¿Qué es la diabetes insípida?
Es la incapacidad para concentrar la orina debido a una alteración en la secreción o acción de la hormona antidiurética.
¿Qué es la hormona antidiurética (ADH)?
Es la hormona cuya deficiencia o resistencia conduce a la diabetes insípida.
¿Qué son los núcleos supraóptico y paraventricular?
Respuesta: Se localizan en el hipotálamo y son responsables de sintetizar la hormona antidiurética.
¿Qué son las acuaporinas 2?
Respuesta: Son los canales insertados en la membrana apical del túbulo colector que permiten la reabsorción de agua bajo el efecto de la ADH.
¿Qué es más de 2 litros por metro cuadrado por día?
Es la cantidad de diuresis que define poliuria en m² de superficie corporal por día.
¿Qué es la DI transitoria?
Es el patrón más común tras un traumatismo craneoencefálico, con inicio en las primeras 24 horas y resolución en 10 días.
¿Qué es la DI permanente?
Respuesta: Se produce cuando hay destrucción del 90% de las células productoras de ADH.
¿Qué es la DI trifásica (DI-SIADH-DI)?
Respuesta: Es la forma más rara de presentación, que incluye fases de DI, SIADH y eventualmente una DI permanente.
¿Cual es el valor de densidad urinaria típicamente observado en pacientes con diabetes insípida?
Entre 1001 y 1010
¿Nivel de sodio urinario en mmol/l sugerente de diabetes insípida.?
Es ≤ 40 mmol/l
¿Es el valor de osmolalidad urinaria considerado bajo en el diagnóstico de sospecha de DI?
es ≤ 300 mOsm/kg
Es la relación entre osmolalidad urinaria y plasmática (Osmo/p) que sugiere fuertemente diagnóstico de diabetes insípida sin necesidad de hacer restricción hídrica.
es una relación Osmo/p < 1.5
En pacientes críticos en UCIP con sospecha de DI, en lugar del test de restricción hídrica se administra esta medicación para confirmar el diagnóstico.
Desmopresina
Es una contraindicación clara para realizar el test de restricción hídrica.
Paciente clínicamente inestable con sodio plasmático elevado
Son tres motivos por los cuales debe suspenderse inmediatamente el test de restricción hídrica.
signos de hipovolemia, pérdida de peso mayor al 5%, y sed intolerable
Estos tres parámetros sanguíneos deben monitorizarse durante el test además de los signos vitales.
sodio, osmolalidad plasmática y BUN
Objetivo de diuresis en ml/kg/h en el manejo de la diabetes insípida central:
entre 2 y 3 ml/kg/h
Rango objetivo de natremia en mEq/l que se debe mantener en el manejo de DIC.
entre 140 y 145 mEq/l
Tipo de solución que debe evitarse en pacientes con DIC por riesgo de edema cerebral.
soluciones hiposmolares
Volumen de pérdidas insensibles que se debe reponer al día por metro cuadrado de superficie corporal.
entre 300 y 500 ml/m²/día
Fórmula utilizada para reponer pérdidas insensibles en pacientes con DIC.
utilizada para reponer pérdidas insensibles en pacientes con DIC.
Pregunta: ¿Qué es suero glucosalino 5%/0,45% + 20 mEq/l de ClK
Cantidad máxima de líquidos recomendada para administración diaria en m² en pacientes con DIC.
no exceder de 4 litros/m²/día
Es un análogo sintético de la ADH con efecto prolongado y escasa acción vasoconstrictora.
Desmopresina.
Potencial complicación del tratamiento con desmopresina, especialmente en lactantes.
la intoxicación acuosa con hiponatremia dilucional
¿Recomendación de tratamiento para pacientes con adipsia tras craneofaringioma.?
Administrar desmopresina con cálculo teórico de líquidos y ajuste diario según peso