Historia 1
Historia 2
Geografía 1
Vida Saludable
Ética
100

¿Cuál es la lengua indígena más hablada en México?

Nahuatl

100

Describe como es el escudo nacional.

Un águila posada en un nopal devorando una serpiente. 

100

¿Qué es el relieve?

Las formas que adquiere la superficie terrestre.

100

Menciona un juego individual y un juego colectivo

Individual: Correr

Colectivo: Baseball

100

Menciona que un ejemplo de una injusticia de genero. 

Que las mujeres ganen menos que los hombres por hacer el mismo trabajo.

200

¿Qué cultura encontró al águila devorando a la serpiente sobre el nopal y construyó Tenochtitlan?

Mexicas

200

Describe una costumbre o tradición cultural que sea originaria del estado donde habitas.

La danza de los voladores de Papantla. 

El carnaval de Veracruz.

Quema del viejo en año nuevo.


200

¿Cuáles son las formas del relieve?

Montañas, sierras, depresiones, llanuras, mesetas, valles, golfo, cabo, etc. 

200

¿Qué te aportan las grasas?

Energía a larga duración. 

200

Menciona elementos que ocasionen la contaminación ambiental. 

Deforestación, emisión de gases contaminantes y generación de basura como la ocasionada por la moda rápida. 

300

¿Qué territorio perdió México en 1847?

Gobierno de la Nueva California. Gobierno del Nuevo México. Intendencia de San Luis Potosí. 

300

Grupos que formaron parte de la sociedad virreinal.

Esclavos, indígenas, mestizos, criollos, peninsulares. 

300

¿Cuáles son las tres grandes vertientes de México?

Del Pacífico, del interior y del Golfo. 

300

¿Cuál es la peor manera de afrentar un conflicto?

¿Cuál es la mejor manera de afrontar un conflicto?

Violencia física o verbal. 

Dialogo respetuoso siempre buscando un acuerdo en la que ambas partes ganen.

300

Menciona comidas o dulces típicos de tu comunidad.

Jamoncillos, palanquetas, cocadas, dulces de tamarindo. Picadas, volovanes, arroz a la tumbada, mojarra a la veracruzana, tlatonile, chicatanas. 

400

¿Cuáles fueron los pueblos que se aliaron con los españoles?

Totonacas y Tlaxcaltecas. 

400

¿Qué actividad realizaba cada una de las clases sociales durante la colonia. 

Peninsulares.- Crear leyes y participar en el gobierno.

Criollos.- Administrar las tierras, ser jefes.

Mestizos.- Oficios y trabajar la tierra.

Indígenas.- Trabajar la tierra, construcciones, minas y labores domesticas.

Esclavos.- Trabajar la tierra, construcciones, minas y labores domesticas. 

400

¿Cuáles son los climas que predominan en México?

Norte: Seco y muy seco.

Centro: Templado.

Sur: Cálido húmedo y cálido subhúmedo. 

400

¿Qué alimentos del plato del bien comer aportan al organismo vitaminas, minerales y fibra. 


Los cereales.

400

¿Cuándo no se respeta tu integridad física? 

Cuando alguien me toca sin mi consentimiento, cuando alguien me golpea o me priva de mi libertad.

500

Escribe la ley de los derechos de los pueblos indígenas.

Proteger, promover y garantizar los derechos colectivos e individuales de los pueblos indígenas. 

500

¿Cuáles eran las principales actividades económicas durante la colonia?

Minería, agricultura y ganadería. 

500

¿Qué regiones naturales hay en México?

Norte: Matorrales y pastizales.

Centro: Bosque y selva seca.

Sur: Selva húmeda.

500

Menciona una forma de organización de tu comunidad.

Asambleas, Faenas, Juntas Vecinales.


500

¿Para que sirve saber las necesidades de los demás?

Para comprenderlos y ayudarlos en lo que podamos.