A
B
C
D
E
100

Qué son los objetivos?

Enunciados que establecen condiciones, tipo de actividad y forma de evaluación del aprendizaje del alumno.

100

Qué son los resúmenes?

Síntesis y abstracción de la información relevante de un discurso oral o escrito.

100

Qué son los organizadores previos?

Información de tipo introductorio y contextual. Es un puente cognitivo entre la información nueva y la previa.

100

Qué son las ilustraciones?

Representaciones visuales de objetos o situaciones sobre una teoría o tema específico

100

Qué son los organizadores gráficos?

Representaciones visuales de conceptos, explicaciones o patrones de información, por ejemplo cuadros sinópticos

200

Qué son las analogías?

Proposiciones que indican que una cosa o evento (concreto y familiar) es semejante a otro 

200

Qué son las preguntas intercaladas?

Preguntas insertadas en la situación de enseñanza o en un texto. Mantienen la atención y favorecen la práctica, la retención y la obtención de información relevante.

200

Qué son las señalizaciones?

Señalamientos que se hacen en un texto o en la situación de enseñanza para enfatizar u organizar elementos relevantes del contenido a aprender.

200

Qué son los mapas y redes conceptuales?

Representaciones gráficas de esquemas de conocimiento 

200

Qué son los organizadores textuales?

Organizaciones retóricas de un discurso que influyen en la comprensión

300

Qué estrategias de enseñanza sirven para potenciar y explicitar el enlace entre conocimientos previos y la información nueva por aprender?

Organizadores previos, analogías y cuadros C-Q-A

300
Qué estrategias de enseñanza se usan para promover una organización global mas adecuada de la información nueva a aprender?

Resúmenes, mapas y redes conceptuales, organizadores gráficos, organizadores textuales

300

Qué estrategias de enseñanza se usan para mejorar la codificación de la información nueva?

Ilustraciones, gráficas, preguntas insertadas

300

Qué estrategias se usan para orientar y guiar la atención y el aprendizaje?

Señalizaciones, preguntas insertadas

300

Qué estrategias se usan para activar los conocimientos previos?

Situaciones que activan o generan información previa, como actividad focal introductoria, Discusiones guiadas. Objetivos

400

Qué estrategias permiten generar expectativas apropiadas?

Objetivos e intenciones

400

Qué estrategia se usa cuando el efecto esperado es: permitir que practique y consolide lo que ha aprendido. Mejorar la codificación de la información mas relevante.

Preguntas intercaladas.

400

Qué estrategia se usa cuando el efecto esperado es: comprender información abstracta. Trasladar lo aprendido a otros ámbitos.

Analogías

400

Qué estrategia se usa cuando el efecto esperado es: orientar y guiar en su atención y aprendizaje. Identificar la información principal, mejorar la codificación selectiva.

Señalizaciones

400

Qué estrategia se usa cuando el efecto esperado es: realizar una codificación visual y semántica de conceptos, proposiciones y explicaciones

Mapas y redes conceptuales

500

Qué estrategia se usa cuando el efecto esperado es: facilitar la codificación visual de la información.

Ilustraciones

500

Qué estrategia se usa cuando el efecto esperado es: facilitar que recuerden y comprendan la información relevante del contenido por aprender.

Resúmenes

500

Qué estrategia se usa cuando el efecto esperado es: activar los conocimientos previos. Crear un marco de referencia común.

Actividades que generan y activan información previa (foco introductorio, discusión guiada, etc.

500

Qué estrategia se usa cuando el efecto esperado es: hacer mas accesible y familiar el contenido.

Organizadores previos

500

Qué estrategia se usa cuando el efecto esperado es: dar a conocer la finalidad y alcance del material y cómo manejarlo. Es decir, contextualizar los aprendizajes y darles sentido.

Objetivos