Temas
Trama
Personajes
Dispositivos literarios
Contexto
100

¿Cuál es el tema principal de la responsabilidad social en "Un Inspector Llama"?

La obra sostiene que todos tenemos una responsabilidad social hacia los demás, especialmente hacia los más vulnerables. Cada acción individual puede afectar la vida de otros, como ocurrió con Eva Smith.

100

¿Qué evento desencadena la llegada del Inspector?

La llegada del Inspector es provocada por el supuesto suicidio de una joven llamada Eva Smith, que ha ingerido desinfectante.

100

¿Quién es el miembro más joven de la familia Birling?

Eric

100

 ¿Cuál es la importancia del escenario de la obra?

La obra transcurre en un solo lugar (el comedor de los Birling), lo cual intensifica la tensión dramática. Da la sensación de juicio cerrado y presión psicológica.

100

¿En qué año se escribió y representó por primera vez Un Inspector Llama?

La obra fue escrita en 1945 y se representó por primera vez en 1946, justo después del final de la Segunda Guerra Mundial.

200

¿Cómo aborda la obra el concepto de diferencias de clase?

La obra critica fuertemente la división de clases. Muestra cómo los ricos, como los Birling, ejercen poder sobre los trabajadores, sin empatía ni responsabilidad. Eva Smith representa a las personas oprimidas por ese sistema.

200

 ¿Quién es el primer personaje que es interrogado por el Inspector?

El primer personaje interrogado por el Inspector es Arthur Birling.

200

¿Cuál es la ocupación de Arthur Birling?

Arthur Birling es un empresario rico, exalcalde y dueño de una fábrica.

200

Identifica un ejemplo de ironía dramática en la obra.

Arthur Birling declara con confianza que no habrá guerra ni problemas laborales, lo cual es irónico porque el público sabe que sí ocurrirá (Primera Guerra Mundial, huelgas, hundimiento del Titanic).

200

¿Qué evento histórico reciente influenció a Priestley al escribir la obra?

La Segunda Guerra Mundial fue el evento histórico más reciente que influenció a Priestley. El sufrimiento colectivo durante la guerra resaltó la necesidad de mayor justicia social, solidaridad y responsabilidad compartida.

300

 ¿Qué tema se destaca a través del personaje de Eva Smith?

A través de Eva Smith se destacan los temas de desigualdad, injusticia social, abuso de poder y vulnerabilidad de la mujer trabajadora en una sociedad clasista.

300

Describe la importancia del final de la obra.

El final es crucial porque, tras cuestionar la veracidad del Inspector y calmarse, la familia recibe una llamada: una joven acaba de morir y un inspector real está en camino. Esto genera un giro final inesperado.

300

 ¿Cómo cambia Sheila Birling a lo largo de la obra?

Sheila evoluciona de ser frívola y superficial a ser crítica de su familia y profundamente consciente de sus responsabilidades sociales.

300

¿Cómo utiliza Priestley la premonición en la narrativa?

Priestley introduce la premonición en los discursos de Arthur para mostrar su ignorancia y arrogancia. El público sabe que sus predicciones fallarán.

300

¿Qué ideas políticas o sociales defendía Priestley y cómo se reflejan en la obra?

Priestley defendía ideas socialistas y creía en la igualdad y la responsabilidad social. Estas ideas se reflejan en la obra a través del personaje del Inspector Goole y su mensaje de que todos somos responsables los unos de los otros.

400

Explica cómo se retrata el tema de la culpa en la obra.

El tema de la culpa está presente en cómo cada personaje reacciona ante su implicación. Mientras que algunos se sienten verdaderamente responsables (como Sheila y Eric), otros intentan evadir la culpa (como Arthur y Sybil).

400

¿Qué se revela sobre la implicación de la familia Birling con Eva Smith?

Se revela que cada miembro de la familia tuvo algún tipo de implicación en el sufrimiento y caída de Eva Smith, ya sea despidiéndola, humillándola o rechazándola en momentos clave.

400

Describe el papel del Inspector Goole en la historia.

El Inspector representa una figura moral que busca justicia. Interroga a los personajes con firmeza y revela sus faltas. Puede simbolizar la conciencia, la justicia o incluso una fuerza sobrenatural.

400

Explica el uso del simbolismo en el personaje del Inspector.

El Inspector simboliza la justicia social, la conciencia colectiva e incluso un juicio moral o espiritual. Es una figura más grande que un simple policía.

400

¿Por qué es importante que la obra esté ambientada en 1912, aunque fue escrita en 1945?

La obra está ambientada en 1912 para mostrar la hipocresía y la arrogancia de las clases altas antes de los grandes desastres del siglo XX (la Primera Guerra Mundial, el hundimiento del Titanic, la crisis económica). Priestley utiliza esta ambientación para demostrar que no se aprendieron las lecciones del pasado.


500

Discute el tema del conflicto generacional en Ha llegado un inspector.

El conflicto generacional se refleja en las diferencias entre los padres (conservadores, rígidos) y los hijos (más empáticos y conscientes). Sheila y Eric muestran evolución, mientras que sus padres se niegan a cambiar.

500

Resume la secuencia de eventos que llevan a la investigación del Inspector.

El Inspector llega e interroga a cada personaje en orden, revelando progresivamente sus conexiones con Eva Smith. La obra reconstruye su historia a través de estas confesiones hasta su muerte.

500

¿Qué revela el personaje de Gerald Croft sobre la clase alta?

Gerald representa la hipocresía de la clase alta: aunque ayuda a Eva en un momento, también la abandona. Trata de justificar sus acciones y no asume responsabilidad plena.

500

Discute cómo la obra emplea el dispositivo de flashback.

El uso de flashbacks es fundamental: la historia de Eva se reconstruye a partir de los recuerdos de cada personaje, sin verla nunca directamente en escena.

500

¿Cómo se relaciona la figura del Inspector con el contexto del estado de bienestar que surgía en Reino Unido?

El Inspector representa la conciencia social que impulsó reformas en Reino Unido, como el surgimiento del Estado de Bienestar. Su discurso final anticipa la necesidad de una sociedad más justa y cuidada por el conjunto del pueblo, ideas que coincidían con las propuestas del Partido Laborista en 1945.