de tránsito.

b)Libertad de Reglamento

Libertad de tránsito

300

permite a los adolescentes, al igual que a cualquier otra persona, publicar sus ideas y opiniones en medios impresos y digitales. Expresan sus opiniones y proponen ideas para mejorar la comunicación entre estudiantes y autoridades escolares.

a)Libertad de Imprenta.

b)Libertad de expresión

Libertad de Imprenta 

300

Se aplica a adolescentes, permitiéndoles compartir sus ideas, opiniones y conocimientos sobre temas importantes para ellos y la sociedad. Puede compartir libremente sus pensamientos y participar en debates en línea con otros jóvenes y adultos interesados en el tema.

a)Derecho de Petición

b)Libertad de Expresión.

Libertad de expresión

300

Mariana, una adolescente de 16 años, es acusada de haber cometido una falta grave en su escuela, y la administración escolar decide llevar a cabo una audiencia disciplinaria para determinar si es culpable y qué sanción debe aplicarse.

a)Derecho al debido proceso legal.

b)Derecho a retroactividad de la ley 

Derecho al debido proceso legal

300

Protege a los adolescentes en situaciones donde se cuestiona su conducta y se les brinda la oportunidad de defenderse adecuadamente. Derecho a presentar pruebas y testimonios en su defensa, así como a ser escuchada por un comité imparcial que no tenga prejuicios

a)Derecho al debido proceso legal.

b)Derecho a protección de datos

Derecho al debido proceso legal

400

Permite a los adolescentes desplazarse libremente para participar en actividades educativas y culturales, enriqueciendo su formación y experiencias.

a)Libertad de Petición

b)Libertad de Tránsito.

Libertad de Tránsito

400

Los adolescentes redactan una carta dirigida al director de la escuela, explicando los beneficios de tener un programa de robótica y cómo contribuiría a su desarrollo académico y personal. Incluyen firmas de estudiantes interesados y posiblemente de padres y maestros que apoyan la iniciativa.

a)Derecho de Asociación

b)Derecho de Petición.

Derecho de petición.

400

Supongamos que una escuela secundaria decide implementar una nueva regla que prohíbe el uso de teléfonos móviles en el campus durante el horario escolar. Esta nueva regla entra en vigor a partir de enero de 2025. Sin embargo, en diciembre de 2024, algunos estudiantes, incluidos varios adolescentes, fueron sancionados por el uso de teléfonos móviles en el campus.

a)Prohibición a la seguridad jurídica

b)Prohibición de retroactividad de la ley.

Prohibición de retroactividad de la ley

400

Permitir elegir y desarrollar sus talentos y habilidades en el ámbito laboral y comercial. El gobierno debe asegurarse de que Juan no enfrente restricciones injustas o discriminación por su edad al intentar iniciar su negocio.

a)Libertad de asociación y reunión 

b)Libertad de trabajo, profesión y comercio.

Libertad de trabajo, profesión y comercio

400

Asegurar que todos tengan las mismas oportunidades de desarrollo académico y personal.

a)Derecho a la Educación.

b)Igualdad ante la Ley

Derecho a la Educación

500

Todos los ciudadanos, independientemente de su edad, género, origen étnico, religión o cualquier otra característica, deben ser tratados de manera equitativa por el sistema legal.

A)Libertad de Expresión

b)Igualdad ante la Ley.

Igualdad ante la ley 

500

Ninguna persona, independientemente de su edad, puede ser tratada como propiedad de otra o ser obligada a trabajar en contra de su voluntad.

a)Libertad de imprenta 

b)Prohibición de la Esclavitud.

Prohibición de la Esclavitud

500

El derecho a la inviolabilidad de las comunicaciones privadas protege a los adolescentes de invasiones no autorizadas en sus comunicaciones personales.

a)El derecho a la Inviolabilidad de comunicaciones

b)El derecho a la inviolabilidad de domicilio.

El derecho a la inviolabilidad de domicilio

500

Sofía, una adolescente de 15 años, asiste a una escuela secundaria que recientemente cambió su reglamento interno. La escuela implementó nuevas normas de conducta y sanciones para ciertas faltas. Como parte del derecho a la seguridad jurídica, Sofía tiene el derecho de ser informada de manera clara y transparente sobre estas nuevas normas.

a)Derecho a la seguridad Jurídica.

b)Derecho a la retroactividad 

Derecho a la seguridad Jurídica

500

Carlos no posee legalmente las armas de fuego que utiliza en el club; estas pertenecen al club y están bajo su custodia. Sin embargo, Carlos tiene el derecho de utilizarlas para la práctica del deporte bajo la estricta supervisión de entrenadores y siguiendo todas las normativas de seguridad y regulación impuestas por la ley.

a)Derecho de petición

b)Derecho de poseer armas.

Derecho de poseer armas