¿Qué es el efecto invernadero?
Es un fenómeno natural en el que ciertos gases en la atmósfera retienen el calor, manteniendo la temperatura adecuada para la vida.
Menciona un gas de efecto invernadero.
Ejemplo: CO₂, CH4, N2O
Define calentamiento global.
Aumento sostenido de la temperatura media del planeta debido al incremento de gases de efecto invernadero.
Define cambio climático.
Alteración significativa y duradera de los patrones climáticos de la Tierra.
Impacto en ecosistemas.
Pérdida de hábitats y especies debido a cambios en temperatura y disponibilidad de agua.
¿Por qué es importante para la vida en la Tierra?
Mantiene la temperatura media del planeta en niveles aptos para la vida, evitando que la Tierra sea demasiado fría.
Nombra tres gases de efecto invernadero y una fuente de cada uno.
CO₂ (quema de combustibles fósiles), Metano CH₄ (ganadería, arrozales), Óxido nitroso N₂O (fertilizantes).
Principal causa actual.
Actividades humanas que emiten gases de efecto invernadero, principalmente quema de combustibles fósiles.
Diferencia entre calentamiento global y cambio climático.
El calentamiento global es el aumento de temperatura; el cambio climático incluye todos los cambios a largo plazo en patrones climáticos.
Medida para reducir emisiones.
Uso de energías renovables como solar y eólica.
Explica cómo funciona el mecanismo del efecto invernadero.
La radiación solar entra a la Tierra, parte se refleja, parte se absorbe y el calor emitido es retenido por gases en la atmósfera.
Gas más abundante y gas más potente.
Más abundante: Vapor de agua (H₂O). Más potente: Hexafluoruro de azufre (SF₆).
Cómo influye el CO₂ en la temperatura.
Retiene el calor en la atmósfera, aumentando el efecto invernadero y elevando la temperatura global.
Cambio climático del pasado.
Ejemplo: La Edad de Hielo causada por variaciones orbitales y solares.
Impacto en biodiversidad.
Migración o extinción de especies que no pueden adaptarse a las nuevas condiciones.
¿Qué pasaría si no existiera el efecto invernadero natural?
La temperatura promedio sería de aproximadamente -18 °C y la vida como la conocemos no sería posible.
¿Cómo han aumentado las actividades humanas su concentración?
Por combustión de combustibles fósiles, deforestación, agricultura intensiva e industria.
Dos consecuencias directas.
Derretimiento de glaciares y aumento de fenómenos meteorológicos extremos.
¿Cómo afecta a lluvias y sequías?
Modifica los ciclos hidrológicos, provocando lluvias más intensas en algunas regiones y sequías prolongadas en otras.
¿Qué es adaptación? Mencione un ejemplo.
Acciones para ajustarse a los efectos del cambio climático; ejemplo: construcción de diques contra inundaciones.
Diferencia entre efecto invernadero natural y efecto invernadero intensificado.
El natural es necesario para la vida; el intensificado es el aumento excesivo causado por actividades humanas que provocan calentamiento global.
Papel del metano en el cambio climático y su origen.
Es un gas con gran capacidad de retener calor (25 veces más que el CO₂); proviene de la ganadería, vertederos y descomposición de materia orgánica.
Relación deshielo y nivel del mar.
El deshielo de glaciares y capas polares añade agua a los océanos, provocando el aumento del nivel del mar y afectando zonas costeras.
¿Cómo afectan los patrones extremos a las comunidades?
Provocan daños en infraestructuras, pérdidas económicas, migraciones forzadas y problemas de salud.
Estrategia global para frenar el calentamiento global.
Reducción coordinada de emisiones, reforestación, transición energética y acuerdos internacionales como el Acuerdo de París.