568
569
607
Terminales EIA/TIA 568 A/B
100

Este estándar especifica los requerimientos de un sistema integral de cableado, independiente de las aplicaciones y de los proveedores, para los edificios comerciales

ANSI/TIA/EIA-568

100

Este estándar admite ductos bajo piso, ductos bajo piso elevado, ductos aparentes, bandejas, ductos sobre cielorraso y ductos perimetrales como tipos de canalizaciones horizontales.

TIA-569

100

Este estándar, actualizado en enero de 2013 como TIA-607-B-1, brinda criterios de diseño e instalación de tierras y sistemas de aterramiento para edificios comerciales.

TIA-607

100

Este es el estándar que define los esquemas de cableado para los conectores RJ-45, específicamente las configuraciones T568A y T568B.

Estándar TIA/EIA-568

200

Es la vida productiva estimada de un sistema de cableado para edificios comerciales según el estándar ANSI/TIA/EIA-568.

de 15 a 25 años

200

Es el espacio que actúa como punto de transición entre las "montantes" verticales y las canalizaciones de distribución horizontal, y donde típicamente se encuentran switches.

Sala de Telecomunicaciones

200

Es el punto central de tierra para los sistemas de telecomunicaciones, ubicado en las "Instalaciones de Entrada" o en la "Sala de Equipos"

Barra principal de tierra para telecomunicaciones (TMGB)

200

Son los dos esquemas de conexión de pares de cables más comunes definidos por el estándar TIA/EIA-568 para terminar cables de red.

T568A y T568B

300

Son los tres aspectos que especifica el estándar ANSI/TIA/EIA-568 en relación al cableado de telecomunicaciones

Son los requerimientos mínimos para cableado, la topología y distancias recomendadas, y los parámetros de desempeño de los medios de comunicación

300

Es la distancia máxima que las canalizaciones de distribución horizontal no pueden superar desde la sala de telecomunicaciones hasta las áreas de trabajo.

90 metros

300

Es el diámetro mínimo del conductor de tierra para telecomunicaciones que se tiende desde el aterramiento principal del edificio hasta la TMGB.

6 AWG (16 mm²)

300

En el esquema T568A, este par de colores ocupa las posiciones 1 y 2 en el conector RJ-45

Par blanco-verde/verde

400

Este tipo de cables de fibra óptica, junto con los de 62.5/125 µm y los monomodo, son admitidos por ANSI/TIA/EIA 568-B.3.

Cables multimodo de 50/125 µm

400

Es el tamaño recomendado para una sala de telecomunicaciones que sirve un área utilizable de 1'000 m²

3 m x 3.4 m

400

Es el nombre del conductor de tierra que se tiende entre la barra principal de tierra (TMGB) y cada una de las barras de tierra para telecomunicaciones (TGB)

TBB (Telecommunications Bonding Backbone)

400

En el esquema T568B, este par de colores ocupa las posiciones 1 y 2 en el conector RJ-45.

Par blanco-naranja/naranja

500

Es el color que deben tener los conectores para fibras multimodo según el estándar ANSI/TIA/EIA 568-B.3.

Beige

500

Es el requisito para el piso, las paredes y el techo en las salas de telecomunicaciones para mejorar la iluminación.

Colores claros (preferiblemente blancos)

500

Es el material y el espesor mínimo de la TMGB, así como el estándar de sus perforaciones roscadas.

Barra de cobre de al menos 6 mm de espesor, con perforaciones roscadas según el estándar NEMA

500

Es la característica principal que se logra al seguir cualquiera de los esquemas (T568A o T568B) al terminar cables de red, asegurando la compatibilidad entre dispositivos.

Estandarización o interconectividad