Conceptos Básicos
Uso en la evaluación
Diseño de Instrumentos
100

¿Qué es una lista de cotejo?

Un instrumento que verifica la presencia o ausencia de criterios específicos en una tarea. 

100

¿En qué tipo de tareas es mejor usar una lista de cotejo?

En tareas con criterios de sí/no, como verificar si una presentación oral incluye todos los elementos requeridos.

100

¿Cuál es el primer paso para diseñar una rúbrica?

Definir los criterios de evaluación.

200

¿Qué es una rúbrica?

Un instrumento que describe diferentes niveles de desempeño según criterios específicos.

200

¿Para qué tipo de evaluación es más recomendable una rúbrica?

Para evaluar desempeño cualitativo, como ensayos o presentaciones.

200

¿Cómo deben redactarse los descriptores de una rúbrica?

De manera clara, específica y objetiva.

300

¿Qué tipo de evaluación utilizan listas de cotejo y rúbricas?

Evaluación formativa y sumativa.

300

¿Cómo puede una lista de cotejo mejorar la retroalimentación del estudiante?

Ayuda a identificar elementos que faltan o que han sido cumplidos en una tarea.

300

¿Cuál es la diferencia entre una rúbrica holística y una analítica?

La holística evalúa el desempeño general, mientras que la analítica evalúa cada criterio por separado.

400

¿Cuáles son los componentes básicos de una rúbrica?

Criterios, niveles de desempeño y descriptores.

400

¿Qué tipo de evaluación prioriza la rúbrica: cuantitativa o cualitativa?

Cualitativa.

400

Menciona un error común al diseñar listas de cotejo.

Incluir descripciones de calidad en lugar de criterios objetivos.

500

Menciona dos diferencias entre una lista de cotejo y una rúbrica.

La lista de cotejo solo verifica presencia/ausencia, mientras que la rúbrica describe niveles de calidad.

500

¿Por qué las rúbricas pueden fomentar el aprendizaje autónomo?

Porque permiten a los estudiantes entender los criterios de evaluación y mejorar su trabajo antes de la entrega.

500

¿Por qué es importante hacer una prueba piloto de una rúbrica antes de usarla?

Para asegurarse de que los criterios y descriptores son claros y medibles.