¿Dónde nació Julio Cortázar?
Bélgica
¿Cómo empieza la historia?
En moto por la ciudad
¿Qué es el desdoblamiento?
Dividirse en dos realidades
¿Qué sentido domina en el sueño?
Olfato (“olor a guerra”)
¿Dónde cree estar seguro el protagonista?
En el hospital
¿Qué movimiento literario integró?
El Boom
¿Qué le pasa al protagonista?
Tiene un accidente
¿Qué tema representa la guerra florida?
La práctica de sacrificios aztecas
¿Qué sentido domina en el hospital?
Vista (“botella de agua”)
¿Qué busca evitar cerrando los ojos?
Ser sacrificado
Menciona 1 característica de su estilo.
Estilo innovador
¿Qué dos mundos vive el protagonista?
Mundo moderno vs. mundo indígena
¿Qué rol juega el destino en el cuento?
La muerte inevitable
Menciona 2 imágenes sensoriales intensas.
“piedra rezumante”, “fragancia compuesta”
¿Por qué trata de despertar al final?
Quiere vivir, no morir
¿Qué elementos mezcla Cortázar en sus obras?
Realismo mágico + surrealismo
¿Cuál es el gran giro del final?
La realidad era el sacrificio
¿Qué importancia tiene el tiempo fragmentado?
Confusión del lector y protagonista
¿Qué efecto causan tantas imágenes sensoriales?
Crea confusión y realismo
¿Qué era mentira: el hospital o el sacrificio?
El hospital
¿En qué año murió Cortázar y dónde?
1984, París
¿Qué revela la frase “el sueño maravilloso era el otro”?
Que el hospital fue solo un sueño
¿Cómo se relaciona lo onírico con lo real?
Se mezclan sin saber cuál es real
¿Qué sentido ayudó al protagonista a dudar del “sueño”?
El olfato
¿Qué aprendemos sobre la realidad al final?
Que la realidad es subjetiva, no siempre lo que parece.