¿Qué es un texto narrativo?
Relato de hechos reales o ficticios.
¿Cuál es la intención de un texto periodístico?
Informar hechos actuales.
¿Qué es un texto poético?
Expresa sentimientos con belleza.
¿Qué es un texto argumentativo?
Texto que defiende una idea o punto de vista con argumentos.
¿Qué es un personaje?
Es quien actúa en la obra y desarrolla la acción
¿Cuál es la estructura básica de un texto narrativo?
Planteamiento, desarrollo y desenlace.
¿Cuáles son ejemplos de textos periodísticos?
Noticia, crónica, reportaje, entrevista, editorial, entre otros.
¿Qué es la rima?
Semejanza entre sonidos finales.
¿Cuáles son ejemplos de argumentaciones?
Ensayos, debates, editoriales, columnas de opinión y discursos.
¿Qué es un diálogo?
Conversación entre personajes.
¿Qué diferencia hay entre un cuento y una novela?
El cuento es breve y con pocos personajes; la novela es más larga y compleja.
¿Qué es un reportaje?
Texto extenso que explora un tema con profundidad y detalles.
¿Qué es un verso?
Es cada una de las líneas que forman un poema.
Convencer o persuadir al lector.
¿Qué es una acotación?
Indicaciones del autor sobre cómo deben actuar o moverse los personajes.
¿Qué es el clímax?
Momento de mayor tensión o emoción en la narración.
¿Cuál es la diferencia entre crónica y noticia??
La crónica incluye la opinión o experiencia del autor, la noticia no.
¿Qué es el ritmo?
Musicalidad del poema.
¿Qué es una tesis?
Idea principal a defender.
¿Qué es una escena?
Parte del acto donde cambian los personajes o el lugar de la acción.
¿Cómo se le conoce al narrador en primera persona?
Narrador protagonista o testigo.
¿En qué consiste la objetividad periodística?
Informar sin dar opiniones.
¿Qué es una metáfora?
Figura literaria que compara dos cosas sin usar “como”.
¿Qué se debe evitar en un texto argumentativo?
Opiniones sin fundamento o argumentos poco claros.
¿Qué es un acto?
División mayor de obra.