Fundamentos de la Consulta Médica
Factores Afectivos y Psicológicos
Detalles Accesorios y Percepción del Paciente
Comunicación y Cuidado al Final de la Consulta
5

Según la presentación, ¿qué tipo de relación interpersonal es la consulta médica?

Es una relación interpersonal técnica de ayuda (RITA).

5

Si un paciente dice: "ese médico es un amor", ¿a qué tipo de transferencia se refiere la presentación?

A la transferencia positiva

5

Menciona un detalle aparentemente sin importancia que, según la presentación, es escrutado por un paciente "muy agudo" en relación con el médico.

La ortografía y hasta el tipo de recetario y bolígrafo utilizado.


5

¿Cuál es una habilidad de comunicación importante que el profesional debe usar, además del manejo del lenguaje pre-verbal?

El uso de la capacidad de escuchar

10

Más allá del diagnóstico, ¿cuál es el objetivo esencial que el paciente espera de una consulta médica?

Que le curen

10

Describe qué es la transferencia negativa y cómo se manifiesta en la relación médico-paciente.

Es la expresión de sentimientos de incomodidad por los señalamientos y prescripciones del facultativo, que al no comprenderse o aceptar generan sentimientos hostiles y de enojo con el mismo

10

¿Por qué la presentación enfatiza la importancia de la imagen e higiene personal del profesional en la relación médico-paciente?

Porque ejemplos como un neumólogo que fuma en presencia del paciente o un experto en alcoholismo que "expida un tufo" ante su paciente, pueden generar una percepción negativa y afectar la confianza

10

Al manipular zonas corporales de resguardo y pudor, como en un tacto rectal o vaginal, ¿qué cualidades del profesional se ponen a prueba?

Su pericia, seguridad y respeto por el paciente, manejando el acto con delicadeza y mucho respeto

15

Menciona al menos dos características que el paciente idealmente espera del acto de ser curado, además de ser indoloro.

De buena gana, rápido, sin complicaciones y en lo posible ad honorem (a gratuidad o cubierto plenamente por una ARS pública o privada).


15

¿Qué concepto complejo del psicoanálisis, descrito por Anna Freud, ha sido considerado un mecanismo de defensa inconsciente que puede dificultar la relación médico-paciente?

La transferencia

15

¿Qué sensación tiene el paciente si hay un "periplo de tecnologías diagnósticas sin participación del médico tratante"?

Sentirá que "conversa con la ciencia y la tecnología" y no con el médico tratante, y que no fue atendido correctamente ("ese médico no me examinó").

15

¿Qué elementos deben quedar claros al finalizar una primera consulta en relación con la próxima interacción y el tratamiento? Menciona al menos dos.

La próxima cita; los análisis indicados; la forma de tomar las medicinas; y establecer el pronóstico

20

La relación médico-paciente está muy marcada por la primera impresión. ¿Qué dos elementos influyen significativamente en esta impresión inicial?

La primera impresión del profesional actuante y del ambiente que la rodea.


20

¿Cómo puede el estado afectivo de un médico, con problemas personales o económicos, reflejarse en su trato hacia los pacientes?

Lo refleja en el desgano y falta de empatía con que trata a sus pacientes.


20

Además del uso de la bata blanca y su pulcritud, menciona al menos otros tres detalles accesorios clave que el paciente valora en el profesional, relacionados con su persona o interacción básica.

Las manos del profesional (anillo de graduación, corte de uñas), el tono de la voz, la capacidad pedagógica para explicar sin alarmar, la gestualidad (abrir la puerta, señalar la silla)

20

¿Cuál es la pregunta clave que se debe realizar al paciente como parte del "ritual de despedida" para asegurar que no queden dudas?

¿Ha quedado con alguna duda o tiene algo que preguntarme antes de marcharse?"

25

Asclepios, una figura importante de la medicina antigua, fue castigado. ¿Por qué razón se menciona este hecho en el contexto de la consulta médica?

Fue castigado por devengar honorarios como resultado de un acto médico.


25

Explica el concepto de "transferencia negativa suave" y cuál es su objetivo desde el punto de vista del analista.

Es la aceptación por parte del analista de los sentimientos negativos del paciente y la facilitación de sus expresiones en formas más o menos abiertas, que permitan comprender y aceptar al paciente la condición o situación a tratar para los mejores resultados terapéuticos

25

La presentación menciona que los centros formadores (universidades) descuidan elementos esenciales para el paciente y su familia. ¿Qué dos aspectos relacionados con la formación de los profesionales de la salud contribuyen a este descuido?

Que las universidades no discriminan a sus postulantes desde el punto de vista de los trastornos de personalidad subyacentes, y los escasos contenidos de psicología médica que se imparten en la formación.


25

La despedida del médico siempre debe ser esperanzadora. Proporciona un ejemplo de frase que transmita seguridad y confianza, tal como lo sugiere la presentación.

"Yo estoy seguro que en diez días tomando sus antibióticos esta pequeña afección estará resuelta"