Fuerza-Masa-Peso
Medición y Magnitudes
Unidades y Sistemas de Medidas
Movimiento y Cinemática
Sistemas de Fuerzas y Equilibrio
100

El peso de un objeto en la Luna es menor que en la Tierra.

VERDADERO

La gravedad lunar es menor (1/6 parte de la terrestre). 

100

La masa y el peso son lo mismo porque ambos se miden en kilogramos.

FALSO

La masa se mide en kg; el peso es una fuerza y mide en newtons (N).

100

El metro es la unidad de medida de longitud en el sistema internacional.

VERDADERO

El metro (m) es la unidad básica de longitud en el SI y SIMELA.

100

El desplazamiento mide cuánta distancia recorre un objeto sin importar la dirección.

FALSO

Eso es la distancia. El desplazamiento sí considera la dirección.

100

Una fuerza puede cambiar el estado de movimiento de un cuerpo.

VERDADERO

Puede generar aceleración o detener un cuerpo.

200

La masa de un objeto varía dependiendo del planeta en el que se encuentre.

FALSO

La masa es constante, el peso cambia con la gravedad. 

200

La temperatura es una magnitud escalar y fundamental.

VERDADERO

No tiene dirección y no depende de otras magnitudes.

200

El SIMELA es un sistema de unidades basado en unidades naturales como pies y pulgadas.

FALSO

Es un sistema métrico decimal, no basado en unidades anglosajonas.

200

La aceleración en una caída libre en la Tierra es de aproximadamente 9,8 m/s².

VERDADERO

Es el valor estándar de la gravedad terrestre.

200

Si sobre un objeto actúan dos fuerzas iguales y opuestas, el objeto permanece en equilibrio.

VERDADERO

La suma de fuerzas neta es cero (equilibrio).

300

La fuerza es una magnitud fundamental.

FALSO

Es derivada, se obtiene multiplicando la masa por la aceleración. 

300

La aceleración es una magnitud escalar derivada.

FALSO

Es vectorial y derivada, depende de la variación de velocidad.

300

El segundo es una unidad derivada porque mide tiempo.

FALSO

El segundo es una unidad fundamental.

300

En un MRU, la velocidad se mantiene constante.

VERDADERO

Es el movimiento rectilíneo uniforme.

300

La fuerza de fricción se opone al movimiento relativo entre superficies.

VERDADERO

Es una fuerza de contacto que resiste el movimiento.

400

Las fuerzas de contacto solo existen cuando los objetos están tocándose.

VERDADERO

Ejemplo: fuerza normal, fuerza de fricción. 

400

Las mediciones indirectas requieren hacer cálculos a partir de otras mediciones.

VERDADERO

Ejemplo: medir velocidad a partir de distancia y tiempo.

400

Las unidades derivadas se obtienen combinando unidades fundamentales mediante operaciones matemáticas.

VERDADERO

Ejemplo: m/s para velocidad, N para fuerza.


400

En el tiro vertical, la velocidad es cero en el punto más alto.

VERDADERO

En ese instante cambia de subir a bajar.

400

Si un cuerpo está en equilibrio, no hay ninguna fuerza actuando sobre él.

FALSO

Puede haber fuerzas, pero su suma es cero (fuerzas equilibradas).

500

El campo gravitatorio es un ejemplo de interacción a distancia.

VERDADERO

Actúa sin contacto directo, como el campo eléctrico o magnético. 

500

La precisión de una medición depende solo del instrumento utilizado.

FALSO

También depende del observador, fenómeno y procedimiento.

500

El sistema CGS utiliza como unidad de fuerza el newton.

FALSO

En CGS se usa la dina , no el newton (unidad del SI).

500

El sistema de referencia no influye en la descripción del movimiento.

FALSO

Todo movimiento se describe respecto a un sistema de referencia.

500

El movimiento es relativo.

VERDADERO

Para describir el movimiento es necesario elegir un sistema de referencia fijo.