Menciona cuáles son los objetivos de medio ambiente y energia
1% de ahorro por usuario en el consumo de energia eléctrica y agua
1% de ahorro por orden de trabajo en el consumo de combustibles
Beneficios del orden y limpieza del lugar de trabajo
-Evita accidentes
-Incrementa la seguridad
-Aumento de espacio
-Reducción de tiempo de búsqueda
¿Cuál es la versión actual de la política integrada?
Version 01
Carga manual máxima para hombres y mujeres
25 kg en hombres
20 kg en mujeres
Menciona los tipos de fuego que existen y al menos 1 ejemplo
- Tipo A: madera, papel, cartón
- Tipo B: Pinturas, gasolina, petróleo
- Tipo C: Instalaciones eléctricas
- Tipo D: Sodio, potasio, magnesio
- Tipo K: Grasas y aceites de cocina
¿Qué tipo de residuos se generan en oficina central?
Menciona 2 ejemplos
RSU (Solido urbano)
RME (Residuo de manejo especial)
¿Que documento nos muestra información referente a una SQP?
Hoja de datos de seguridad (HDS)
¿Cuales son las directivas de la política integrada?
Calidad
Medio ambiente
Salud y seguridad en el trabajo
Elementos que componen la etiqueta de identificación de SQP
-Nombre de la SQP
-Pictogramas
-Palabra de seguridad
-Información del proveedor/EPP
-Identificación de peligros
-Consejos de prudencia
Numero de compresiones para aplicar RCP
(Con y sin conocimiento)
Con conocimiento: 30 compresiones y 2 respiraciones
Sin conocimiento: 120 compresiones.
Menciona los aspectos ambientales SIGNIFICATIVOS de oficina central y que impacto pueden tener.
-Emisión de CO2
-Consumo de papel
-Generación de residuos de manejo especial
-Desecho de cajas y bolsas de paquetería
-Consumo de energía eléctrica
¿Qué es el peligro?
Fuente, situación o acto que puede ocasionar daño.
¿Qué requisitos se requieren para poder usar los vehículos de la empresa según la política de seguridad vial?
Licencia de conducir vigente
Evidencia de conocer la política de seguridad vial
Evidencia de conocer el reglamento de seguridad vial.
¿Que es el riesgo?
Probabilidad de que un peligro se materialice y genere un daño.
Menciona los 3 tipos de emergencias
(Se encuentran en el procedimiento de atención a emergencias)
1. Emergencias naturales
2. Emergencias relacionadas con el trabajo
3. Emergencias civiles
¿Qué acciones podemos seguir para el cuidado del consumo de combustibles?
Prioriza el mantenimiento preventivo de tu vehículo
Controla el peso de la carga
Aplica la conducción segura
Haz rutas inteligentes
Menciona al menos 5 pictogramas para identificar peligros por SQP
-Explosivo -Inflamable
-Comburente -Gases a presión
-Corrosivo -Peligro al medio ambiente
-Irritante -Peligro a la salud
-Toxico
Menciona al menos 3 obligaciones que las personas autorizadas para conducir el equipo de transporte tienen que cumplir
a)Conocer los peligros y riesgos asociados a la conducción de equipo de transporte.
b) Inspeccionar el estado físico y de funcionamiento de este, registrar esa acción en el RE-ST-43 Hoja de inspección de vehículos de transporte.
c) Informar al responsable de mantenimiento por los canales establecidos fgonzalez@nuimcam.com.mx y al código QR los fallos o daños en el equipo de transporte al momento que se detecten para su atención.
d) Someterse a las evaluaciones médicas y a las pruebas rápidas para detección de drogas.
e) Respetar el límite de velocidad 30 km/h, señales de tránsito y reglamentos del sitio donde se conduce el equipo de transporte.
f) Usar el cinturón de seguridad de forma correcta en todo momento incluidos los ocupantes.
g) Respetar la capacidad máxima y dimensiones del área de carga del equipo de transporte.
h) Restringir la operación de equipos de transporte que comprometan la seguridad de los operadores y ocupantes en sitio.
i) Informar inmediatamente a su jefe inmediato y conforme a la AV-PS-1 para comunicación de eventos no previstos la ocurrencia de accidentes o incidentes viales.
j) Respetar las áreas de estacionamiento designadas y autorizadas de su centro de trabajo.
Cuántos pictogramas existen y en cuantos grupos se dividen
9 pictogramas distribuidos en 3 grupos
Menciona los dos tipos de obstrucciones de la vía aérea y sus características
OBSTRUCCIÓN LEVE: Persona consciente, puede hablar y toser, pero respira con dificultad.
OBSTRUCCIÓN GRAVE:
1. Persona consciente, pero respira con dificultad, no puede hablar y la tos es débil o inexistente. Rodea su cuello con las manos, expresión de desesperación.
2. Persona inconsciente, no responde y no respira.
¿Cuáles son los 3 pilares para el cuidado del agua en Nuimcam?
- Uso responsable.
- Cultura de prevención.
- Cultura de reacción.
Procedimiento para el levantamiento de cargas
Tomar la carga con la palma de las manosy la base de los dedos.
Separar los pies para mantener el equipo.
Mantener la espalda recta y fijar la columna.
Mantener la espalda recta extender las piernas y enderezar la parte superior del cuerpo.
Llevar la carga manteniéndose derecho y en lo posible cargar simétricamente.
No girar el tronco con la carga. Siempre girar elcuerpo sobre su mismo eje.
Que acciones ejercemos para mantener cero tolerancias a los actos de violencia laboral o acciones que propicien factores de riesgo psicosocial y en contra del entorno organizacional favorable según la política de riesgos Psicosociales
a. Creamos espacios de participación y consulta, teniendo en cuenta las ideas de nuestros colaboradores, visitantes, proveedores, clientes y otras partes interesadas.
b. Mantenemos limpias las áreas de trabajo, oficinas y áreas comunes en todas nuestras operaciones.
c. Tratamos con amabilidad y cortesía a los compañeros de trabajo, visitantes, proveedores, clientes y otras partes interesadas.
d. Atendemos todos los casos relacionados con burlas, malos tratos, discriminación, entre otros, y en su caso, serán motivo de sanción.
Menciona los tipos de riesgos laborales
Químicos, físicos, ergonómicos, biológicos, psicosociales y mecánicos.
Practica: simula la posición lateral de seguridad
Colocamos a la persona con la espalda en el suelo con las piernas extendidas.
Brazo más cercano a nosotros, extendido hacia arriba en ángulo recto.
El otro brazo lo dejamos encima del pecho con la mano cerca de la cara.
Levantamos la rodilla más alejada a nosotros
Con una mano traccionamos desde el hombro más alejado y con la otra desde la rodilla que habíamos elevado simultáneamente.