Completa con c, cc, qu o z:
- pa_ete
- ata_ar
- ve_ino
- paquete
- atacar
- vecino
Completa con , o ; donde sea necesario.
- María cierra la puerta (se lo estoy diciendo a María).
María, cierra la puerta.
Se usa coma para separar el nombre de la persona a la que nos dirigimos del resto de la oración.
Identifica y analiza el verbo:
- Los perros ladraban.
Ladraban: 3ª persona del plural, pretérito imperfecto del indicativo, 1ª conjugación (ladrar).
Identifica la palabra primitiva:
- florecer
- submarino
- pintura
- flor
- mar
- pintar
Un gato negro duerme en su alfombra
Un: determinante artículo
gato: sustantivo
negro: adjetivo
duerme: verbo
en: preposición
su: determinante posesivo
alfombra: sustantivo
Completa con c, cc, qu o z:
- _ombinar
- fre_uente
- abra_o
- combinar
- frecuente
- abrazo
Completa con , o ; donde sea necesario.
- Ella estudia medicina su hermana estudia derecho.
- Ella estudia medicina; su hermana estudia derecho.
; Para separar dos oraciones independientes, pero relacionadas.
Identifica y analiza el verbo:
Esta tarde habéis comido pizza y helado
Habéis comido: 2ª persona del plural del pretérito perfecto compuesto de indicativo, 2ª conjugación (comer)
Crea palabras derivadas a partir de estas primitivas
- niño
- orden
- feliz
- niñera, niñez, aniñado...
- ordenado, desordenado, ordenar, reordenar...
- felicidad, infeliz...
Aquellos rompieron muchas cosas.
Aquellos: pronombre demostrativo
rompieron: verbo
muchas: determinante indefinido
cosas: sustantivo
Completa con c, cc, qu, z o d:
- amista_
- cru_
- corre_ión
- amistad
- cruz
- corrección
Completa con , o ; donde sea necesario.
- Fernando juega al fútbol su primo al baloncesto.
- Fernando juega al fútbol; su primo, al baloncesto.
; para separar las dos frases relacionadas.
, porque omitimos el verbo (jugar)
Identifica y analiza el verbo:
-Habrías ganado el campeonato.
Habrías ganado: 2ª persona del singular, condicional compuesto del indicativo, 1ª conjugación (ganar)
Identifica cuales son simples y cuáles son compuestas
paraguas, masaje, bocacalle
Simple: masaje
Compuestas: paraguas y bocacalle
Marta y Juan le habían comprado ese regalo.
Marta: sustantivo
y: conjunción (copulativa)
Juan: sustantivo
le: pronombre personal (a él/a ella)
habían comprado: verbo
ese: determinante demostrativo
regalo: sustantivo
Pasa a plural las siguientes palabras:
- pez
- libertad
- actriz
- peces
- libertades
- actrices
Completa con , o ; donde sea necesario.
- Quería salir a caminar sin embargo empezó a llover muy fuerte.
- Quería salir a caminar; sin embargo, empezó a llover muy fuerte.
; porque se están uniendo dos oraciones independientes relacionadas
, después del conector que aparece al inicio de la frase.
Identifica y analiza el verbo:
-Ayer a estas horas yo ya había comido.
Había comido: 1ª persona del singular, pretérito pluscuamperfecto del indicativo, 2ª conjugación (comer)
Indica si las siguientes palabras son primitivas o derivadas:
maletero, luz, mesilla
Maletero: derivada (maleta)
luz: primitiva o simple
mesilla: derivada (mesa)
Algunos fueron a su primer cumpleaños
Algunos: pronombre indefinido
fueron: verbo (ir)
a: preposición
su: determinante posesivo
primer: determinante numeral
cumpleaños: sustantivo
Completa con c o cc:
- perfe_ión
- educa_ión
- prote_ión
- perfección
- educación
- protección
Completa con , y ; donde sea necesario.
- Para la excursión llevamos frutas como plátanos y manzanas bebidas como agua y zumo sin embargo algunos olvidaron su mochila.
- Para la excursión llevamos frutas, como plátanos y manzanas; bebidas, como agua y zumo; sin embargo, algunos olvidaron su mochila.
Comas (,) después de "frutas" y "bebidas" → para separar los ejemplos que se dan ("como plátanos y manzanas", "como agua y zumo").
Punto y coma (;) después de "manzanas" y después de "zumo" → porque separa grupos de ideas relacionadas, pero distintas (frutas y bebidas).
Punto y coma (;) antes de "sin embargo" → porque conecta dos oraciones completas que contrastan.
Coma (,) después de "sin embargo" → porque "sin embargo" siempre se separa con coma.
Identifica y analiza el verbo:
-Mañana a estas horas habrá corrido 25km
Habrá corrido: 3ª persona del singular, futuro compuesto (o perfecto) del indicativo, 2ª conjugación (correr)
Indica las características de los textos expositivos:
- ¿Qué es?
- ¿En qué se divide?
- ¿Qué partes tiene?
Es un texto que explica, de manera ordenada y objetiva, un tema.
Suele dividirse en párrafos, uno para cada idea.
Se divide en: introducción, desarrollo y conclusión.
Salvaron algunos animales, pero no el suyo.
Salvaron: verbo
algunos: determinante indefinido
animales: sustantivo
pero: conjunción (adversativa)
no: ADVERBIO (no lo hemos dado todavía)
el: determinante artículo
suyo: pronombre posesivo