En que época se escribió "No oyes ladrar los perros"
Siglo XX
Romanticismo
Destruye el orden y las reglas del clasicismo, busca originalidad, expresión artística sin restricciones, expresión de los sentimientos, el autor funde su vida y sus sentimientos con su obra.
"El Conde Lucanor"
Don Juan Manuel
Menciona dos obras que pertenecen al Boom
Chac Mool, El ahogado más hermoso del mundo, El sur, Borges y yo, No oyes ladrar los perros, El ahogado más hermoso del mundo, La siesta del martes, Dos palabras
¿Que es encabalgamiento?
Figura retórica que consiste en la continuación de una frase u oración de un verso a otro, sin pausa o interrupción
Nombra las obras del Siglo XIX (Romanticismo, Realista, Naturalista;XX)
"Rima LIII", Gustavo Adolfo Bécquer
"En una tempestad", Jose María Heredia
"Las medias rojas", Emilia Pardo Bazán
Edad Media (nombra al menos 2)
Carácter popular - viene del pueblo, Carácter didáctico (propósito de enseñar) y moralizante (ideas sobre la moralidad), Mester de clerecía, Temática moral - religiosa, Surgen de la tradición oral.
"Prendimiento de Antoñito el Camborio"
Federico Garcia Lorca
Menciona el nombre del personaje principal en "Las medias rojas"
Ildara
Menciona una obra donde abunda el cromatismo
"Las medias rojas", "La casa de Berdarda Alba"
En que época se escribió "El Conde Lucanor"
XIV
Renacimiento (menciona al menos 2)
Re-encuentro con las ideas y el estilo greco-romano, Individualismo – el hombre en control de su propio destino en vez de la voluntad de Dios., El humanismo – se enfatiza la importancia de las capacidades intelectuales, físicas, espirituales y morales de los humanos. La poesía copia el estilo italiano ( el soneto). Relatos de la conquista
"Mujer negra"
Nancy Morejon
Menciona donde se escribió la obra "Hombres necios que acusáis"
Mexico
¿Que es polisíndeton?
Figura retórica que consiste en la repetición innecesaria de conjunciones (como "y", "o", "pero") en una oración o frase para enfatizar el significado o crear un efecto de ritmo o solemnidad
Época en la que se escribió "El burlador de Sevilla y convidado de piedra"
Barroco, Siglo XVI
Barroco
El ilusionismo – las cosas no son como aparecen. La forma y el contenido tienen el mismo valor, se busca un estilo que refleja o dignifica el contenido. Temas de desilusión y desengaño.
Conceptismo (Quevedo) - enfatiza las ideas por medio de los símbolos y palabras con múltiples significados,
Culteranismo (Góngora) se enfoca en la complejidad de vocabulario y también de estilo con recursos literarios complejos.
Se empieza a borrar las líneas entre lo real y lo ficticio (Don Quijote). Se nutre del contraste. (Lo divino con lo terrenal, la realidad con la ilusión, la belleza con la fealdad, la riqueza con la pobreza) (sombras con luz). Estilo complejo con juegos de palabras, imágenes y metáforas complejas, conceptos antitéticos, lenguaje culto. (hipérbaton y retruécano)
Jorge Luis Borges
Menciona una obra que trata la realidad del inmigrante y que pertenece a la literatura chicana
...y no se los trago la tierra, La noche buena..., Mi caballo mago
¿Que es hipérbaton?
Figura retórica que consiste en alterar el orden habitual de las palabras en una oración, con el objetivo de enfatizar una idea o lograr un efecto estético.
Época que se escribió "Walking around"
Vanguardismo, Siglo XX
El Vanguardismo
Buscan nuevas formas de expresión y ruptura con lo tradicional. (los – ismos por ejemplo el surrealismo) en forma como en tema.
Experimentar con temas y técnicas originales.
Predomina el verso libre en la poesía. Introspección psicológica. Se preocupa por la problemática social.
-Surrealismo - Neruda/Lorca
La generación del 27(Lorca). Intentan renovar la literatura española. Mezclan la poesía tradicional española y las formas culta. Tratan lo universal y lo español. Hay una inclinación hacia la belleza y la metáfora.
"Peso ancestral"
Alfonsina Storni
Quien es el autor de la obra, "Baladas de dos abuelos"
Nicolás Guillen
¿Quién es el padre del Modernismo?
Ruben Dario